Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Empome cromático: Fernando Miguez advirtió que, por las distorsiones cambiarias, se están vendiendo fertilizantes con “un dólar celeste”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 octubre, 2021

Se generó una “tormenta perfecta” en el mercado global de fertilizantes que podría complicar por demás a los cultivos por sembrar en 2022. Y en la Argentina, la situación macroeconómica complica por demás el panorama.

Tal como sucedió a fines de mayo del año pasado, las autoridades del Banco Central (BCRA) volvieron a entorpecer la importación de fertilizantes en pleno período crítico de siembra de cultivos.

“Hay por lo menos dos problemas. Uno para el importador, que por la restricción del Banco Central de pagar contra documentos no puede cancelar al contado los fertilizantes”, explicó Fernando Miguez, empresario agropecuario y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA.

Pedido desesperado al Banco Central para remover una norma que puso en riesgo el normal abastecimiento de fertilizantes

Pero otro factor adicional es que, por más que el importador argentino consiga financiamiento en el exterior, debería luego, en caso de no conseguir divisas el mercado local al tipo de cambio oficial, recurrir a la operatoria de Contado con Liquidación para saldar la deuda comercial.

“Si la urea estaba 730 dólares (por tonelada) y ahora la venden a 1.000 es porque lo venden a un dólar celeste”, ironizó Miguez en referencia a cómo las crecientes distorsiones cambiarias introducidas por el gobierno nacional terminan afectando los precios de los insumos agropecuarios.

Todo eso, obviamente, deteriora la relación insumo producto que, si bien fue favorable en la campaña 2020/21, no luce ya tan atractiva en el ciclo 2021/22 con precios de los granos cada vez más intervenidos.

El “partido” del maíz temprano ya está jugado. Pero para el “segundo tiempo” del cultivo aún falta bastante. “El problema es el maíz de segunda: el que no tiene aún los fertilizantes comprados, tendrá un rinde de indiferencia de 110/115 qq/ha, con lo cual es bastante difícil apostar a ese cultivo”, advirtió el profesor de la UCA.

Escuchá la entrevista completa:

El especialista trató de ser optimista. Dijo que hay una buena noticia para el productor: el hecho de que si invierte en insumos y logra buenos resultados –clima mediante– está de alguna manera posicionado en activos dolarizados (aunque, claro, si las cosas salen mal, tiene también una deuda dolarizada).

A nivel productivo, Miguez dijo que se pueden hacer “análisis de suelos, de plantas, aplicar la agricultura de precisión y por ambientes, tomar precauciones defensivas para por lo menos intentar un buen rinde en un año que no pinta muy húmedo; hay que trabajar con la precisión de un bisturí quirúrgico”.

Desde el lado comercial, recomendó tratar de “capturar los precios (futuros del ciclo 2021/22) porque todavía son buenos. Es conveniente tener un seguro flexible de precio a cosecha porque no podés jugar con la variable precios, rinde y costos inciertos; en ese caso andá al casino que tenés menos chances de perder plata”.

Explotaron las redes: Los mejores tuits sobre la suba sideral de precios que están registrando los fertilizantes

Etiquetas: ccldolar argentinafernando migueznitrogenoprecios fertilizantestipo de cambioureaurea granulada
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El INTA avanza en el desarrollo de nuevas variedades de arvejas, una legumbre que gana terreno en la dieta y el mercado

Siguiente publicación

El Agrotecnológico de Tandil se propuso ser una fábrica de emprendedores: “Les damos las posibilidades para que inicien la actividad en nuestra institución”, afirma su director

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Valor soja

Por la guerra entre Israel e Irán los precios de los fertilizantes nitrogenados comenzaron a subir con fuerza, mientras que el fósforo consolidó su fase alcista

por Valor Soja
20 junio, 2025
Valor soja

Preocupación en el sector de fertilizantes porque no termina de arrancar la demanda con la siembra de trigo bastante avanzada

por Valor Soja
7 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .