UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Balcarce se producen cebos bolita para combatir los bichos bolita y otras plagas: Ya se exportaron 50 toneladas hacia Nueva Zelanda

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2020

La empresa Agriglobal de la localidad de Balcarce, en el sur bonaerense, fabrica desde hace algunos años cebos que sirven para el control de ciertas plagas específicas de la agricultura, como las babosas, caracoles y los bichos bolita. Parecen inofensivos esos bichos pero con advenimiento de la siembra directa, conviven y se reproducen en los rastrojos y su población es abundante en zonas como el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Allí pueden causar daños severos en los cultivos, sus plántulas y raíces.

Una pareja de agrónomos balcarceños María Elisabet Weilenmann y José Luis Tau, se preocuparon por esto hace 25 años, cuando irrumpía la siembra directa en la zona. Crearon Acay, que luego se transformaría en Agriglobal y es hoy la única empresa del país que fabrican estos cebos tan eficaces para controlar estos particulares moluscos y crustáceos.

Para los bichitos bolita, el cebo viene en bolitas. Estos cebos tienen un tamaño de 2 mm, son biodegradables y se pueden aplicar con cualquier máquina de platos rotatorios. También se puede hacer desde un cuatriciclo, o bien la línea de siembra y hasta con avión. A diferencia de los productos químicos que se pulverizan, son de aplicación posicionada, sin los riesgos de deriva de producto.

“Hay que hace el monitoreo correspondiente, para luego hacer la aplicación según la plaga a controlar”, explicó Domingo Montaño, gerente de marketing de Agriglobal en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Montaño:

La característica más destacable del producto es la posibilidad de controlar a estos enemigos de la agricultura en cualquier condición climática, lo que es posible debido a la capacidad del cebo de soportar condiciones extremas de humedad y de mantener una gran persistencia en el terreno luego de su aplicación por un período superior a las tres semanas.

Montaño contó que esta tecnología es copiada de afuera, ya que se ubica en Francia la empresa creadora del sistema, que a la vez es la más grande en el mundo para este tipo de cebos. Sin embargo, los balcarceños dicen ser los número uno en Lationoamérica. Además de exportar a Brasil y Colombia, recientemente realizaron su primer embarque a Nueva Zelanda, donde tienen problemas en sus pasturas con estos bichitos.

“Fueron 50 toneladas las primeras en viajar directo a Auckland de producto molusquicida”, destacó Montaño sobre las bolsas que viajaron bajo la marca Mollus y su producto formulado en base a metaldehído.

Etiquetas: acayagriglobalbabosasbalcarcebichos bolitacaracolescebocebosinsectosmontañoplagas
Compartir150Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

¿Puede seguir creciendo la carne vacuna? Según el IPCVA sí, mirando sobre todo hacia Asia y con comercio electrónico

Siguiente publicación

Precios acordados y agroecología avanzan en el Mercado Central, donde “al principio había temor porque venía Nahuel de la UTT…”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

por Bichos de campo
19 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .