Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El virus metió la cola y la Argentina volvería a no poder cumplir con toda la Cuota Hilton

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2020

Un informe del Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario) pone letras frías a lo que ya es casi un secreto a voces en la industria frigorífica: Luego de haber logrado normalizar su situación el año pasado, esta temporada 2019/20 la Argentina volvería a incumplir con los envíos de la Cuota Hilton, la cotizada porción del mercado que habilita Europa para los cortes bovinos selectos.

Al 30 de junio, fecha del cierre del ciclo comercial, según este análisis los envíos quedarían menos del 10% por debajo de las 29.500 toneladas del cupo anual, pues no se podrían vender unas 2.000 toneladas.

Esta vez la causa para el incumplimiento -después de que en el ciclo 2018/19 se pudiera hacer por primera vez buena letra- no ha sido Guillermo Moreno ni sus arbitrariedades abriendo y cerrando las exportaciones de carne vacuna (como sucedió en buena parte del anterior gobierno kirchnerista). Tampoco de debe a la obligación del Senasa para rematricular todos los campos habilitados para exportar novillos a la Unión Europea (UE), una lama decisión que fue prorrogada. El problema fue el maldito coronavirus, que redujo a una mínima expresión las compras de carne de Europa.

“A casi dos meses de haberse registrado las primeras señales de disrupción de compras del mercado europeo, las perspectivas de recuperación aun no resultan claras. Si bien es cierto que, a excepción de una sola semana en la cual directamente no se registraron certificaciones –del 18 al 24 de marzo-, el  volumen semanal continuó moviéndose y el total certificado durante el mes de abril cayó a menos de la mitad de lo registrado el año pasado”, relató el informe del Rosgan, que da cuenta de esta caída.

Esta retracción de las compras llegó acompañada de una rebaja de los precios, que en general son impuestos por los importadores. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura correspondientes a la semana 44 (del 22 al 28 de abril) el valor promedio de la Hilton fue de 10.282 dólares por tonelada, un 15% inferior al de la semana previa y un 6,5% más bajo que el registrado a igual fecha del año pasado.

Informó el Rosgan que “ante esta situación y aún sin claras perspectivas de
cuánto tiempo demandará su recomposición, varios industriales optan por frenar sus ventas evitando convalidar los valores actuales”.

En este escenario está más que claro que muchos países ganaderos, y no solo la Argentina, incumplirán con los envíos previstos esta temporada. En realidad, en el promedio del cupo arancelario, al 31 de marzo el nivel de cumplimiento de todo el contingente ascendía al 56%. Y la Argentina era la mejor parada.

“Dentro del grupo de países habilitados a ingresar bajo esta cuota, Argentina presenta el mayor nivel de ejecución con el 83% de las 29.500 toneladas asignadas, seguido por Uruguay con el 63% y Australia con el 38% de cumplimiento. Es decir, que respecto de los otros orígenes, Argentina exhibe un nivel de ejecución de entre 20 y 40 puntos superior, lo que la posiciona sin dudas en una situación muy diferente al resto de los países”.

¿Pero podrá cumplir?

Según los cálculos del Rosgan, sumando los datos del mes de abril, “Argentina lleva certificado un total de 25.350 toneladas que arrojan un nivel de ejecución cercano al 86% del cupo total, solo 5 puntos porcentuales por debajo del año pasado, cuando -por primera vez en diez años- el país lograba un nivel de cumplimiento pleno”.

Para este grupo de analistas, está más que claro que será difícil volver a cumplir con todo el cupo. “Sin posibilidades concretas de extensión del plazo
de cumplimiento –pedido que a Uruguay ya le fue rechazado- el ciclo 2019/30 finaliza el próximo 30 de junio, es decir, en dos meses. Asumiendo que el ritmo de certificaciones se mantiene estabilizado en torno a las 1.000 toneladas mensuales, a fin de junio estaríamos arribando con un saldo pendiente de ejecución de aproximadamente 2.000 toneladas”, evaluaron.

“A valores de 10.000 dólares, implicarían una pérdida de ingresos por 20 millones de dólares”, se añadió.

Etiquetas: carne vacunacuota hiltonexportaciones de carnefrigoríficosrosganunión europea
Compartir65Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tras la polémica en el Mercosur, José Martins ratificó el apoyo de la cadena agroindustrial para lograr nuevos acuerdos de comercio

Siguiente publicación

Un mundo nuevo: Mariano Luna celebra el renacer del “manejo integrado de plagas” de la mano de los cultivos de servicio

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .