UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sueño de Jorge Fedre: ¿Será posible que el ganado de Corrientes sea alimentado con granos producidos en Corrientes?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2023

Jorge Fedre tiene un sueño. Este agrónomo correntino, que fue funcionario de Agricultura de su provincia y es docente universitario en la Universidad Nacional del Noreste (UNNE), sueña con vencer un prejuicio instalado desde hace tiempo que dice que en Corrientes no se puede hacer agricultura extensiva, y que solo deben conformarse allí con una ganadería de cría, poco eficiente, que además no puede retener y engordar a sus terneros y por eso los exporta hacia otras latitudes. 

¿Pero será posible eso? ¿Hacer agricultura en Corrientes?

“La única agricultura hoy desarrollada en Corrientes es el arroz,  ya que hay 100.000 hectáreas y es la principal provincia productora de arroz de la Argentina”, nos cuenta Fedre, que también se desempeña como asesor del diputado nacional correntino Jorge Vara.

Y agrega: “Lo que no hay es un desarrollo todavía importante de una agricultura distinta al arroz, como ser maíz o sorgo, que incluso se pueda vincular con la ganadería. Porque ahí está el gran desafío y la oportunidad. Porque Corrientes tiene mucho para crecer en la ganadería, pero de la mano del desarrollo de estos cultivos”.

Mirá la entrevista completa con Jorge Fedre:

-Pero el preconcepto dice que es imposible hacer esos cultivos en Corrientes, que no hay lluvia suficiente, que el suelo no es bueno.

-Corrientes tiene como su principal capital, el recurso natural. A diferencia de otras regiones donde esos recursos son escasos, acá abunda el agua y tiene productores que saben regar. Entonces yo creo que hay una gran oportunidad para regar cultivos que en otras regiones son de secano. Regando no solamente sería posible hacerlos en Corrientes, sino que además con un rendimiento estable. El suelo de Corrientes, más somero y con alguna otras características físicas, hace necesario el riego complementario para poder hacer posible este desafío.

-¿Los suelos entonces son el principal limitante agronómico para sembrar en Corrientes?

-Si, es uno de los principales obstáculos. Después hay otros que se pueden solucionar, digamos con con balanceo nutricional. Y algo que va a ir de la mano con esta iniciativa, de política agrícola, que se desarrollan con este tipo de cultivos, que son los servicios, los contratistas.

-¿Te imaginás realmente una Corrientes agrícola o es solo un sueño, una utopía?

-Me la imagino. Actualmente hay 10.000 hectáreas de maíz, por ejemplo, que es uno de los de los cultivos más importantes vinculado a la ganadería de secano. Hay un poco de riego, pero poco todavía, digamos será el 10% o 20% de eso. También hay experiencias en soja y en trigo. Por ahí no teníamos los rendimientos de otras regiones, pero competitivamente no estábamos tan mal. Pero siempre el riego está ahí… Y es imprescindible para lograr buenos resultados, buenos rendimientos, sobre todo estables.

Si funciona con arroz, ¿por qué no con maíz? Cómo lograr 8000 kg/ha en Corrientes en plena sequía

La contradicción es visible: en Corrientes sobra agua pero falta el riego… Fedre nos explica que “lo que falta es captar agua, porque hay mucha agua de escorrentía, que llueve y se va”.

Hay experiencias con los arroceros que son de mucha utilidad. Para realizar las 100.000 hectáreas de arroz implantadas en un año normal en la provincia se usa solamente el 2% del agua que escurre en la provincia. El 98% se marcha hacia el mar. Por eso Fedre cree que regar más, para cumplir su sueño, “no solamente es sustentable en lo ambiental, sino que además en lo económico”.

-¿Y vos te imaginás esa agricultura que soñás básicamente orientada a agregar valor a la ganadería y que los terneros se engorden directamente acá?

–Si vos tomas solamente la parte de cría y algo de engorde, acá en Corrientes se consume un equivalente a 70.000 hectáreas de agricultura, cuando solamente se está haciendo 10.000 hectáresd. O sea, hay un mercado ya interno que debería cubrirse como para sustituir importaciones (de granos de otras provincias).

Etiquetas: agrónomoscorrientesjorge fedrenueva frontera agrícolaproducción agrícola en corrientes
Compartir5122Tweet3202EnviarEnviarCompartir896
Publicación anterior

Después de la gran bajante, ahora sube el Paraná e inunda las islas: Productores se ven obligados a sacar el ganado hacia campos sin pasto, con corrales llenos y poco maíz para el engorde

Siguiente publicación

Una bomba de leche: Milkaut compró la totalidad de Ilolay y así será el tercer jugador del negocio lácteo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .