Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Aapresid, tres provincias expresaron su compromiso con la salud de los suelos, pero de retenciones bla, bla, bla…

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2022

En la primera jornada del 30° Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), se reunieron tres ministros productivos de las principales provincias agropecuarias del país, para hacer suya -al menos desde la dialéctica- la preocupación de los productores por la conservación del recurso suelo. Ojalá alguna vez estas cosas puedan traducirse en políticas más agresivas.

Bajo el título “Políticas públicas para suelos sanos”, el encuentro reunió a Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba; Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires; y Daniel Costamagna, Ministro de Producción de Santa Fe.

La charla comenzó con las palabras de David Roggero, presidente de Aapresid, quien agradeció la presencia de los ministros y destacó que uno de los objetivos principales que persigue la entidad “es que el Estado nos vea como aliados estratégicos. Por eso hace varios años que invitamos al Congreso a los distintos ministros que hacen a nuestro ámbito agropecuario, abriendo el juego al resto de las provincias”.

Costamagna, indicó que la provincia tiene cinco programas relacionados a la sustentabilidad de los sistemas productivos y un esquema de financiamiento atado a estas líneas. “Buscamos la sustentabilidad no solo de los recursos sino también en las mismas empresas. Lo más reciente en lo que estamos incursionando es un proyecto de ley sobre Manejo del Riesgo Agropecuario”, indicó.

“Para esto ponemos énfasis en tres patas. Unas es el mecanismo de coberturas, la autorización de seguros agrícolas y agropecuarios”, explicó Costamagna y agregó que las otras dos patas de este proyecto contemplan la prevención para que la menor cantidad posible de productores lleguen a tener problemas y la inserción de capital de trabajo.

Educando a Cabandié: Los suelos no se “agotan” si se los gestiona de manera adecuada

Busso, por su lado, introdujo el programa cordobés de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que ya cumplió seis años y se encuentra en expansión, ya que se convirtió en un referente a la hora de ser replicado en otras jurisdicciones e incluso a nivel nacional. De hecho, Santa Fe y Buenos Aires son dos de las provincias que ya pusieron el ojo en este programa, que tiene como principal objetivo incentivar a los productores agrícolas a implementar prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

“La siembra directa fue una bandera que nos inspiró a poner en valor esos objetivos de hacer sostenible la producción con agendas que estaban relacionadas. (..) Las provincias podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con la macroeconomía, pero nuestra competencia está más vinculada con la preservación de los recursos naturales y con los procesos de infraestructura, seguridad rural y la generación de valor”, sostuvo Busso.

A su turno, Rodriguez remarcó que el gobierno de Buenos Aires tiene una mirada integral “que no puede separarse del desarrollo económico y la sustentabilidad”. En este sentido, indicó que desde la provincia están atendiendo a diez líneas de trabajo vinculadas a procesos sustentables y que son la primera del país en haber creado un programa para impulsar la agroecología.

Agustín Bueno es un enfermero de los suelos: En 30 de Agosto lleva adelante un planteo de ganadería regenerativa para restaurar campos seriamente degradados

“El desafío es avanzar en la competitividad y en la sustentabilidad de manera conjunta. Ese proceso no se da de forma autónoma, necesitamos orientar políticas e intereses apuntando a estos objetivos. Por eso para nosotros, cuando hablamos de generar premisas con esta idea es fundamental hacerlas desde el Estado, el sector público tiene esa capacidad”, sostuvo el ministro santafesino.

Por su parte, Roggero aprovechó la oportunidad para consultarle a los ministros sobre su visión acerca del cobro de retenciones por exportaciones al campo y conocer si se discute la posibilidad de ir abandonando progresivamente este esquema o dar paso a otro mecanismo. Sobre este punto, los ministros coincidieron en que es necesario dar la discusión de manera integral, abarcando a otros sectores del país y generando mesas de trabajo que permitan conocer la visión de los distintos actores en pos de generar puntos en común y acuerdos a futuro.

O sea, no depende de nosotros…

Etiquetas: aapresidbuenos airescongreso de aapresidcórdobasanta fesuelossustentabilidad
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Billetera mata galán: Bahillo debutó como secretario anunciando un millonario aporte para combatir la polilla de la vid en Mendoza

Siguiente publicación

Tombolini también recibió el “rayo desacoplador” y anunció que mantendrá el Fideicomiso Triguero: Desde que se implementó, el kilo de pan subió de 250 a 350 pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un pescador fue asesinado a quemarropa en el Delta del Paraná y los productores locales alertan por la falta de control policial: “Es arriesgado vivir en soledad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .