Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El té argentino y una miel santiagueña, dos nuevos productos del agro que portarán su Indicación Geográfica

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2024

Dos productos tradicionales del agro argentino, el té de Misiones y el norte de Corrientes, y la miel de flores de Atamisqui en Santiago del Estero, han sido reconocidos por las autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que creó dos nuevas Indicaciones Geográficos para identificarlos y promover sus ventas en el mercado global.

Mediante la Resolución 126/2024, el organismo se hizo eco del pedido de los productores de té del NEA, que es el de producción más austral en todo el planeta, y aprobó el registro, protección y derecho de uso de la Indicación Geográfica Té Argentino”, ya que “#se encuentran cumplidos los requisitos técnicos-legales para el registro, protección y derecho a uso de esa suerte de marca regional.

La iniciativa tiene el aval del Gobierno de la Provincia de Misiones, donde se concentran los teáles. Y pasó por el filtro de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) de productos agrícolas y Alimentarios. Ese órgano, creada por la Ley 25.380, se expidió a favor de esta economía regional el 14 de noviembre pasado.

“Gracias a la articulación entre el gobierno de Misiones, el gobierno nacional y la Asociación de Té Argentino, el té producido en la provincia obtuvo su Indicación Geográfica (IG), un reconocimiento que protege su autenticidad y realza su calidad ante el mundo. Esta distinción resguarda la identidad del té argentino, promoviendo su valor cultural y abriendo oportunidades en mercados internacionales”, se destacó desde la provincia de Misiones en ese momento.

A partir de allí, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, oficializó este IG al aprobar un protocolo de producción específico, como marcan las reglas. El área de producción está delimitada conforme al siguiente mapa:

Por otro lado, Agricultura publicó en el Boletín Oficial de este jueves la Resolución 127/2024. que establece la Indicación Geográfica para la Miel de Flores de Atamisqui de Santiago del Estero. El atamisqui es un arbusto característico del noroeste argentino. De su usufructo por las abejas se obtiene una miel monofloral, que puede ser perfectamente identificada y ubicada en toda la provincia de Santiago del Estero. Ya hubo otras miles, como la de Flores de Azahares de Tucumán, que habían hecho este mismo recorrido para contar con su identificación regional.

La miel de flores de Atamisqui es el primer producto alimenticio en obtener un sello de IG en la provincia de Santiago del Estero y también la primera miel monofloral con Indicación Geográfica en el país, obtenida a partir de un arbusto nativo y no de una plantación de limones, como en el caso anterior de Tucumán. En el caso del té argentino, la yerba mate misionera y del norte de Corrientes ya contaba con una denominación de origen.

Otra miel argentina tiene su Indicación Geográfica oficializada: La Miel del Monte Nativo Cordobés

Además de una gran cantidad de vinos que se valen de este recurso de la IG, la Secretaría de Agricultura viene aprobando desde hace años una serie de producciones regionales reconocidas como características de una zona y forma de producción. Los primeros expedientes fueron el chivito neuquino, el salame de Tandil y el cordero patagónico. Luego se sumaron el salame de Colonia, el Melón de San Juan, el alcaucil platense, la yerba mate y la miel de azahares de limón.

Una de las grandes impulsoras de que esta miel santiagueña se sume a la lista es la Cooperativa de Trabajo COOPSOL Ltda., establecida en 1992 e integrada por 14 socios, que cuenta con 1.300 colmenas bajo certificación Bio y desde hace diez años destina su miel a mercados de “Comercio Justo”, aprovechando los recursos naturales ofrecidos por la eco-región del Gran Chaco Americano.

Etiquetas: apiculturaindicaciones geográficasmiel de flores de atamisquisantiago del esteroté argenitnoté de misiones
Compartir518Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

“La agroecología es una transdisciplina, donde el cuidado de la vida está en el centro”, define la agrónoma boliviana Georgina Catacora Vargas desde la presidencoa de Socla

Siguiente publicación

Paulina Lescano, una agrónoma remadora que conquistó América como analista de mercados, corrió tetratlones y ahora se apasionó con el kitesurf

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

Heredero de una familia que llevó la vitivinicultura a Cafayate, Miguel Ángel Lovaglio advierte que muchas pequeñas bodegas de los Valles Calchaquíes “tenemos serias dificultades para seguir produciendo”

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Silvia Marisa Chiappetta says:
    5 meses hace

    Excelente nota sobre el Te Argentino. Quiero destacar que fue un trabajo mancomunado entre el INTA Centro Regional Misiones, INTI y Ministerio del Agro y Producción de Misiones.

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .