UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El turno del REC sanitario: Los DT-e deberán “cerrarse” cuando los animales lleguen al frigorífico

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió que, a partir del 6 de mayo próximo, será obligatorio para todas las especies animales el “cierre” de los documentos de tránsito electrónicos (DT-e), que amparan el traslado de los animales con destino a faena hasta el ingreso a los establecimientos.

El DT-e, según haya sido emitido por autogestión del productor o en una oficina local del Senasa, tiene un tiempo de validez para realizar el traslado de los animales, calculado de manera flexible de acuerdo a la distancia al destino, tras el cual pasa a un estado “vencido”; el productor tiene la posibilidad de realizar cambios o anularlo y volver a emitirlo.

Pero emulando al REC (Remito Electrónico de Carnes) lanzado por la AFIP para monitorear el movimiento de medias reses entre los frigoríficos y las carnicerías, ahora el Senasa definió que “al ingreso a los mataderos, las empresas deben dar cierre a los DT-e en el sistema informático SIGICA del Senasa o su homólogo SIF de los establecimientos provinciales o municipales, acusando la recepción de los animales o en su defecto el no arribo”.

Ver Nuevo remito electrónico para mover la media res hasta la carnicería

Esto implica que el organismo sanitario podrá determinar fehacientemente que los animales que partieron de un establecimiento ganadero llegaron efectivamente a su destino.

Con el pasó al estado de “vencido” del DT-e, las empresas empezarán a recibir notificaciones en el sistema y contarán con 3 días corridos de plazo para su cierre ante de pasar al estado de “caducado”, en el cual se bloqueará automáticamente la emisión de nuevos DT-e al establecimiento hasta tanto se subsane la tarea pendiente.

“El cumplimiento de los plazos para acusar recepción de los animales o no arribo es clave para evitar bloqueos”, explicó el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Jorge Dal Bianco. De todos modos aclaró que “el cierre de las tareas pendientes desbloquea automáticamente el sistema para los mataderos sin que deban realizar otras gestiones ante el Senasa”.

Cabe recordar que los DT-e son declaraciones juradas del productor, por lo que en caso de reportes “sin arribo” de los establecimientos de faena desencadenará el bloqueo también del establecimiento de origen en el Registro Nacional Sanitario del productor Agropecuario (RENSPA) para emitir nuevos documentos hasta tanto se haga una presentación y descargo sobre lo ocurrido.

“El Senasa realiza controles de gestión permanente en los sistemas informáticos que permiten monitorear proactivamente el movimiento de animales en todo el país. Esta medida permitirá entonces ordenar aún más las cadenas cárnicas que faltaban luego de la implementación exitosa para documentos de tránsito de bovinos y bubalinos en 2018”, concluyó Dal Bianco.

Etiquetas: carnescontroleshaciendarecsenasa
Compartir51Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas Robadas: El tambo de Don Humberto en James Craik quedó bajo las aguas

Siguiente publicación

Eduardo Buzzi: “Desde que era espermatozoide creo en la intervención del Estado en los mercados”

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .