Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El túnel del tiempo de las semillas: Para Agustín Sosa, de las cooperativas de ACA, hay un trigo que se está sembrando en esta campaña que se adelantó unos seis años

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2024

En los laboratorios de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) ubicados en la localidad bonaerense de Pergamino, un equipo de breeders lleva adelante un amplio programa de mejoramiento genético de diferentes cultivos.

Las cooperativas -que actualmente se posicionan como unos de los líderes en el mercado de semillas- se han especializado en desarrollar, en su avanzado centro científico híbridos de maíz, sorgo, girasol, cebada, soja y trigo. Todas variedades con un alto potencial de rendimientos, y mayor resistencia a plagas, respondiendo a las demandas del productor.

Aprovechando las condiciones agronómicas favorables para sembrar el trigo de la campaña 2024/25 los investigadores se dispusieron a mejorar el grano y sorprendieron con el lanzamiento de cuatro variedades. Entre ellas el grano ACA-605 que por primera vez formará parte de una cosecha, que servirá para determinar rendimientos y su capacidad de respuesta a la roya amarilla y la roya de la hoja, unos de los objetivos para los que fue desarrollado.

Las cooperativas de ACA lanzan al mercado una variedad de trigo “doble haploide”: Leandro Ortis explica esta tecnología que permite mejorar las semillas en tiempo más breves

“Este trigo, el ACA-605, debería haber salido al mercado en el año 2030 y nace para llegar al mercado más rápido. Es un trigo con un sistema de doble haploides, es una variedad que desde que se hace la primera cruza hasta que llega al mercado, demora entre 15 y 16 años. Nosotros a través de este sistema, la verdad que estamos acortando prácticamente 6 años. Entonces gracias a esta técnica hoy ya tenemos esta variedad en manos de los productores. Yo lo llamo un poco el túnel del tiempo y lo que viene es muy auspicioso porque nos permite adelantar muchos años para nuevos lanzamientos, explicó a Bichos de Campo Agustín Sosa, gerente comercial de ACA.

Si bien con esta variedad, los mejoradores le ganaron al tiempo, también crecen las expectativas de mercado para ACA al colocarse un paso adelante respecto a la competencia. “Esta técnica nos permite adelantarnos y llegar con novedades mucho antes que el resto. Definitivamente nos para distinto frente a la competencia y lo mejor es que lo hacemos en nuestro laboratorio biomolecular. Eso nos diferencia de la competencia y además para nosotros es una ventaja importante”, dijo Sosa.

Mirá la entrevista completa acá:

-En los laboratorio surge y se da origen a la tecnología que después se encargan de distribuir en el mercado ¿Cómo se da este proceso? 

-La verdad que tenemos en el criadero un equipo de breeders de todos los cultivos y es un poco donde sucede todo el proceso. Después viene el final, que es la parte comercial, en donde tenemos que hacer desarrollo con nuestros clientes y productores para poder comercializar esas semillas. Nosotros, para que el productor siembre nuestra semilla, hacemos todo un trabajo de desarrollo comercial porque tenemos que convencer que la semilla ACA es superior al resto de lo que hay en el mercado y volcarlo a que siembre nuestros materiales. Todo esto se hace a través de mucho número, mucho dato y mucho ensayo para que el productor realmente vea el comportamiento de nuestros materiales.

Sobre esta base desde el criadero de semillas aseguran que cuentan con el mejor material disponible, porque trabajan en las necesidades del productor. “Nosotros tenemos en los distintos cultivos mucho breeding, mucha investigación, siempre estamos atentos a las necesidades del productor. El productor nos pide siempre resistencia a enfermedades, nos pide resistencia a insectos,  potencial de rinde y estamos siempre a la altura. Por otra parte la genética y la tecnología combinada hace que nuestros materiales hoy estén dentro de lo mejor que está en el mercado”, argumentó Sosa.

-¿Cuáles son esos cultivos que entregan al productor con este potencial que referís?

-Nosotros en el mercado estamos con todas las semillas. En lo que es híbridas, estamos con maíz, sorgo, girasol. Dentro de sorgo, trabajamos con sorgo graníferos y forrajeros. Y después dentro de lo que es autógamas en trigo, cebada y soja. Todo esto surge de nuestros propios programas de investigación.

-Nos hablaste de las cuatro variedades de trigo que han lanzado recientemente, ¿Con que expectativas enfrentan esta campaña en curso?

-Expectativas muchas porque la verdad que tuvimos una muy buena recarga de perfil, que ya hace dos años esto no venía sucediendo. A nivel país, la verdad que estamos con una recuperación del agua en el perfil espectacular. O sea que las condiciones para sembrar trigo son las mejores en cuanto a lo agronómico. Después otro tema es la relación insumo-producto. Desde ACA nosotros este año contamos con novedades en cuanto a lanzamientos. Estamos lanzando cuatro variedades nuevas de trigo, que son ACA-363, ACA-364, ACA-502 y ACA-605. Son grupos largos, intermedio largo e intermedio. Estos a nivel productor y ya están disponibles para este año.

A su vez, Sosa describe que en esta campaña, para multiplicadores tienen un nuevo lanzamiento, que es el ACA-921 que es un trigo de ciclo corto. “Lo están adoptando muy bien. Estamos con un muy buen nivel de venta en todos los segmentos”, concluyendo que este trigo a ser multiplicado estará disponible a productor recién el año que viene.

 

Etiquetas: acaagustín sosacooperativasmejoramiento genéticosemillassemillas acatecnologia doble haploidetrigo
Compartir2132Tweet1333EnviarEnviarCompartir373
Publicación anterior

Pío Silveyra, experto en arrendamientos agrícolas, asegura que “la voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié”

Siguiente publicación

Investigadores coreanos cultivaron células de vaca dentro de granos de arroz para volverlos más proteicos: “Es el alimento del futuro”, afirmaron

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .