Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Empezó el Foro de Davos 2023: Recomiendan no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para salvar al planeta del cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2023

Esta semana se está realizando la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en Davos (Suiza) y ya comenzaron nuevamente a difundirse mensajes contrarios a la producción de carne bovina.

El evento, si bien es organizado por una entidad privada, actúa informalmente de manera coordinada con Naciones Unidas y líderes de las principales naciones y corporaciones globales. Comenzó ayer lunes y se extenderá hasta el próximo 20 de enero.

En el programa de actividades del evento del WEF 2023 se menciona  que “debemos acelerar la acción climática para la transición hacia una economía de carbono cero” y que “los recortes drásticos en las emisiones de carbono ahora son una medida crítica para evitar una catástrofe ambiental”.

El WEF elaboró un video didáctico al respecto con “siete acciones cruciales” recomendadas para evitar el cambio climático, entre las cuales se incluyen reducir la emisión de generación eléctrica en base al uso de carbón, expandir la red de transporte público, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero provenientes del sector de la construcción, reducir la deforestación y eliminar progresivamente el subsidio a los combustibles fósiles.

Pero uno de los consejos en cuestión es incrementar las dietas basadas en plantas, lo que “implica que la gente en naciones desarrolladas no debería comer más de dos hamburguesas por persona por semana o su equivalente en otros productos cárnicos”.

La cuestión es que el video no hace referencia a esas hamburguesas artesanales gigantescas que son el aliado perfecto de una cerveza o sidra bien fría, sino a la “feta de jamón” que ofrecen en la mayor parte de las cadenas de hamburgueserías.

La recomendación, que está línea con el último informe del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (“The Closing Window”), plantea una reducción de consumo de un producto específico para la población, algo que –extrañamente– no sucede con el resto de los sectores económicos contemplados.

La animadversión contra el sector pecuario se origina en el estándar establecido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el cual determina que una molécula de metano (CH4) es equivalente a 28 moléculas de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, existe evidencia científica que indica que el metano generado por bovinos no puede ser considerado como un gas de efecto invernadero en términos equivalentes a dióxido de carbono porque forma parte de un ciclo natural.

Eso porque, si bien es más potente que el dióxido de carbono, el metano es un contaminante climático de corta duración que permanece en la atmósfera durante aproximadamente diez a doce años antes de que se descomponga y se elimine. En contraste, el dióxido de carbono de origen fósil permanece en la atmósfera durante siglos, lo que implica que las emisiones son acumulativas y contribuyen así a ser el principal impulsor del cambio climático.

Educando a Nicole Neumann: El metano emitido por bovinos es parte de un proceso natural conocido como ciclo del carbono biogénico

Etiquetas: cambio climaticocarne cambio climaticoforo davosforo davos 2023hamburguesasmetano ganaderiawef 2023
Compartir166Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Informe final: La peor zona para sembrar trigo en 2022/23 fue la que tiene los alquileres agrícolas más caros

Siguiente publicación

Argentina es Agro: La sequía comenzó a llegar al mercado financiero y se dispararon los precios del dólar a pesar de la intervención oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Actualidad

Mejor, una de búfalo: Especialistas del INTA estudiaron la carne de ese animal para hamburguesas, y aseguran que tiene alto valor nutricional

por Bichos de campo
30 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .