UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El semáforo de las economías regionales sigue siendo poco alentador: Coninagro indicó que al menos 12 cadenas productivas muestran signos de crisis

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2024

Coninagro, la entidad que reúne a las cooperativas del sector agropecuario, publicó su informe mensual sobre el estado de las economías regionales, y los resultados siguen siendo poco alentadores.

A diferencia de lo que ocurrió en mayo, durante junio solo dos cadenas productivas mostraron signos de crecimiento, que la entidad atribuyó a “excepciones a la regla actual”. El primer caso fue el del arroz, que comenzó a tener buenos precios y exportaciones sostenidas, además de mantenerse a la inflación.

Las hortalizas, por su parte, aumentaron por sobre la inflación, principalmente en productos como la zanahoria, la cebolla, el tomate y el zapallo. Desde Coninagro aclararon que “estas producciones en un lapso de tres o cuatro meses pueden reaccionar a cambios en la demanda, o mostrar subas por inconvenientes climáticos de zonas puntuales, contando con flexibilidad y volatilidad”.

Bajo la señal de advertencia y afectadas por igual por los vaivenes mensuales de la demanda, que golpearon directamente en los precios, se encuentran las cadenas del algodón, el maní, el tabaco, la avicultura y los porcinos.

En el caso particular del maní, esta cadena pasó de verde a amarillo tras una caída del 18% en el valor de sus exportaciones. Las aves, por otro lado, también pasaron de verde a amarillo ante el estancamiento de los precios, con costos que siguen con tendencia creciente.

En cuanto a las economías regionales que se encuentran en rojo, Coninagro indicó que se debe mayoritariamente a “excesos de producción; baja demanda, tanto en el mercado interno como de las exportaciones; costos elevados que implican un manejo con menos tecnología; precios estancados, e incertidumbre”

Así, con signo de crisis se encuentran los granos (trigo, girasol, soja, sorgo, cebada y maíz), con precios estancados, una logística cara y exportaciones con bajo precio; los bovinos, que muestran poca tracción del mercado interno; la lechería, con dificultades para equilibrar el peso de los costos; las peras y manzanas, con aumento en tarifas y costos de energía; la yerba mate, con caída de precios al productor; la papa, con precios estancados; la mandioca, con exceso de oferta; y la forestación, con baja demanda.

Por otro lado, cuatro cadenas mostraron estar directamente en crisis: la miel, los ovinos, los cítricos dulces y la producción de vino y mosto uva.

“La miel se mantiene el rojo profundo, con todos los pilares analizados en negativo; tanto en los precios, como los costos, los volúmenes de producción o la exportación. Si bien recientemente ha habido esfuerzos mediante una nueva reunión de la de la mesa apícola nacional, no se esperan buenas noticias desde la coyuntura”, indicó el informe.

El referente de economías regionales de CAME, Pablo Vernengo, advirtió que “casi todas nuestras producciones están trabajando sin rentabilidad”

“Los cítricos dulces profundizan su color de rojo ya que existe un exceso de oferta que se refleja directamente en los precios, generando una baja significativa que no puede amortiguarse. Este efecto desincentiva inversiones a futuro, aspecto que podría revertirse en caso ubicarse en una demanda o destino complementario. Otro aspecto que podría revertir la situación es una mejora en los costos de logística y almacenamiento, para trasladar esa fruta para otro momento”, se detalló luego.

Los ovinos, por otro lado, mostraron no poder administrar la coyuntura sin aportes, por lo que no ven una mejora en el futuro.

Finalmente, el vino y mosto acusaron precios del vino muy estancados, con valores a menos de la mitad de la inflación. “Los volúmenes enviados al mercado interno y de exportación son menores interanualmente. En este caso también hay que estar atentos al costo de la energía y hay que esperar aquel vino se elabore, para mediados de año se liberen los nuevos precios”, concluyeron desde Coninagro.

Etiquetas: advertenciacadenas productivasconinagrocrecimientocrisiseconomías regionalesrentabilidadsemáforo
Compartir166Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

¿Es correcta la docilidad que muestra Argentina para poder exportar a Europa carne y soja “libre de deforestación”? Santiago del Solar cree que es un error aceptar una avanzada sobre la propia legislación

Siguiente publicación

Daniel Tuesca lleva casi 40 años estudiando las malezas y cree que el escenario de hoy es similar al de los ´80: “Hoy el herbicida en muchos casos no funciona”, afirma

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .