UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Senasa modificó el sistema de muestras para identificar la temida triquinosis

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) publicó hoy en el Boletín Oficial una resolución en la que se modifica el protocolo de muestreo para identificar el parásito “Trichinella spp.”, la famosa triquinosis.

En la resolución publicada hoy jueves, el organismo hace mención a la actualización del protocolo, y además refencia a una recomendación de la Organización Mundial de la Salud Animal, (OMSA).

Expresamente, el texto alega: “Que los avances más recientes registrados en investigaciones sobre la técnica de diagnóstico señalan la necesidad de asegurar la calidad de los resultados de dicho análisis”.

En cuanto al requerimiento de la OMSA, los cambios realizados tienen que ver con el peso de las muestras extraídas a la carne de cerdo, donde vive el parásito: “OMSA en el Manual de Estándares para Test Diagnósticos y Vacunas, recomienda muestras de un peso mínimo de CINCO GRAMOS (5 g) de músculo de cada porcino faenado, en los análisis de muestras agrupadas en faena de rutina”.

Argentina ya tiene su semana de concientización contra la Triquinosis: Será a mediados de mayo, antes del inicio de las carneadas y de la elaboración de chacinados

A su vez, argumentan que las recomendaciones de la OMSA, de la COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE TRIQUINELOSIS (ICT) y de la UNIÓN EUROPEA (UE), hicieron necesario necesario modificar y actualizar la técnica diagnóstica vigente actualmente.

De esta forma, el texto del primer artículo de la resolución que reemplaza a la de 1996, queda de esta forma:

ARTÍCULO 1°.- Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial para la investigación del parásito “Trichinella spp.”. Se establece la Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial para la investigación del parásito “Trichinella spp.” en las carnes porcinas para consumo, de acuerdo con los siguientes pesos de las muestras musculares:

Inciso a) Faena de Porcinos No Sospechosos de Triquinelosis:

Apartado I) diagnóstico individual: muestra de VEINTE GRAMOS (20 g) de músculo;

Apartado II) diagnóstico en muestras agrupadas: muestras de CINCO GRAMOS (5 g) de músculo cada una hasta completar CIEN GRAMOS (100 g) totales, formado por un grupo de VEINTE (20) muestras agrupadas (pool).

Subapartado 1) el peso mínimo del pool debe ser de VEINTE GRAMOS (20 g) [(CUATRO) muestras de CINCO GRAMOS (5 g) cada una];

Subapartado 2) el peso máximo del pool no debe exceder los CIENTO QUINCE GRAMOS (115 g) [se podrá agregar hasta TRES (3) muestras de CINCO GRAMOS (5) cada una];

Subapartado 3) en todos los casos se debe respetar la proporción de los reactivos utilizados según el tamaño de la muestra.

Nada más aburrido que visitar el laboratorio modelo del Senasa: ¡Pero qué necesarias que son las cosas aburridas que hace el Estado!

Inciso b) Faena de Porcinos Sospechosos de Triquinelosis: considerándose sospechoso cuando en el documento que ampare el transporte del animal al frigorífico figure, en el apartado de observaciones, la leyenda “Faena controlada”.

Apartado I) diagnóstico individual: muestra de VEINTE GRAMOS (20 g) de músculo;

Apartado II) diagnóstico en muestras agrupadas: muestras de DIEZ GRAMOS (10 g) de músculo hasta completar CIEN GRAMOS (100 g) totales, formado por un grupo de DIEZ (10) muestras agrupadas.

A continuación, el texto anexo a la resolución de Senasa:

anexo_7049648_1
Etiquetas: carne de cerdocerdosmuestra de triquinosissenasatriquinosis
Compartir371Tweet232EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Para disminuir la fertilización química en el tabaco, investigadores de INTA ensayan la aplicación de bioinsumos en plantaciones del norte

Siguiente publicación

Un alivio transitorio: 121 caballos maltratados fueron trasladados a un campo de la localidad de Castelli, mientras una ONG les busca lugar definitivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .