UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sueño de Jorge Fedre: ¿Será posible que el ganado de Corrientes sea alimentado con granos producidos en Corrientes?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2023

Jorge Fedre tiene un sueño. Este agrónomo correntino, que fue funcionario de Agricultura de su provincia y es docente universitario en la Universidad Nacional del Noreste (UNNE), sueña con vencer un prejuicio instalado desde hace tiempo que dice que en Corrientes no se puede hacer agricultura extensiva, y que solo deben conformarse allí con una ganadería de cría, poco eficiente, que además no puede retener y engordar a sus terneros y por eso los exporta hacia otras latitudes. 

¿Pero será posible eso? ¿Hacer agricultura en Corrientes?

“La única agricultura hoy desarrollada en Corrientes es el arroz,  ya que hay 100.000 hectáreas y es la principal provincia productora de arroz de la Argentina”, nos cuenta Fedre, que también se desempeña como asesor del diputado nacional correntino Jorge Vara.

Y agrega: “Lo que no hay es un desarrollo todavía importante de una agricultura distinta al arroz, como ser maíz o sorgo, que incluso se pueda vincular con la ganadería. Porque ahí está el gran desafío y la oportunidad. Porque Corrientes tiene mucho para crecer en la ganadería, pero de la mano del desarrollo de estos cultivos”.

Mirá la entrevista completa con Jorge Fedre:

-Pero el preconcepto dice que es imposible hacer esos cultivos en Corrientes, que no hay lluvia suficiente, que el suelo no es bueno.

-Corrientes tiene como su principal capital, el recurso natural. A diferencia de otras regiones donde esos recursos son escasos, acá abunda el agua y tiene productores que saben regar. Entonces yo creo que hay una gran oportunidad para regar cultivos que en otras regiones son de secano. Regando no solamente sería posible hacerlos en Corrientes, sino que además con un rendimiento estable. El suelo de Corrientes, más somero y con alguna otras características físicas, hace necesario el riego complementario para poder hacer posible este desafío.

-¿Los suelos entonces son el principal limitante agronómico para sembrar en Corrientes?

-Si, es uno de los principales obstáculos. Después hay otros que se pueden solucionar, digamos con con balanceo nutricional. Y algo que va a ir de la mano con esta iniciativa, de política agrícola, que se desarrollan con este tipo de cultivos, que son los servicios, los contratistas.

-¿Te imaginás realmente una Corrientes agrícola o es solo un sueño, una utopía?

-Me la imagino. Actualmente hay 10.000 hectáreas de maíz, por ejemplo, que es uno de los de los cultivos más importantes vinculado a la ganadería de secano. Hay un poco de riego, pero poco todavía, digamos será el 10% o 20% de eso. También hay experiencias en soja y en trigo. Por ahí no teníamos los rendimientos de otras regiones, pero competitivamente no estábamos tan mal. Pero siempre el riego está ahí… Y es imprescindible para lograr buenos resultados, buenos rendimientos, sobre todo estables.

Si funciona con arroz, ¿por qué no con maíz? Cómo lograr 8000 kg/ha en Corrientes en plena sequía

La contradicción es visible: en Corrientes sobra agua pero falta el riego… Fedre nos explica que “lo que falta es captar agua, porque hay mucha agua de escorrentía, que llueve y se va”.

Hay experiencias con los arroceros que son de mucha utilidad. Para realizar las 100.000 hectáreas de arroz implantadas en un año normal en la provincia se usa solamente el 2% del agua que escurre en la provincia. El 98% se marcha hacia el mar. Por eso Fedre cree que regar más, para cumplir su sueño, “no solamente es sustentable en lo ambiental, sino que además en lo económico”.

-¿Y vos te imaginás esa agricultura que soñás básicamente orientada a agregar valor a la ganadería y que los terneros se engorden directamente acá?

–Si vos tomas solamente la parte de cría y algo de engorde, acá en Corrientes se consume un equivalente a 70.000 hectáreas de agricultura, cuando solamente se está haciendo 10.000 hectáresd. O sea, hay un mercado ya interno que debería cubrirse como para sustituir importaciones (de granos de otras provincias).

Etiquetas: agrónomoscorrientesjorge fedrenueva frontera agrícolaproducción agrícola en corrientes
Compartir5123Tweet3202EnviarEnviarCompartir896
Publicación anterior

Después de la gran bajante, ahora sube el Paraná e inunda las islas: Productores se ven obligados a sacar el ganado hacia campos sin pasto, con corrales llenos y poco maíz para el engorde

Siguiente publicación

Una bomba de leche: Milkaut compró la totalidad de Ilolay y así será el tercer jugador del negocio lácteo

Noticias relacionadas

Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Destacados

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .