UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En 2019 la producción de carne de pollo volvió a crecer y superó por primera vez las 2,2 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2020
Our guide said that this monument was built for these people by the government as a thanks for the help in the Vietnam war

Our guide said that this monument was built for these people by the government as a thanks for the help in the Vietnam war

Los datos preliminares que maneja el Ministerio de Agricultura indican que al cabo de los doce meses de 2019, la producción de carne de pollo de la Argentina habría tocado por primera vez en la historia las 2,2 millones de toneladas. Este récord se logró luego de mejorar un 7% la oferta respecto de 2018.

En 2019, la industria avícola local volvió a crecer luego de una breve pausa un año antes. Los indicadores indican que la faena pasó de 711 millones de pollos en 2018 a 756 millones el año pasado. El peso promedio por ave fue algo mayor, ya que la oferta de carne creció un punto más, el 7%, desde las 2.068.000 toneladas de 2018 al volumen récord de 2.207.000 toneladas.

Este resultado muestra que el sector retomó un ritmo de crecimiento luego de haber caído en sus indicadores en 2018 respecto de 2017. En realidad la oferta argentina de carne de pollos se había estancado a partir de 2012, cuando logró por primera vez atravesar el techo de 2 millones de toneladas. Hoy está un 10% arriba de aquella marca.

El repunte de la actividad tiene bastante que ver con la recuperación de los negocios de exportación. El Ministerio de Agricultura todavía no actualizó las cifras totales de 2019, pero hasta noviembre se llevaban exportadas 241 mil toneladas de carne aviar, un 38% más que las 174 mil toneladas vendidas al extranjero entre enero y noviembre de 2018.

Ver El consumo interno de pollos se acerca como nunca antes al de la carne vacuna

Esos embarques, en los primeros once meses del año anterior, habían implicado ingresos al sector por 384 millones de dólares, casi 50% más que el año anterior.

Siempre sin contra con los datos de diciembre pasado, el crecimiento de las ventas de pollos no fue tan acelerado en el mercado doméstico, que el año pasado absorbió nada más que un 3% adicional de este tipo de carne. En total se colocaron 1,77 millones de toneladas para atender un consumo interno que se mantuvo casi sin cambios en 2019, en torno a los 43 kilos anuales por habitante.

Etiquetas: avícolascarne avíarestadísticaministerio de agriculturapollos
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Petroleros, fuck you: Los productores de biocombustibles entraron en alerta ante el fuerte lobby de Vaca Muerta

Siguiente publicación

Era rubia y de ojos celestes: Anabela Cleppe es la nueva pulpera de Dufaur, en el partido de Saavedra

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Las empresas avícolas celebran porque volvieron a enviar garras a China, pero los frigoríficos de vacunos que quieren venderle menudencias tendrán que esperar que Milei se decida a viajar a ese país

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .