Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sistema comercial ganadero argentino es un “colador”: ¿Cómo hacen en Uruguay para no tener problemas?

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2021

El caso “Óleos del Centro” dejó en evidencia que el sistema comercial ganadero presente en la Argentina es un verdadero “colador” a través del cual es posible cometer fraudes sin mayores dificultades.

Las situaciones irregulares suelen presentarse de manera frecuente. Pero Luis Magliano, el detenido y procesado propietario de “Óleos de Centro”, en su campaña de apropiación indebida de hacienda, tuvo la “mala suerte” de toparse con Eduardo Macchiavello, presidente de Haciendas San Eugenio, quien además es CEO del laboratorio Roemmers y presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que, al momento de detectar el hecho, contrató un estudio de abogados “tiburones” dedicado a obtener resultados garantizados.

La cuestión es preguntarse: ¿Qué puede hacerse para evitar que situaciones así sucedan? Buena parte de esa respuesta puede encontrarse en el vecino país de Uruguay, donde en enero de 2004 se lanzó el Programa Piloto de Trazabilidad Individual (PTI) para introducir, de manera voluntaria, los primeros identificadores en el rodeo bovino oriental.

A cada cabeza de ganado vacuno –por primera vez– se le colocó en una oreja una caravana visual con el número impreso (para permitir la identificación del animal a simple vista) y en la otra un dispositivo electrónico de radiofrecuencia (para almacenar el mismo número de la caravana visual).

El programa piloto se extendió por más de dos años y medio. Y el 1 setiembre del año 2006 la trazabilidad individual en bovinos se hizo obligatoria a nivel nacional a partir de lo dispuesto por la Ley 17.997/06. Los datos que deben ser registrados son edad, sexo, fecha nacimiento, raza, propietario y lugar físico de nacimiento.

El sistema permite conocer los sitios en que estuvo cada animal desde su nacimiento, la fecha de ingreso y salida de cada sitio, la identificación de los animales que compartieron esos mismos sitios y la localización actual de todos los animales que estuvieron en contacto con un animal determinado. Ese seguimiento es posible gracias a que todo movimiento, cambio de propiedad, muerte o extravío de animales identificados debe ser notificado por los productores ganaderos al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG).

Para tal notificación los productores deben recurrir a los servicios de un operador o transportista autorizado por el SNIG, los cuales cuentan con equipos, capacitación y claves de seguridad necesarios para llevar adelante tal exigencia.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) entrega gratuitamente a los productores los dispositivos de identificación, los cuales, además, son distribuidos sin costo alguno para los ganaderos.

La caravana visual y el dispositivo electrónico de radiofrecuencia, que se colocan en las respectivas orejas del animal, corresponden ambos a un mismo número de identificación. Dicho número de identificación consta de doce dígitos: los tres primeros se refieren al país (a Uruguay le corresponde el 858 como país de origen de acuerdo a la norma ISO 3.166) y los nueve restantes conforman la identidad única del animal de acuerdo a la norma ISO 11.784.

La gestión y venta de equipos de lectura quedaron en dominio del sector privado bajo el control de calidad del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Los equipos deben incluir capacidad de lectura, almacenamiento, impresión y envío electrónico de datos.

Cada evento recibido en el SNIG es analizado en función de la situación inmediata anterior de cada animal para verificar su consistencia. Por ejemplo: que el lugar de origen de un movimiento coincida con el lugar de destino del último movimiento registrado. Una vez que los datos recibidos son validados, la historia del animal es actualizada para quedar automáticamente disponible para su consulta tanto por parte de funcionarios del MGAP como del productor propietario del mismo.

En las plantas de faena, una vez ingresado el animal, técnicos especialmente capacitados capturan, por medio de equipos de lectura, los datos para su posterior transmisión al SNIG. Y se encargan de supervisar el retiro y destrucción de los identificadores.

El contenido de la base de datos del sistema es el MGAP. La información generada es de carácter confidencial y su uso está restringido a la trazabilidad individual.

Adicionalmente, ante una denuncia por abigeato, el Instituto Nacional de Carnes (Inac) financia los estudios de ADN necesarios para la conformación de prueba científica, de manera tal de comparar los despojos de la faena que se encuentra en el campo o en vehículos con carne incautada en domicilios o comercios sospechosos de comercializar carne de origen dudoso.

La extracción, identificación, conservación y solicitud de remisión de muestras a laboratorio para determinar y comparar perfiles genéticos cuando existen denuncias de abigeato permitió aclarar muchos de los casos denunciados en los últimos años.

Aparecieron nuevos ganaderos damnificados por cheques sin fondos de GAEC SRL: La estafa ya supera los 200 millones de pesos

Etiquetas: abigeatocomercializacion ganderaLuis Maglianotrazabilidad individual
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Federación Agraria festeja la recuperación de un campo usurpado a un productor a punta de pistola

Siguiente publicación

El matarife Sergio Pedace alerta que a la obligación de trozar la media res “a la corta o a la larga la paga el consumidor”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Brutalidad sin límites: Intentaron faenar a una vaca dentro de una “granja educativa” en Rafaela, pero solo lograron dejarle un cuchillo clavado en el lomo

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

Ya es oficial: Se prorroga el inicio del sistema de trazabilidad individual bovina porque la empresa de caravanas que ganó la licitación no puede cumplir

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .