Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “Topo” Rodríguez se acordó de la “segmentación de retenciones” ordenada por el Congreso en 2019 y preguntó: La respuesta es que nadie se hace cargo de cumplir esa ley

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

En diciembre de 2019, cuando asumieron el gobierno Alberto Fernández y Cristina Kirchner, hubo una intensa negociación en el Congreso por la Ley de Emergenca Económica, porque el nuevo Ejecutivo pedía permiso para elevar las retenciones a la soja hasta un tope máximo de 33%. Los diputados y senadores se lo concedieron, pero incorporaron un artículo, el 53°, que ordenaba al gobierno a “segmentar” ese tributo y establecer políticas para los productores más pequeños.

“El Poder Ejecutivo nacional deberá establecer mecanismos de segmentación y estímulo tendientes a mejorar la rentabilidad y competitividad de los pequeños productores y cooperativas cuyas actividades se encuentren alcanzadas por el eventual aumento de la alícuota de los derechos de exportación y establecerá criterios que estimulen la competitividad de la producción federal en función de las distancias entre los centros de producción y los de efectiva comercialización”, decía ese artículo de la ley 27.541.

Finalmente el gobierno elevó las retenciones a la soja en marzo de 2020 hasta el bendito 33% (que todavía hoy se mantiene), pero jamás aplicó ninguna política tendiente a diferenciar el impacto de ese manotazo fiscal entre grandes grupos de siembra o pequeños y mediados chacareros. Como suele susceder, el kirchnerismo se burló de la letra fría de la ley y la mayoría de los legisladores se la dejaron pasar.

Alejandro “Topo” Rodríguez, diputado del bloque Consenso Federal, fue quizás el único que se ocupó de reclamar por ese visible incumplimiento y preguntaba cada vez que podía sobre el asunto. La última vez que lo hizo fue durante la última presentación del jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, ante la Cámara de Diputados el 29 de marzo.

“¿Cuándo el Poder Ejecutivo nacional va a cumplir con el pago de las compensaciones pendientes y establecidas por ley para el año 2021 a pequeños productores y cooperativas”, preguntó Rodríguez en ese momento. La respuesta llegó unos días después mediante una carta del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que claramente decepcionó al diputado lavagnista.

A pesar de la insistencia y las gestiones de más de 2 años, el Poder Ejecutivo, a través de @JuanjoBahillo y @RossiAgustinOk, ha informado hoy que NO cumplirá con la ley del Congreso que establece compensaciones a pequeños productores y cooperativas. Siguen la línea de Guzmán.

— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) April 17, 2023

“Desde la Secretaría de Agricultura se informa que las compensaciones fueron efectivizadas en su totalidad al 31/12/2020 que fue la fecha tope de lo normado dado que el artículo 53 establece la aplicación de un esquema de compensaciones, sin especificar plazos. A partir del año 2021 hasta la fecha, si bien los productores pequeños no recibieron compensaciones, sí tuvieron otras herramientas de política pública para atender necesidades de inversión pública y privada”, fue la respuesta que Bahillo envió al legislador.

En realidad eso es falso, porque la primera y única tanda de compensaciones a pequeños productores por el aumento de las retenciones a la soja se terminó de pagar recién a finales de 2021.

Con once meses de retraso, apareció una nueva tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

“Topo” Rodríguez, frente a esa respuesta, consideró que “el Poder Ejecutivo, a través de Bahillo y Agustín Rossi, ha informado hoy que no cumplirá con la ley del Congreso que establece compensaciones a pequeños productores y cooperativas. Siguen la línea de Martín Guzmán”. La referencia es a que ese ministor de Economía pagó migajas respecto de la suba de retenciones correspondientes a 2020 y descontadas a todos los productores por igual. Y sus sucesores en el cargo desistieron de pagar algo para el periodo 2021, que también estaba contemplado en aquella ley. 

Es peor todavía, porque en marzo de 2022, a instancias del ex secretario de Comercio Roberto Feletti, el gobierno decidió redireccionar los 400 millones de dólares adicionales recaudados por esos dos puntos de retenciones a un fideicomiso triguero, el FETA, que luego tranfirió el 70% de ese dinero a una sola empresa, Molino Cañuelas.

RODRIGUEZ Alejandro.Identidad Bonaerense

 

Para lavar sus culpas, en la carta enviada al diputado Bahillo menciona las transferencias realizadas por su cartera a  los productores por todo tipo de programas, muchos de los cuales no tienen nada que ver con la soja. Y sobre el final de la respuesta avisó: “Asimismo desde la SAGyP no se descarta la posibilidad de volver a generar en un futuro un nuevo ciclo de compensaciones para pequeños productores de soja”.

“La Secretaría de Agricultura termina de cortar los últimos flecos de una confianza ya desflecada. De estafar a los pequeños productores y cooperativas no se vuelve”, evaluó Rodríguez, que es el presidente del Interbloque Federal.

Etiquetas: . retenciones a la sojaCongreso Nacionaljuan josé bahilloretencionessecretaría de a griculturasegmentación alejandro topo rodriguez
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Cecilia Accoroni es la exploradora de la soja: Se mete en el interior de los granos y ahora prepara un mapa clave para la Argentina, porque medirá la calidad de su principal producto de exportación

Siguiente publicación

Nadie se hace cargo de los huevos rotos y Senasa no puede explicar todavía los resultados “divergentes” de los análisis realizados en la avícola correntina

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .