Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Agricultura crearon un nuevo programa para apoyar (con presupuesto incierto) el desarrollo de “bioproductos”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2022

“Es necesario continuar impulsando el agregado de valor en origen”, dice la justificación de una nueva resolución de la Secretaría de Agricultura que pretende dar impulso a los productos de la bioeconomía. La norma, firmada por Juan José Bahillo, pone en marcha un programa específico para destinar recursos oficiales y apoyo técnico a Pymes y cooperativas que incursionen en este territorio. Se destinará para ello recursos administrados por el fideicomiso Fondagro.

“El desarrollo de la industria de los productos de base biológica, denominados también bioproductos, es una herramienta para lograr avances en la sostenibilidad de la producción agroalimentaria y agroindustrial, fomentando la industrialización de la ruralidad y el agregado de valor en origen”, agrega la explicación que da origen al Programa Nacional Biodesarrollo Argentino (Biodesarrollar).

Cinco empresas que fabrican “bioproductos” accedieron al nuevo sello oficial para promover la economía circular

“Es objetivo de Biodesarrollar el promover e impulsar el desarrollo, la innovación, la adopción y la producción de los bioproductos de la bioeconomía que comprenden las áreas de biotecnología, bioinsumos, biomateriales y bioenergía, por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta. Se priorizarán aquellas iniciativas que se enfoquen en potenciar el desarrollo regional y el agregado de valor en origen, con una visión de economía circular”, indica el segundo artículo de la Resolución 63/2022.

¿Y qué hará este programa para cumplir con objetivos tan nobles? La normativa especifica:

  • Acompañar a biodesarrolladores y biodesarrolladoras en la gestión de las actividades vinculadas a la biotecnología y a la bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), otros productos agrobiotecnológicos y bioproductos.
  • Articular y vincular a los biodesarrolladores y biodesarrolladoras con entidades públicas, privadas y mixtas para la elaboración de proyectos y productos.
  • Generar procesos asociativos público-privados para el desarrollo de inversiones en iniciativas que se encuentren en sus etapas finales de desarrollo, promoviendo su escalamiento.
  • Brindar instrumentos de financiación para proyectos de desarrollo de bioproductos de la bioeconomía, cuyos prototipos estén en condiciones de avanzar en sus niveles de escalamiento productivo y comercial.
  • Ofrecer asistencia técnica para resolver las problemáticas planteadas, así como brindar herramientas e instrumentos orientados al desarrollo de sus bioproductos.
  • Difundir las acciones realizadas en el marco del programa con publicaciones, actividades en territorio y eventos afines.

El nuevo programa oficial en materia de bioeconomía tiene el sello del santafesino Luis Contigiani, el subsecretario de ese área, que esta semana se anotó dos porotos pues Bahillo ya la había autorizado 1.000 millones de pesos de fondeo para apoyar proyectos de las cooperativas agropecuarias. Ahora se apunta a emprendedores de la bioeconomía, aunque no se define un presupuesto específico.

En el Minagri crearon un programa de fomento a la bioeconomía

“Son beneficiarias las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – tramos 1 y 2 agropecuarias y de industria, radicadas en la Argentina, así como cooperativas agrobioindustriales y entidades públicas y/o asociaciones mixtas (público-privadas) que dediquen sus propias actividades a iniciativas ya avanzadas de desarrollo de base biológica”, se aclaró.

Para canalizar la ayuda oficial, como es costumbre, se decidió primero crear un Registro de Beneficiarias del Biodesarrollar. “Las solicitantes deberán cumplimentar con lo dispuesto en el Manual Operativo que oportunamente se dictará una vez aprobada la presente medida (tiene un plazo de 30 días para hacerlo)”. Luego, la autoridad definirá el apoyo a cada proyecto postulado. Pero no hacerse demasiadas ilusiones:

“El monto para la implementación y ejecución del Biodesarrollar será en función de la disponibilidad presupuestaria, con cargo a las partidas correspondientes al Ejercicio 2022, previéndose su disponibilidad y actualización para ejercicios sucesivos, y por el financiamiento e instrumentos disponibles a través del Fondagro”. se aclaró.

Etiquetas: biodesarrollarbioeconomíabioproductosfinanciamientofondagroluis contigianisecretaria de agricultura
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El caso Mar Chiquita: Cómo una denuncia vecinal contra las aplicaciones de fitosanitarios terminó promoviendo la instrumentación de un marco legal

Siguiente publicación

Marcelo Pellejero, un reconocido “animador” de jineteadas, aspira que sean reconocidas como deporte: “Hoy me considero un gaucho de micrófono”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La trufa negra ya no es sólo patrimonio de Europa”, celebran los bonaerenses, tras una nueva edición de la fiesta que nuclea a los truferos en Espartillar

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

Curioso caso el del sector lechero, porque mientras se caen muchos tambos molesta que se hable de concentración: “No vamos a hacer nada”, es el mensaje que repite el director nacional de Lechería

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

Alivio para los productores patagónicos: El Gobierno confirmó que prorrogará por otros 60 días la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Actualidad

Sergio Iraeta confirmó que el decreto del INTA está próximo a salir, pero reavivó la ilusión de algunos cambios

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .