UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El Senasa regula lo que antes había desregulado? Ahora creó un certificado para no perder todo el control sobre quienes importen vacunas de uso veterinario

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2025

No está nada clara la intención del Senasa al disponer este viernes, mediante la Resolución 433/2025 publicada en el Boletín Oficial, la creación de un nuevo certificado para quienes elaboren o importen vacunas de uso veterinario. Pero todo indica que se trata de una regulación para evitar perder todo el control sobre ese flujo de comercio luego de la generosa desregulación realizada por el mismo organismo desde enero pasado, especialmente pensando en “romper” el actual mercado de la vacuna contra la fiebre aftosa.

El comunicado oficial que da cuenta de lo decidido tampoco explica demasiado: Dice que “el Senasa implementa la obtención del certificado de inscripción y elaboración o importación para productos biológicos veterinarios (CIE) que permite el registro de los que sean destinados a la prevención de enfermedades consideradas exóticas o erradicadas dentro del país, aunque no autoriza su comercialización y uso”. La afosa entra en esa generosa definición.

¿Para qué crear un certificado oficial que no autoriza ni la comercialización o uso de una vacuna de uso veterinario? No está claro. Nada claro.

En otro tramo, la Resolución del Senasa establece que este flamante CIE solo podrá requerirse para aquellos productos biológicos veterinarios que se autoricen por inscripción estándar y tengan finalizada satisfactoriamente la evaluación documental, las auditorías pertinentes y las pruebas analíticas en etapa avanzada. Es decir que este certificado no ahorra otros pasos previos para poder comercializar una vacuna en el mercado. ¿Entonces?

Prosigue el comunicado oficial: “Una vez obtenido (ese certificado), el laboratorio podrá elaborar o importar y presentar a control oficial series del producto biológico veterinario. Solo se emitirán los Certificados de Control de Serie de Producto Biológico una vez que el laboratorio productor o importador haya obtenido el Certificado de Uso y Comercialización (CUC) de ese producto”.

Es decir que luego de obtener el CIE, el productor o importador deberá obtener el CUC.

“Esta responsabilidad se extiende a quienes produzcan, elaboren, fraccionen, conserven, depositen, concentren, transporten, comercialicen, expendan, importen o exporten animales, vegetales, alimentos, materias primas, aditivos alimentarios, material reproductivo, alimentos para animales y sus materias primas, productos de la pesca y otros productos de origen animal y/o vegetal que actúen en forma individual, conjunta o sucesiva, en la cadena agroalimentaria”, aclara el organismo sanitario, dando cuenta de que “la normativa busca una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad siguiendo los lineamientos dispuestos por el Estado Nacional”.

Ahhhh, claro. ¿Cómo no nos dimos cuenta antes?

Senasa actualizó el marco regulatorio para los productos veterinarios disponibles en Argentina

Es todo un chino, pero da la sensación que con la recreación de tantos certificados, lo que está haciendo Senasa es retener la posibilidad de controlar (y eventualmente frenar o acelerar) el ingreso de vacunas veterinarias desde el exterior, sobre todo en el contexto de fuerte pelea entre laboratorios por el mercado de la vacuna contra la fiebre aftosa. El laboratorio Tecnovax anunció que piensa traer vacuna desde Brasil a menor precio desde octubre, para poder competir así contra el “monopolio” de laboratorios nacioanles (Biogénesis Bagó y CDV) al que acusa de aprovecharse de los productores ganaderos.

Esta estrategia, firmemente impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, derivó en una serie de flexibilizaciones para la importación de medicamentos de uso veterinario.

La primera de ellas fue dispuesta mediante la Resolución 11/2025 del propio Senasa en enero pasado, que aprobó un nuevo “Marco Regulatorio para la importación, exportación, elaboración, tenencia, fraccionamiento, distribución, depósito y/o comercialización de productos veterinarios, productos biológicos, control de series biológicas y materias primas que se destinen a la elaboración de productos veterinarios”.

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

Luego, hace pocas semanas, el Senasa dictó otra resolución flexibilizadora pensada directamente para permitir la importación de la vacuna contra la aftosa. Mediante la Resolución 333/2025, el Senasa estableció una lista de países desarrollados desde los que se podrían importar medicamentos veterinarios sin necesidad de tramitar el Registro obligatorio de los mismos ante Senasa. Tan direccionada parecía esa norma a dicho tema que incluso primero se excluyó a Brasil del listado de países, y luego de tres días hubo una resolución correctiva incorporándolo.

Pero esta segunda resolución desregulatoria que impulsó Sturzenegger y su pollo dentro de Senasa, el presidente del organismo Pablo Cortese, es en realidad mucho más amplia y peligrosa, pues determina que a partir de ahora Argentina aceptaría sin realizar trámites ni registros ante Senasa todos los insumos veterinarios aprobados por los Estados de una serie de países desarrollados considerados “equivalentes”. Por eso las cámaras de laboratorios veterinarios pusieron el grito en el cielo y amenazaron incluso con presentaciones judiciales.

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

Repetimos: no tenemos nada claro y mal podemos entender las cosas si los funcionarios del Senasa parecen tener casi prohibido explicar bien sus decisiones, como el resto de las áreas técnicas de la administración pública. Ya nos enteraremos.

Pero hasta lo que se puede interpretar, esta creación de un nuevo certificado (finalmente un nuevo trámite) parece destinada a reestablecer cierta posibilidad de control estatal frente al aluvión de medicamentos veterinarios que podrían acogerse al mecanismo exprés establecido por ambas resoluciones, y evitar -al menos en el caso sensible de las vacunas- casos que pongan en riesgo la sanidad nacional.  Las vacunas son las más peligrosas, pues contienen virus.

De hecho, la nueva resolución establece que este permiso previo (el CIE) “tendrá validez hasta la emisión del correspondiente Certificado de Uso y Comercialización (CUC)”. y que en este periodo intermedio, “una vez obtenido el CIE, el laboratorio podrá elaborar o importar y presentar a control oficial series de dicho producto biológico veterinario”, según los términos de la Resolucón 11 de enero pasado.

Etiquetas: certificado de inscripción y elaboración o importación para productos biológicos veterinarios (CIE)gerra de laboratoriosimportacion de vacunasmedicamentos veterinariospablo cortesesenmasavacunas biológicas
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

Siguiente publicación

Para estas cosas también está el INTA: Investigadores detectaron y calificaron un virus que afecta a las abejas y se esperan avances en su prevención

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pablo Paredes says:
    1 mes hace

    Ni leíste la resolución, no tiene nada que ver con equivalencia, es para que se pueda importar o elaborar, aún sin tener CUC. Acorta tiempo

Destacados

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Actualidad

Moody’s no tiene una opinión favorable sobre la compra de Adecoagro por parte de Theter: “El cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado resulta negativo”

25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .