UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Matias Longoni por Matias Longoni
16 diciembre, 2020

Dice este informe del INTA sobre el Pastoreo Racional Voisin que “no es una simple técnica del manejo de los pastos sino un sistema de producción”, que aprovecha la energía del sol para producir más pasto y más carne, a la vez que se regeneran los suelos en un esquema de “producción orgánica y sustentable, es decir agroecológica”.

Esta definición sobre el sistema intensivo para la ganadería creado por el francés André Voisin en los años 50, corre a medias para lo que Bichos de Campo pudo ver en la estancia El Volcán, ubicada cerca de Balcarce. Allí engordan los bovinos en pequeñas fracciones de media hectárea de campo, y los hacen rotar aceleradamente como manda este método de ganadería regenerativa.  Pero no lo aplican sobre pasturas naturales sino sobre alfalfa y festuca implantada sobre tierras que vienen de la agricultura. Para peor, no le hacen asco a los fertilizantes o a los agroquímicos cuando hace falta.

Es un Voisin que no es Voisin, o al menos que no cumple con todos los preceptos que marca la agroecología, que en ganadería se ha volcado masivamente a este tipo de planteos de rotación intensiva debido a los efectos regenerativos que tiene sobre los suelos.

La estancia El Volcán, perteneciente a la empresa Los Lazos SA, del empresario Federico Boglione, es un vasto territorio ávido de nuevas tecnologías que buscan hacer más sustentable la producción. De entrada se nota un gran esfuerzo en la sistematización de los suelos agrícolas, para evitar la erosión hídrica propia de esta zona ondulada. También se utiliza una altísima rotación de cultivos (por suerte allí la soja es la menos importante), y se han incorporado con fuerza los cultivos de cobertura o “de servicio”.

En materia ganadera, unas 128 hectáreas de lomas han sido sistematizadas hace un año y medio para aplicar este Voisin que no es Voisin. El veterinario Pablo Veiga, responsable de este proyecto, cree que son los únicos en el país que por ahora lo aplican. Aunque todavía no han cerrado los números de la primera temporada, afirma que los resultados de combinar la alta rotación con pasturas implantadas y fertilización son notables, pues les permiten logran más de 800 kilos anuales de carne por hectárea.

Mirá la entrevista a Pablo Veiga:

https://youtu.be/gstW3TjopR4

El paisaje ondulado de la estancia muestra que el sector ganadero tiene muy distintos tonos de verde. Los potreros que explican estos matices son de media hectárea cada uno, pero pueden ser divididos por la mitad o hasta en tercio dependiendo de la disponibilidad de pasto y la dotación de vacas que haya que alimentar.

“Lo que permite esto es hacer un aprovechamiento del 80% de la disponibilidad de pasto, que al dejarlo descansar uno a los diez días va viendo el rebrote. En primavera podemos volver a entrar a los 20 o 25 días, y en invierno se le deja más descanso, pro siempre basado en la disponibilidad de pasto”, nos explicó Pablo.

El profesional reconoció que lo que hacen es muy semejante a un Voisin, pero en este caso con agregado de fertilizantes, de acuerdo con la tasa de extracción, y que “en el caso de que hiciera falta algún herbicida o fungicida también se le puede llegar a aplicar”.

Al leer esta nota, los agroecologistas deben estar maldiciendo en este preciso momento. Pero Veiga insiste en que no son tan rígidos respecto de utilizar insumos externos en el planteo. Cuando los necesitan y los análisis de suelos los aconsejan, hacia ellos van. “Se trata de utilizar lo menos posible, pero sí hay que devolver (con nutrientes) lo que uno extrae”, explica.

Hay un factor clave en este planteo de ganadería intensiva y racional a pasto, que es la disponibilidad de agua en el misma parcela, para evitar que los animales tengan que caminar en su búsqueda hasta una aguada o bebedero, y entonces desparramen la bosta y el orín (finalmente fertilizantes) en el mismo lugar del que comen.

Esto se logró con bombas que le meten presión a un sistema de cañerías subterráneas, y que distribuyen el agua en las 15 hectáreas. Cuando las vacas cambian de potrero, el encargado simplemente desenchufa la manguera de un lugar y la enchufa en el otro. Un flotante, luego, hace todo el trabajo, habilitando el flujo de agua en la medida que los bovinos la van consumiendo.

-¿Qué beneficios le encontrás a este sistema?- le preguntamos a Pablo.

-Que podemos tener muchísimos más animales por hectárea de los que teníamos antes, y que se pueden manejar los lotes en forma más uniforme. Mejora la docilidad de los animales.

-¿Y la producción aumenta?

-Todavía no cerramos el ejercicio, pero a esta altura vamos más de 800 kilos de carne por hectárea. Es impresionante.

En El Volcán tienen la conciencia muy tranquila por haber alterado el Voisin tradicional con el agregado de pasturas implantadas, fertilización y aplicaciones de agroquímicos si hiciera falta. Veiga nos enfatiza que en esta experiencia los objetivos ambientales se cumplen con crecer, porque las distintas mediciones muestran una recuperación de la materia orgánica y los minerales de los suelos. “La fertilidad mejora notablemente”, indica.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Estamos sin duda delante de un nuevo sistema, revisado y renovado, no tan dogmático en materia de insumos. ¿Tendrá nombre?

“Nosotros le llamamos sistema Elena Patrón”, nos dice el veterinario, haciendo referencia a una especialista uruguaya que los ha asesorado desde el inicio de este proyecto. Patrón es experta en manejo de pastos y agua. La hemos podido entrevistar en un reciente congreso de Fertilizar realizado en Rosario.

 

Etiquetas: agroecologíaelena patrónestancia el volcanfederico boglioneganaderíapablo veigaPastoreo racionalvoisin
Compartir98Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Solidaridad forzosa: El retraso de los precios de la “canasta láctea” acumula casi 25 puntos

Siguiente publicación

En tiempos de vacunas, los alemanes desarrollan una jeringa sin aguja para los cerdos. Y viene con Bluetooh

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Hag41 says:
    5 años hace

    Sistema Voisin que no es Voisin? El que escribio semeja.nte gansada es idiota, parece idiota y escribe como idiota…..

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      O quizás lo haya hecho para llamar la atención de algùn idiota. Para eso suelen servir los tìtulos. Saludos.

  2. Emanuel says:
    5 años hace

    Con el precio de los granos hoy más de uno debe estar pensando en un sitema como este o de Pablo Echeverri o el Mate.

  3. Francisco Garrido says:
    5 años hace

    que lindo, pero los números no dan… quizás en otro planeta con otra población humana y con otro nivel de demanda. Pero en éste No, se viene la carne in vitro y similares; que le pasará como una aplanadora a todo ésto de “regenerative”…

  4. Omar says:
    5 años hace

    Dice que es el primer sistema de Argentina, se ve que todavía no conoce a Tiburcio Imaz. Más de 18 años aplicando ese mismo sistema con fertilización, pero sin agua en la parcela.

    • Matias Longoni says:
      5 años hace

      No lo conocemos a Tiburcio. Mandenos más datos.

      • Omar says:
        5 años hace

        Matías si querés por privado te paso su número así arreglas una entrevista con el.

        • Matias Longoni says:
          5 años hace

          [email protected] Gracias!!

          • Alcides says:
            5 años hace

            Es de Laprida. Hace rotación sobre festucas y alfalfas. Tenés q verlo. Eficiencia al máximo.

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .