UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2025

El de las brechas de rendimiento es un fenómeno que los especialistas en nutrición del suelo advierten hace tiempo. Como regla general, significa que en los principales cultivos se produce entre un 20 y un 40% menos de lo que potencialmente se podría producir, debido a diversos factores pero, sobre todo, por la falta de estrategias articuladas de manejo y la deficiente fertilización.

Nahuel Reussi Calvo es un investigador del Conicet que insiste siempre en que, “aunque suene utópico”, hay que hacer lo posible por cerrar esas brechas. Para eso, sostiene, el foco debe estar puesto en los datos que arrojen las mediciones del suelo, porque sólo así se pueden tomar las decisiones correctas en términos de eficiencia.

“El gran problema es que hay pocos datos, y ese es el gran desafío que tenemos los que hacemos investigación y extensión”, observó el especialista al ser consultado por Bichos de Campo.

En verdad, muchas entidades, como CREA, cuentan con bases propias ya sistematizadas, que permiten anticipar decisiones y alimentar modelos predictivos, pero, afirma Reussi Calvo, eso aún no ha tenido más que un alcance marginal para el productor de a pie.

“Falta mucha extensión”, agregó el investigador, que considera que en eso juegan un papel clave la academia y las instituciones.

Mirá la entrevista completa:

Que se produce menos de lo que se debería está claro, y que eso se debe a la falta de nutrientes, también. El interrogante está en cómo lograr que esas definiciones se traduzcan en hechos concretos, para que haya finalmente un cambio de paradigma que escape a los esfuerzos individuales y se convierta en regla.

“Atrás del conocimiento tiene que estar el convencimiento. Y para convencer a un productor de que es necesario medir y tomar mejores decisiones en cuanto a nutrientes, lo tiene que ver”, opina Reussi Calvo, que por eso llama a hacer una “autocrítica” a sus pares y a trabajar en mensajes claros para que se reflejen en decisiones concretas.

En su caso, opta por las cifras económicas, porque aquello que no entra por el oído de seguro lo hace por el bolsillo. En el caso de la soja, el especialista estima que si se considera que falta aumentar la fertilización en sólo un tercio de la superficie, se pierden anualmente no menos 1000 millones de dólares en producción. Un cálculo similar puede hacerse para cada uno de los granos.

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

– ¿Qué es lo que pueden hacer ustedes desde la academia?

– Me parece que en tiempos de brechas hay una gran brecha entre la información y el conocimiento que finalmente se aplica, y ahí tenemos un gran desafío. Los que hacemos, investigación y docencia necesitamos bajar los grandes avances académicos a un lenguaje llano y explicarle al productor cómo le sirve eso para tomar mejores decisiones.

– ¿Hay una cultura, una forma tradicional de hacer las cosas, que debe ser superada?

– Sí, por supuesto. Eso lo vemos sobre todo en algunas regiones en donde el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir.

-¿Por qué hay que salir de esa “zona de confort”?

– No hay que quedarse quietos porque en algún momento el suelo nos va a pasar factura y, de hecho, es algo que ya está pasando en muchas zonas.

Etiquetas: análisis de datosbrechaserosion del suelofertilizaciónmanejonutrición
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

Siguiente publicación

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

Noticias relacionadas

Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .