Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Elogio del maní: Destacan que las exportaciones de esa economía regional han batido un nuevo récord, por más de 1.100 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2021

El sector agroindustrial del maní exportó el año pasado un  volumen récord de 835 mil toneladas, por una suma cercana a los 1.100 millones de dólares. Este desempeño le permitió consolidar a la Argentina como principal exportadora mundial en los tipos de maní Blanched y HPS (con piel).

Los datos surgen de la base de datos del INDEC e incluyen al aceite de maní y distintos tipos de variedades y preparados, pero dejan fuera a los pellets de maní que totalizaron alrededor de 25 mil toneladas.

En la actual campaña 2020/2021, el complejo manisero aumentó 10% el área de siembra hasta las 385 mil hectáreas, tras los buenos resultados obtenidos el año pasado que le permitieron representar cerca del 14% de las exportaciones de la provincia de Córdoba, según la Cámara Argentina del Maní (CAM). Este cluster agroindustrial se transformó en una economía regional exportadora de referencia principalmente para la provincia cordobesa que concentra el 90% de las empresas del sector.

En diálogo con la agencia Télam, que publicó un completo informe sobre este sector, el secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, señaló que “el complejo manisero es una economía regional simbólica de la provincia, fuertemente integrada a la comunidad, que viene elevando año a año sus parámetros de calidad, no solo en lo que hace a sus productos si no también en cuestiones de sustentabilidad social y ambiental”.

Hace unos meses, Bichos de Campo realizó un programa especial sobre el sector:

La cadena del maní concentra el 90% de sus acciones en el sur de Córdoba y vende al exterior el 90% de su producción, principalmente a la Unión Europea (UE), Reino Unido y Estados Unidos.

El director ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Edoardo Fracanzani (foto), indicó que “el 80% del maní que se consume en Europa es argentino y es el primer mercado donde concentramos los esfuerzos. No obstante, estamos promoviendo el producto en otras regiones. Países como China o Indonesia ya son importantes para la exportación de aceite de maní”.

Los próximos desafíos se concentran en ampliar mercados pero también en ganar participación en el mercado interno. Fracanzani comentó que “incrementar la participación en el mercado interno es una prioridad para el sector” ya que “en Argentina se consume 1 kilogramo de maní por habitante por año, mientras que en Estados Unidos o Europa el consumo promedio es de 3 o 4 kilogramos”.

“Nos parece que hay posibilidad de crecimiento, sobre todo con productos menos tradicionales como la pasta de maní y para ello estamos haciendo acciones de comunicación para difundir los beneficios y el consumo más allá de las formas más conocidas”, agregó el empresario.

La alta exigencia de mercados como el de la UE en términos fitosanitarios y de controles de calidad, por ejemplo, favorecieron la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector.

En este sentido, las 20 empresas nucleadas en la CAM crearon en 2001 la Fundación del Maní, abocada exclusivamente a la investigación para generar soluciones, sustentabilidad ambiental y mejoras en la competitividad.

El director ejecutivo de la Fundación, Martín Frigerio, comentó a Télam que “estamos ensayando cultivos de cobertura para todos los tipos de maní para proteger más los suelos, y las empresas ya lo están implementando”.

Además, “otro estudio fue sobre la emisión de gases de efecto invernadero y se llegó a la conclusión de que el maní minimiza los gases. Las industrias maniseras adaptan sus tecnologías para sus clientes, principalmente la UE, en lo que hace a huella hídrica y control de plagas, y también hoy hay 3 centros de mejoramiento del maní apuntando al mejoramiento genético”, añadió el investigador.

Adicionalmente, en los últimos años el cluster reutiliza las cáscaras de maní que antes eran descartadas como deshechos.

El secretario de Agricultura provincial explicó que “el sector viene elevando año a año sus parámetros de calidad, no solo en lo que hace a sus productos si no también en cuestiones de sustentabilidad. Hoy tenemos plantas de energía y producción de ladrillos a base de cáscara de maní”.

“Lo que antes era visto como desecho ahora se transforma en subproductos. El sector compite con los grandes, con China y Estados Unidos y ha logrado posicionarse en un mercado exigente con productos de calidad”, agregó Blanda (foto).

En coincidencia, Fracanzani dijo que “desde hace tiempo reutilizamos cáscaras de maní para la producción. Las huellas del carbono del sector son mucho más bajas comparado con la producción en Estados Unidos, por ejemplo”.

“Si querés definir una economía regional esa es la del maní; tenés laboratorios, desarrollo de gastronomía, de alojamiento, de metalmecánica, parques industriales abocados desde la producción a la transformación, y empresas que están dedicadas a generar las herramientas y las maquinarias para un ecosistema cada vez más exigente”, definió Blanda.

Etiquetas: AlemaniacórdobaEdoardo Fracanzanimaní. economías regionalesmarcos blanda
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La apasionante vida del sanjuanino Martín Ramírez, gendarme, domador y baqueano de los Andes

Siguiente publicación

El impacto de una fertilización adecuada: resultados de una red de ensayos de largo plazo

Noticias relacionadas

Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .