UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sector porcino teme una “avalancha de carne importada” tras la desregulación del ingreso de alimentos: Piden que se cumpla la promesa de quitar impuestos para mejorar la competitividad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 enero, 2025
cerdo importado de brasil

El gobierno nacional decidió reducir las exigencias y controles para las importaciones de alimentos de un grupo de países que figuran en el anexo 2 del decreto 35/2025, entre los que están Australia, Estados Unidos, Suiza, Nueva Zelanda, y el bloque de la Unión Europea, entre otros casos.

Con esta medida, y teniendo en cuenta la situación cambiaria de la Argentina, se teme por el ingreso de productos a precios más bajos que los que ofrecen las empresas locales.

Sucede que entre la suba de costos y el deterioro de la demanda interna, a las empresas se les achicó la renta, ya que no pudieron trasladar al precio final el encarecimiento que tuvieron para producir.

A esto se agrega la situación cambiaria: con el dólar aumentando a un ritmo menor que la inflación, todo se puso más caro en Argentina medido en la moneda norteamericana, que se usa para el comercio global.

Para achicar los controles sobre alimentos que se importan y exportan, el gobierno lanzó un listado de “países preferidos” con los que se podrá comerciar presentando una simple declaración jurada

Este escenario sin dudas resta competitividad. Por caso, los frigoríficos de carne vacuna tienen un costo de su materia prima -el novillo- de 4.20 por kilo, mientras que en Brasil el costo es de 3,20, es decir, un 35% menos.

Lo mismo sucede con el sector porcino, que históricamente tuvo que lidiar con las importaciones desde Brasil y también de otros orígenes, entre ellos Dinamarca, que entra en el listado de países beneficiados por la medida tomada hoy.

Juan Uccelli, consultor del sector porcino, dijo que en Brasil el kilo de capón les cuesta 1,20 dolares, mientas que acá su precio es de 1,70. “Esto no es porque los productores sean menos eficientes sino por la situación cambiaria. Brasil devaluó y acá se revaluó la moneda”, afirmó.

El analista dijo que en 2024 ingresaron al país 20.000 toneladas de carne porcina, de las cuales 16.000 entraron en el último cuatrimestre, generando una alta oferta en un mercado ya “muy ofertado de todas las carnes”.

Balance 2024: El especialista en porcinos Juan Ucelli celebró la mejora de los márgenes, pero lamentó la creciente venta en negro y la salida de más de 600 productores de la actividad

En cifras, el sector vacuno generó 48 kilos por habitante al año, el avícola una cantidad similar, y la producción de cerdos según su estimación aportó 23 kilos. Esto arroja un total de 118 kilos por habitante al año.

Lo que teme Uccelli es que esta medida genere una sobre oferta y “haya una avalancha de carne de cerdo importada”, además de que se dejen de hacer controles clave para la protección de la población.

“Por esta medida, y en la actual condición cambiaria de la economía argentina, podría entrar jamón de España o productos de Dinamarca que necesitan colocar su alta producción en diferentes destinos. Y también de Estados Unidos, ya que Trump promete una mayor agresividad en sus exportaciones”, señaló el especialista.

Los productores de porcinos dicen que podrían crecer 10% anual e invertir 90 millones de dólares si les eliminan el diferencial de IVA

Luego agregó: “El problema no es la importación en sí misma sino las condiciones en las que se produce aquí. Con excepción del impuesto PAIS no sacaron ningún otro, que fue lo que prometieron en campaña. Siguen vigente las retenciones y otros muy distorsivos”.

A continuación indicó que otro problema que generaría esta decisión del presidente Milei, que podría afectar a la salud de la población: “Es preocupante porque a partir de ahora la inocuidad de los alimentos la van a garantizar los países de origen. Por ejemplo se dejarían de hacer estudios de residuos como los del plan Creha del SENASA, que se siguen pagando y sin los cuales se desprotegería a la población argentina”.

Etiquetas: Brasilcarnecarne porcinacerdocontrolesconusmoEstados UnidosImportacionimportacionesjuan ucceliporcinospreciosrestriccionessenasa
Compartir2089Tweet1306EnviarEnviarCompartir366
Publicación anterior

El primer crédito del BICE en toneladas de soja fue para una pyme familiar de Santa Fe: “Nos dan la posibilidad de proyectar a futuro con mayor seguridad”, celebraron

Siguiente publicación

Una sinergia que da frutos: Tres empresas se unieron para revolucionar la producción de tomate, haciéndola más sustentable pero sin resignar rendimiento y calidad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando los políticos no hacen ni dejan hacer: A los Luberriaga, famosos queseros de Los Toldos, les negaron el arreglo de alcantarillas y ahora su tambo está inundado y al borde del cierre, perjudicando a 35 familias

10 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

10 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .