UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El último año se faenaron medio millón de vacas adicionales por la alta demanda desde China

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2019

En el informe habitual de la Cámara de la Industria de la Carnes (CICCRA) hay un dato que no pasa desapercibido: por la alta demanda de carne de vaca desde China, en el último año se mandaron a faena casi medio millón más de vacas que el año anterior. Esto muestra el incremento de la presión sobre el segmento de la población de bovinos que más hay que cuidar: el de las madres de nuevos terneros. En total, la faena de vacas aumentó el 23%.

En los últimos meses hay un intenso debate sobre si hay una fase de liquidación del stock bovino o no se corren riesgos. Miguel Schiariti, el titular de CICCRA, es uno de los que sostiene que hay que analizar con atención los niveles de participación de las hembras en la faena total. Y en su informe de junio comparó lo que sucedió en los doce últimos meses (en el período julio 2018-mayo 2019) con igual periodo del diclo 2017/18.

El último año, según esta medición, la faena de vacas llegó a 2,52 millones de cabezas (el 20,6% de la faena total), lo cual implicó un crecimiento de 472,6 mil cabezas más que entre julio de 2017 y mayo de 2018. REsto implica un aumento del 23,1% entre un periodo y otro.  

Ver Pese a la mayor faena de hembras, en el Gobierno no ven síntomas de una liquidación ganadera

“Al considerar los primeros cinco meses del año, la importancia de hembras también resultó muy elevada (50% del total), dando signos de que la cadena de valor vacuna está transitando una nueva fase de liquidación de existencias”, insistió Schiariti.

Frente a estas apreciaciones, otro sector de la biblioteca gasnadera argumenta que no hay un riesgo de una liquidación, pues lo que se está exportando a China son vacas de descarte (las que no pueden parir más terneros) y que con el plantel actual de vacas remanente hay mayor número de terneros, por una mejoría de la productividad.

Pero Schiariti, que fue la voz pública que más denunció la liquidación del stock entre 2006 y 2009, cuando Guillermo Moreno callaba y gran parte de los actores de la cadena callaba esta realidad, insiste en que hay que mirar con atención el proceso actual.

Apuntó que en mayo pasado “la participación de las hembras en la faena total volvió a ser superior a 52,3%. Este récord resulta consistente con la (preocupante) creciente concentración de las exportaciones (China) y con el elevadísimo (y sostenido) costo del dinero que impacta negativamente sobre el negocio del criador”, explicó.

Ver Los CREA no ven una liquidación, pero advierten que el stock de vientes entró en punto de equilibrio

Mientras se acumulan datos que terminarán definiendo este debate, el infome de CICCRA aportó otros indicadores para evaluar la marcha del negocio del ganado y la carne:

  • En mayo de 2019, la industria frigorífica mantuvo el nivel de actividad de los meses previos. El total faenado habría ascendido a 1,17 millones de cabezas de ganado vacuno.
  • La producción de carne vacuna fue de 261,3 mil toneladas res con hueso. Suponiendo un volumen exportado de 57 mil toneladas (+3,1% mensual), al mercado interno se habrían enviado 204,3 mil toneladas.
  • En función de esos datos, el consumo per cápita de carne vacuna  promedió 50,5 kilos anuales entre enero y mayo de 2019, lo que arrojó una caída de 12,1% anual.
  •  En el cuarto mes del año se registraron exportaciones de carne vacuna que en relación a abril de 2018 muestra que el crecimiento fue de 63,1%.
  • De cada 4 kilos exportados de carne vacuna, 3 kilos se enviaron a China. En total se exportaron a China 27,9 mil toneladas peso producto (congelada) durante abril, es decir el doble que un año atrás.
  • El precio promedio de la hacienda comercializada a través del Mercado de Liniers descendió por tercer mes consecutivo. A las bajas de 3,0% y 3,2% mensual de marzo y abril, en mayo se sumó una caída de 0,5%. Así, el valor promedio de la hacienda en dólares disminuyó 4,5% mensual durante mayo, quedando en US$ 1,1 por kilo vivo. 
  • En los comercios minoristas del Gran Buenos Aires el precio promedio de los principales cortes vacunos registró una baja de 0,6% mensual, interrumpiendo un proceso de 21 meses consecutivos de aumentos.
Etiquetas: ciccraexportacionesfaenaliquidaciónmiguel shiareti
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Clap, clap, clap: Chubut es “progre” y prohíbe el glifosato, un herbicida que allá no se usa

Siguiente publicación

Carlos March, de Fundación Avina: “Ideología sin valores es corrupción, y eso es lo que pasa en Latinoamérica”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .