Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El USDA tiene dos estimaciones muy diferentes sobre el maíz que importará China en 2021/22. ¿A qué se debe?

Valor Soja por Valor Soja
5 julio, 2021

El último informe oficial de oferta y demanda mundial de productos agroindustriales publicado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) proyectó que en 2021/22 China importaría 26 millones de toneladas de maíz. Pero ahora los técnicos del USDA que trabajaban en la embajada estadounidense en China aseguran que esa cifra será de 20 millones de toneladas.

Un recorte de seis millones de tonelada no es poca cosa en un mercado del cereal muy convulsionado por “sacudones” especulativos forzados por factores monetarios.

¿De dónde sale semejante diferencia entre proyecciones? Básicamente, los analistas de USDA localizados en Beijing están previendo una cosecha china de maíz 2021/22 de 272 millones de toneladas, mientras que el informe oficial del USDA mantiene la proyección en 268 millones.

“La producción de maíz para el ciclo 2021/22 se pronostica en 272 millones de toneladas, un aumento de 11,3 millones con respecto al año pasado debido a una mayor área de siembra y considerando rendimientos normales”, anticipa el informe del USDA en Beijing.

El documento indica que el área sembrada con maíz en Heilongjiang, una de las provincias productoras de maíz más importantes de China, aumentó en 1,1 millones de hectáreas este año (+27% interanual).

“A nivel nacional, se espera que el área sembrada de maíz aumente en 2,1 millones de hectáreas este año, o en un 6,2% respecto de 2020/21. El aumento de la superficie se atribuye a una combinación de precios altos y políticas gubernamentales que fomentan o exigen la siembra de superficies adicionales de maíz”, explica el informe.

De todas maneras, aún falta un largo camino hasta la cosecha, con lo cual el final de la “película” del maíz chino 2021/22 sigue abierto. En ese sentido, el informe dice que la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) advirtió que la presión del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en maíz este año será mayor que en 2020.

Por otra parte, el informe señala que la importación total de maíz en China en 2020/21 sería de 28 millones de toneladas, en lugar de los 26 millones estimados por el USDA de manera oficial, lo que contribuirá a que la nación asiática comience el ciclo 2021/22 con reservas más abultadas.

Si se cumplen las proyecciones de los analistas estadounidenses del USDA radicados en Beijing y China finalmente importa bastante menos maíz que el pronosticado inicialmente, entonces claramente ese escenario pondrá “paños fríos” a las cotizaciones internacionales del cereal.

 

Etiquetas: china ee.uu. maizchina importacion maizchina maizchina usda
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La nueva Ley ya tiene media sanción y la industria del bioetanol teme cierres y despidos: “Vamos marcha atrás”, sintetizó Patrick Adam

Siguiente publicación

Bienestar animal: Presentaron un manual para que los bovinos transiten sus días de encierro de la mejor manera posible

Noticias relacionadas

Valor soja

Los administradores de fondos se toman un “respiro” en maíz a pesar de que el cereal sigue sumando factores alcistas

por Valor Soja
14 febrero, 2025
Valor soja

Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

por Valor Soja
4 noviembre, 2024
Valor soja

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: China está “boludeando” a la Argentina y retrasa la habilitación de las exportaciones de maíz

por Valor Soja
22 mayo, 2024
Actualidad

La Tercera Guerra Mundial ya se puede advertir en el mercado agrícola, pero no vas a enterarte si seguís viendo las noticias en una tele de rayos catódicos

por Ezequiel Tambornini
24 marzo, 2024
Cargar más
Destacados

La desregulación fluvial crea las condiciones para que los costos de transporte de granos en el norte argentino disminuyan de manera significativa

21 mayo, 2025
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Actualidad

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .