Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Swfit de Rosario redujo considerablemente su faena, y ahora Coto y Rioplatense le pisan los talones

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2021

En la carrera entre los frigoríficos más grandes de la Argentina, por la cantidad de bovinos faenados, la moderna planta de Swift a las afueras de Rosario viene liderando hace años. Pero en 2020 ese mega frigorífico redujo considerablemente su nivel de actividad respecto de 2019 y bajó la faena de 520 mil a 375 mil cabezas. Por eso, en el nuevo ránking correspondiente a 2020 sigue apareciendo primero, pero ya le tocan los talones el frigorífico Coto, con 338 mil bovinos; y el Rioplatense, con 316 mil.

Nuevamente la industria frigorífica, que el año que acaba de concluir faena oficialmente la cantidad exacta de 1.234.788 bovinos (la cantidad más alta desde 2009). muestra un envidiable nivel de desconcentración, ya que Swift representó apenas 2,6% del total del negocio de matanza de vacunos, que se volvió a dividir entre cerca de 400 operadores matriculados.

Desde la caída en desgracia del grupo brasileño JBS, que había comprado la planta de Villa Gobernador Gálvez en 2005 y luego se la pasó a sus compatriotas de Minerva Foods, el gigante Swift está en manos extranjeras. Antes había pertenecido al empresario local Carlos Oliva Funes, y previamente a la corporación estadounidense Campbell hasta fines de los años 90.

Pero entre las empresas líderes se reparten los porotos de modo parejo y hay muchos frigoríficos de capitales nacionales en el lote de los diez primeros por el volumen de faena. En el ránking 2020 no solo figuran Coto y Rioplatense en el segundo y tercer puesto. También están los argentinos Arre Beef, Gorina, Compañía Bernal, Ecocarnes, Friar (que pertenecía a Vicentín), Finlar y el santiagueño Forres Beltran.  La mayoría de ellos tienen un claro perfil exportador.

Este lote de diez grandes plantas concentró 2,56 millones de vacunos en 2020, lo que equivale a casi 18% del total. En el ránking 2019 que publicó oportunamente Bichos de Campo, los diez primeros frigoríficos habían faenado en conjunto 3,15 millones de bovinos, el 23% del total. La caída de la fajina en la planta de Swift Rosario debe haber impactado, pero hay varios otros operadores que perdieron volumen de faena en otras manos, ya que la faena totoal creció levemente.

Estas han sido las principales 80 plantas de faena en 2020:

SWIFT ARGENTINA S. A. SANTA FE 375622
COTO CENTRO INTEGRAL DE COMERCIALIZACION SOCIEDAD ANONIMA BUENOS AIRES 338691
FRIGORIFICO RIOPLATENSE S A I C I F BUENOS AIRES 316253
ARRE BEEF S A BUENOS AIRES 286756
FRIGORIFICO GORINA S A I C BUENOS AIRES 286218
COMPAÑÍA BERNAL S.A. BUENOS AIRES 226656
ECOCARNES S.A. BUENOS AIRES 195851
FRIAR S.A. SANTA FE 189601
FINLAR S.A. SANTA FE 174043
FRIGORÍFICO FORRES-BELTRÁN S.A. SANTIAGO DEL ESTERO 173295
MATADERO Y FRIGORÍFICO FEDERAL S.A. BUENOS AIRES 172704
COOPERATIVA DE TRABAJO SUBPGA DE LOS TRABAJADORES LTDA. BUENOS AIRES 169201
MARFRIG ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA SAN LUIS 164124
FRIGORIFICO VISOM S.A. BUENOS AIRES 162836
FRIGOLAR S.A. BUENOS AIRES 158001
BLACK BAMBOO ENTERPRISES S.A. SANTA FE 154010
COTO CENTRO INTEGRAL DE COMERCIALIZACION SOCIEDAD ANONIMA SANTA FE 153240
SANTA GIULIA S A BUENOS AIRES 153179
S. A. IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA BUENOS AIRES 152955
ARENALES 1842 VELSUD S.A. BUENOS AIRES 152428
FRIMSA S.A. BUENOS AIRES 147898
COOPERATIVA DE TRABAJO FRIGOCARNE MAXIMO PAZ LTDA. BUENOS AIRES 145793
LOGROS S.A. CORDOBA 140952
AGROINDUSTRIAS QUILMES S.A. BUENOS AIRES 138890
MATADERO Y FRIGORÍFICO MERLO SA BUENOS AIRES 137181
JORGE LUIS TOLOSA S.A. BUENOS AIRES 134556
GANADERA SAN ROQUE S.A. BUENOS AIRES 133181
GANADERA VARELA S.A. BUENOS AIRES 132270
EL CHILLEN S.A. BUENOS AIRES 131393
INDUSTRIA CARNICA DEL OESTE S.R.L. BUENOS AIRES 130625
QUICKFOOD S A SANTA FE 128599
AZUL NATURAL BEEF S.A. BUENOS AIRES 120694
LA GANADERA ARENALES S.A. BUENOS AIRES 120371
Rafaela Alimentos S.A. SANTA FE 116921
CAMPO Y FAENA S.A. BUENOS AIRES 116559
FRIAR S.A. SANTA FE 113257
S. A. IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA LA PAMPA 112434
SOCIEDAD ANONIMA CARNES PAMPEANAS S.A. LA PAMPA 110904
MATADERO Y FRIGORIFICO EL MERCEDINO SA BUENOS AIRES 109477
INDUSTRIAS FRIGORIFICAS SUR SA BUENOS AIRES 109371
FRIGORÍFICO BERMEJO SA. SALTA 108876
GRUPO TRESNAL S.R.L. BUENOS AIRES 108027
FRIGORIFICO CORONEL MOLDES S.A. CORDOBA 102891
CARNICA DEL OESTE SRL BUENOS AIRES 102372
FAENADORES UNIDOS SRL BUENOS AIRES 102142
FRIGORIFICO NOVARA SA CORDOBA 101697
RUNFO SA BUENOS AIRES 101580
FRIGORIFICO Y MATADERO CHIVILCOY S A BUENOS AIRES 101086

Si se toma este cuadro, la Argentina tiene 80 plantas de faena que superaron el ingreso de más de 100 mil cabezas el año pasado. Entre todas ellas faenaron 7,51 millones de animales, lo que implica un 52% de la matanza concentrada en el 20% de las empresas. En 2019, solo 45 frigoríficos del total habían superado los 100 mil animales. Pero explicaban entonces 8,46 millones de reses, más del 60% de la oferta nacional.

En Argentina se faenaron bovinos en 400 lugares: Con medio millón de cabezas, el Swift de Rosario volvió a liderar en 2019

En otro corte más extenso, hay 154 plantas frigoríficos que han podido superar las 50 mil cabezas faenadas en el año que acaba de concluir. En conjunto acapararon 10,75 millones de cabezas, el 75% de los bovinos que ingresaron al matadero. Esto da un promedio de 1.340 cabezas por semana para cada una de ellas. Para las 350 plantas y mataderos restantes les quedó el 25% de los vacunos.  Difícil explicarse cómo hicieron frente a los costos fijos.

Es evidente que 2020 ha sido un año donde cedió todavía más la concentración en el negocio de los vacunos. De todos modos, hay otro cálculo que debe hacerse, por grupo económico, para tener dimensión de este fenómenos, por cuanto existen las corporaciones que tienen varias plantas de faena en funcionamiento. Minerva, por caso, absorbió a Swift y otras cinco plantas que había adquirido JBS hace 15 años. Otros casos son los de Marfrig, Mattievich o Coto, que por caso tiene dos plantas operativas y llega a sumar casi medio millón de cabezas.

Etiquetas: Cotofaena 2020faena vacunafrigoríficosindustria frigoríficosswift
Compartir73Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Se declaró la emergencia agropecuaria por sequía e incendios para Misiones

Siguiente publicación

Clink Caja: Por el “efecto susto”, el gobierno genera una recaudación exprés de retenciones por 190 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .