UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El vaso medio vacío: La ola de calor y los bajos precios reducen el valor de la cosecha y provocan pérdidas a los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 febrero, 2024

La ola de calor y la falta de lluvias suficientes en algunas regiones obligaron a recortar la estimación de cosecha de soja y maíz, principales fuentes de ingresos de la Argentina. A eso se suma la caída de los precios internacionales de esos granos, lo que reducirá el ingreso de divisas, que será mucho mejor que el del año pasado pero inferior al previsto al inicio del ciclo agrícola.

En definitiva, los volúmenes no serán récord este año, como se preveía, pero igual estarán en niveles elevados.

“La situación cambia al momento de hacer foco en los precios. Desde la época de siembra de los cultivos hasta la fecha, el precio de exportación del cereal (por el maíz) disminuyó 40 dólares por toneladas, mientras que la caída para la oleaginosa (por la soja) asciende a 53 dólares por tonelada” indicaron los técnicos del área económica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La combinación de menor cosecha y precios en baja “reduciría en aproximadamente 6.500 millones dólares” el valor de la cosecha “respecto a lo estimado al inicio de la campaña”.

El valor bruto de la producción de maíz, que se calculó esta semana en 10.200 millones de dólares, bajaría 20% respecto del cálculo inicial. En el caso de la soja, se estimó el valor bruto en 20.500 millones de dólares, por lo que bajaría 16%.

La cosecha valdrá menos, habrá un ingreso menor de dólares y además se achicará la renta de los productores que vienen muy castigados por la sequía de la campaña anterior.

“En este escenario, la rentabilidad esperada para el productor se redujo respecto al momento de la siembra. En el caso de la soja de primera y el maíz tardío, con los precios y rendimientos actuales, la rentabilidad sería negativa”, agregaron los técnicos de la entidad.

Con respecto a esta cuestión, señalaron que el margen para la soja bajó “13 puntos porcentuales desde noviembre. De esta manera, su rentabilidad estimada arrojaría una pérdida por hectárea del 5% anual en dólares”, se especuló.

El maíz temprano “continúa con una rentabilidad positiva, aunque disminuyendo 18 puntos porcentuales respecto de octubre. Por último, el maíz tardío, que representa aproximadamente el 84% del maíz que se siembra en la provincia, se posiciona como el cultivo que menor margen de rentabilidad obtendría, con un negativo del 15%“.

Etiquetas: bolsa de cereales de cordobacampaña 2023/24Estimaciones Agrícolasmaízprecios de los granossoja
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Argentina absurda: El gremio Atilra ahora reclama a los trabajadores de SanCor que decidieron volver al trabajo que devuelvan los “aportes solidarios” que recibieron durante el conflicto

Siguiente publicación

El vaso medio lleno: Gracias a la recuperación del sector agroindustrial (pero sobre todo por la recesión y la caída de importaciones), el superávit comercial sería el tercero más alto de la historia

Noticias relacionadas

Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .