Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa modificó el sistema de muestras para identificar la temida triquinosis

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) publicó hoy en el Boletín Oficial una resolución en la que se modifica el protocolo de muestreo para identificar el parásito “Trichinella spp.”, la famosa triquinosis.

En la resolución publicada hoy jueves, el organismo hace mención a la actualización del protocolo, y además refencia a una recomendación de la Organización Mundial de la Salud Animal, (OMSA).

Expresamente, el texto alega: “Que los avances más recientes registrados en investigaciones sobre la técnica de diagnóstico señalan la necesidad de asegurar la calidad de los resultados de dicho análisis”.

En cuanto al requerimiento de la OMSA, los cambios realizados tienen que ver con el peso de las muestras extraídas a la carne de cerdo, donde vive el parásito: “OMSA en el Manual de Estándares para Test Diagnósticos y Vacunas, recomienda muestras de un peso mínimo de CINCO GRAMOS (5 g) de músculo de cada porcino faenado, en los análisis de muestras agrupadas en faena de rutina”.

Argentina ya tiene su semana de concientización contra la Triquinosis: Será a mediados de mayo, antes del inicio de las carneadas y de la elaboración de chacinados

A su vez, argumentan que las recomendaciones de la OMSA, de la COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE TRIQUINELOSIS (ICT) y de la UNIÓN EUROPEA (UE), hicieron necesario necesario modificar y actualizar la técnica diagnóstica vigente actualmente.

De esta forma, el texto del primer artículo de la resolución que reemplaza a la de 1996, queda de esta forma:

ARTÍCULO 1°.- Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial para la investigación del parásito “Trichinella spp.”. Se establece la Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial para la investigación del parásito “Trichinella spp.” en las carnes porcinas para consumo, de acuerdo con los siguientes pesos de las muestras musculares:

Inciso a) Faena de Porcinos No Sospechosos de Triquinelosis:

Apartado I) diagnóstico individual: muestra de VEINTE GRAMOS (20 g) de músculo;

Apartado II) diagnóstico en muestras agrupadas: muestras de CINCO GRAMOS (5 g) de músculo cada una hasta completar CIEN GRAMOS (100 g) totales, formado por un grupo de VEINTE (20) muestras agrupadas (pool).

Subapartado 1) el peso mínimo del pool debe ser de VEINTE GRAMOS (20 g) [(CUATRO) muestras de CINCO GRAMOS (5 g) cada una];

Subapartado 2) el peso máximo del pool no debe exceder los CIENTO QUINCE GRAMOS (115 g) [se podrá agregar hasta TRES (3) muestras de CINCO GRAMOS (5) cada una];

Subapartado 3) en todos los casos se debe respetar la proporción de los reactivos utilizados según el tamaño de la muestra.

Nada más aburrido que visitar el laboratorio modelo del Senasa: ¡Pero qué necesarias que son las cosas aburridas que hace el Estado!

Inciso b) Faena de Porcinos Sospechosos de Triquinelosis: considerándose sospechoso cuando en el documento que ampare el transporte del animal al frigorífico figure, en el apartado de observaciones, la leyenda “Faena controlada”.

Apartado I) diagnóstico individual: muestra de VEINTE GRAMOS (20 g) de músculo;

Apartado II) diagnóstico en muestras agrupadas: muestras de DIEZ GRAMOS (10 g) de músculo hasta completar CIEN GRAMOS (100 g) totales, formado por un grupo de DIEZ (10) muestras agrupadas.

A continuación, el texto anexo a la resolución de Senasa:

anexo_7049648_1
Etiquetas: carne de cerdocerdosmuestra de triquinosissenasatriquinosis
Compartir370Tweet231EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Para disminuir la fertilización química en el tabaco, investigadores de INTA ensayan la aplicación de bioinsumos en plantaciones del norte

Siguiente publicación

Un alivio transitorio: 121 caballos maltratados fueron trasladados a un campo de la localidad de Castelli, mientras una ONG les busca lugar definitivo

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .