UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eladia Weber realizó la primera exportación de abejas reina a Francia. Pero recién ahora logró independizarse de su suegra

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2021

Que quede claro: El título que elegimos para esta nota es un chiste. No queremos arruinar las relaciones dentro de ninguna familia.

Y menos complicarle la vida a la entrerriana Eladia Weber, que es productora apícola además de docente. Bichos de Campo ya había tenido la oportunidad de informar sobre uno de sus mayores logros, cuando en abril de 2018 logró concretar la primera exportación de abejas reina desde esa provincia con destino a Francia. Todo un hito.

En esta ocasión nos la encontramos logrando vencer otro desafío: independizarse de su suegra.

Parece chiste pero es real. Es que Eladia tenía su cabaña de abejas reinas en Maciá, pero ésta siempre funcionó en parte de un predio que pertenecía a la madre de su marido. Ahora el matrimonio logró independizarse y está mudando el establecimiento cerca de allí, a la novedosa Colonia Guardamonte. Recibieron del gobierno de Entre Ríos un pequeño lote de 5 hectáreas dentro de ese flamante proyecto de colonización, que podrán ir pagando a largo plazo y en cuotas equivalentes a lo que producen.

-¿Y qué hacen en una cabaña apícola?- le preguntamos.

-Es lo mismo que una cabaña ganadera: hacemos reproductores. Nos envían las madres desde Balcarce, seleccionamos las que mejor se adaptan y producen abejas en nuestra zona, y sacamos hijas que le vendemos al productor apícola- contó Weber a Bichos de Campo.

Ver también: Eladia Weber: “Esta exportación de abejas reinas es la primera que se hace en Entre Ríos”

Gracias a que su marido presentó un proyecto para obtener uno de los veinte lotes productivos con los que cuenta la Colonia Guardamonte, el matrimonio fue seleccionado para desarrollar allí una explotación apícola.

Hasta ahora, según el relato de Eladía, trabajaban en un terreno prestado por su suegra y el dinero no les alcanzaba para adquirir un espacio propio. Por eso recibieron la noticia de que fueron seleccionados con suma alegría. En especial, porque ambos provienen del campo y podrán volver a vivir en el.

Mirá la entrevista completa acá:

A diferencia de lo que ocurrió con muchos productores durante el 2020, la pandemia benefició al matrimonio que obtuvo el tiempo necesario para dejar el predio en condiciones. La Colonia Guardamonte se formó a partir de una estancia que había sido comprado por un legislador provincial con dinero mal habido, en un hecho probado de corrupción. Desde 2020 ha comenzado a poblarse con productores apícolas, ganaderos y hortícolas, que recibieron sus predios luego de una cuidadosa selección.

“Al no tener que concurrir a nuestros lugares de trabajo, en mi caso a la escuela, pudimos venir a limpiar y acomodar las colmenas para el invierno. Hace un año que vivimos en la colonia productiva”, celebró Weber.

Allí, su proyecto más inmediato es construir un salón que permita mostrar el trabajo reproductivo y de selección que realizan con las abejas, pero sin poner en riesgo la asepsia del lugar.

“Trabajamos con larvas muy pequeñas que necesitan mucho cuidado e higiene. Ese salón tendría un vidrio grande por el que se podría ver lo que hacemos sin estar en contacto. También estará acondicionado para las exposiciones”, explicó la productora, que en 2018 la descolló con su primera exportación a Francia. Tanto, que hasta la noticia tuvo alcance nacional.

https://twitter.com/AgriculturaAR/status/988825080854732800?s=20

-¿Cómo se imagina el final de este proyecto?

-La idea es seguir exportando. Acá en la Colonia formamos una cooperativa agrícola de trabajo donde nosotros trabajamos como productores apícolas, después están quienes trabajan la parte ganadera y quienes trabajan la parte hortícola. La idea es trabajar en conjunto y en mi caso poder sacar otra exportación de abejas reina, pero esta vez que sean de acá, de la Colonia.

Etiquetas: Abejasabejas reinaapiculturacolonia guardamontescooperativismocríaEladia Weberentre ríosExportacionproduccion apícolareinas madres
Compartir35Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Silobolsas destripados: CRA se ilusiona con un proyecto de Sergio Massa que está cajoneado en el Congreso hace diez meses

Siguiente publicación

Sigue sin ser posible hacer un seguimiento de los fondos que pagás para combatir inundaciones cada vez que llenás el tanque

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Aumentó la presencia de mujeres en la agroindustria, aunque la paridad todavía queda muy lejos: Ocupan 1 de cada 4 puestos, principalmente en el rubro del comercio y los servicios

26 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora que ganaron las elecciones y Trump exige la UPOV 91, los funcionarios libertarios salieron de abajo de la cama y pasearon por la Asociación de Semilleros

26 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

En Paranacito, pleno delta entrerriano, la familia Benso lanza su proyecto de reserva forestal “Los Tualdos”, en el que consolida un nuevo modelo argentino de restauración ecológica certificada

26 noviembre, 2025
Actualidad

Elogio al aceite de oliva argentino en su día: El sector consolida un perfil fuertemente exportador, mientras se expande hacia nuevas regiones productivas

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .