Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina es Agro: La sequía comenzó a llegar al mercado financiero y se dispararon los precios del dólar a pesar de la intervención oficial

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2023

Finalmente, la advertencia que viene realizando hace meses la mayor parte de los integrantes del agro argentino está comenzando a “hacerse carne” en los múltiples actores del ambiente financiero, quienes, aun sin haber visto en su vida una planta de soja, comienzan a comprender que la sequía histórica que está registrando el campo es una próxima e inminente sequía de divisas.

Las cotizaciones del dólar informal (“blue”) en las distintas plazas argentinas hoy registró un salto enorme ante la escasez del billete verde. No abundaron los vendedores ante el pronóstico, realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que indica que la sequía generaría una pérdida de divisas al país superior a 10.000 millones de dólares.

La sequía ya tiene precio: Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el costo de las magras cosechas de soja, trigo y maíz será de 10.400 millones de dólares para los productores

Vale una aclaración: con la implementación de la primera y segunda versión del régimen cambiario denominado “dólar soja”, muchas de las divisas que debían ingresar en el primer trimestre de 2023 ya entraron al país –de manera adelantada– en el último tramo de 2022, con lo cual el impacto de la sequía de divisas estará potenciado este año por esa intervención oficial.

El equipo económico del gobierno de Alberto Fernández, que en los hechos está en manos del ministro Sergio Massa, intervino “fuerte” este martes el mercado cambiario con el propósito de planchar la cotización del dólar en el mercado bursátil argentino (MEP), lo que impulsó con creces la demanda de la divisa para obtener diferencias enormes en el mercado informal.

No hace falta ser un genio en matemáticas para saber que comprar dólares MEP a unos 340 pesos para venderlos en el mercado informal a 375-380 pesos representa una diferencia de 35 a 40 pesos por dólar, es decir, 350.000 a 400.000 pesos por cada 10.000 dólares operados. No fueron pocos los que estuvieron detrás de esa operatoria denominada “puré” en la jerga financiera.

Por supuesto: otra porción de la demanda estuvo focalizada en adquirir dólares a cualquier precio y bajo diferentes modalidades porque prevé que, cuando el impacto de la sequía agrícola sea inocultable en la plaza financiera, entonces la demanda sobre la divisa podría ser mucho más intensa y los precios, claro, serán otros.

Soja de primera irrecuperable
Zona núcleo
Sequia histórica pic.twitter.com/1gfFsZUNm3

— pablo J. Spiran (@pauljose01) January 16, 2023

Al pronóstico realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario –que, como todo pronóstico temprano, es optimista– es necesario sumarlo otro factor crucial: la voluntad de venta de granos por parte de los empresarios agrícolas argentinos.

La retención de la poca soja 2022/23 que se cosechará a partir del mes de abril permite anticipar que al ministro de Economía Massa no le temblará el pulso para instrumentar una tercera versión de “dólar soja”, a pesar de los crecientes desajustes cambiarios, financieros y comercializados generados por ese instrumento.

La posibilidad de descomprimir el panorama cambiario con créditos proporcionados por organismos multilaterales –algo que ha venido ocurriendo en los últimos meses gracias a los aceitados vínculos que tiene Massa con la gestión del gobierno estadounidense de Joe Biden– podría no ser tan factible en un escenario de desaceleración económica global.

https://twitter.com/DiegoCogno/status/1615483543672455168

Foto @DiegoCogno
Etiquetas: dólardolar bluedolar mepprecio dolarsoja 2022/23soja argentinasoja sequia
Compartir264Tweet165EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Empezó el Foro de Davos 2023: Recomiendan no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para salvar al planeta del cambio climático

Siguiente publicación

La empresa estatal Trenes Argentinos de Cargas movilizó más de ocho millones de toneladas durante el 2022

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .