UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El sector oleaginoso argentino ya tiene su propia metodología para calcular balances de carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2021

El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN), una iniciativa privada impulsada por las Bolsas de Cereales y de Comercio del país, presentó hoy dos manuales, uno de Cálculo del Balance de Carbono y otro de Buenas Prácticas Ambientales, los cuales fueron desarrollados por el grupo consultor FIDA con el objetivo de mejorar el posicionamiento internacional de las exportaciones argentinas.

Para lograr tal objetivo se requiere la implementación de ciertos estándares y su posible certificación con miras a mejorar la competitividad, así como también generar mecanismos de financiamiento a través de la creación de un mercado de “bonos verdes” o “bonos de carbono”

Sabine Papendieck, coordinadora del PACN, explicó en diálogo con Bichos de Campo que el Manual de Cálculo del Balance de Carbono se hizo para los sectores de harina de soja, aceite de soja, biodiésel y aceite de girasol. Y que cada uno cuenta con un calculador abierto que permite a cada eslabón de la cadena establecer su propio balance de carbono desde el inicio del cultivo hasta la salida del grano o el producto por el puerto. La metodología empleada está fundamentada en los criterios establecidos por la norma internacional ISO 14067:2018.

“En el PACN, constituido por diferentes mesas sectoriales, la información ambiental pasa a ser parte de los atributos del producto a exportar y de ese modo la trazabilidad se vuelve un requerimiento de acceso a mercados. Los países de Europa son los que se ubican a la cabeza en este tipo de pedidos de información, pero países como China e India también la requieren”, aseguró Papendieck.

Las mesas sectoriales están formadas por representantes del sector privado, quienes financiaron el desarrollo de los dos manuales presentados hoy, los cuales estarán disponibles a partir del 1° de mayo en el sitio carbononeutro.com.ar

“En definitiva, lo que intentamos decodificar es cómo se producen localmente esos bienes, lo que damos a llamar ‘análisis de ciclo de vida local’, porque no es lo mismo cultivar soja en la Argentina que en Brasil o en otra parte del mundo; todos tienen sus particularidades”, describió la coordinadora del PACN.

El Manual de Cálculo del Balance de Carbono es una herramienta de autogestión que permite replicar el cálculo de dióxido de carbono equivalente. “Siguiendo los pasos de la ISO y del ‘análisis de ciclo de vida local’, el manual te permite ir a un calculador para cargar todos datos necesarios, como los litros de fertilizante empleados, la distancia recorrida, la energía utilizada, entre otros, y así saber cuál es el valor final”, manifestó.

En cuanto al manual de Buenas Prácticas Ambientales, Papendieck remarcó que el mismo brinda una serie de recomendaciones por cada una de las etapas recorridas y permite mejorar ese cálculo para llegar a una situación carbono neutral. “Las emisiones de carbono se pueden calcular de modo organizacional o por producto. En este caso, el cálculo se hace por producto, porque el objetivo es el acceso a mercados”, explicó Sabine.

¿Qué es el Programa Argentino de Carbono Neutro? Su coordinadora, Sabine Papendieck, afirma que en 2021 se verán avances concretos

 

La cadena de la soja es la que está más avanzada al respecto, dado que en el segmento de biodiésel ya se certifica la huella de carbono a pedido de la Unión Europea (el principal importador del biocombustible argentino).

Acerca de la respuesta que tendrá la implementación de estos dos manuales en la Argentina, Papendieck se mostró confiada. “Nosotros creemos que esto funcionará bien, primero porque se trata de una herramienta gratuita; luego, porque la misma es muy fácil de usar, es decir, no requiere de un entendimiento muy complejo y está especialmente confeccionada en base a una implementación local”, precisó.

Para poder calcular el balance de carbono de un producto, se requiere que todos los eslabones (producción, proveedores de insumos, transporte, acopio, industria y exportación) aportes datos relativos a su actividad.

“Las emisiones por producto requieren una cierta integración por cadena, entonces el exportador le pedirá información al acopio y, a su vez, el acopio le pedirá información al productor y así. No es una integración de hecho, pero si un exportador requiere contar con esa información, entonces sólo va a poder comprar granos que cuentan con la misma”, apuntó Papendieck.

La Mesa de Oleaginosas del PACN está compuesta por los siguientes miembros plenos: Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Bioceres S.A., Cargill, Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), GEAR S.A., Lartirigoyen y Cia S.A., LDC Argentina S.A., Molinos Agro S.A. y Oleaginosa Moreno Hnos SACIFIyA.

El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) fue creado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Chaco.

Este es un programa especial que hicimos en Bichos de Campo sobre el tema, en septiembre de 2020:

 

Etiquetas: ArgentinaBolsas de Cerealesbolsas de comerciobuenas practicas ambientalescarbono neutralcarbono neutrochinaCO2emisionesEuropaindiamercado carbonoMesa de OleaginosasPACNprograma de carbonosabine papendiecksoja
Compartir39Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El tío de una intendenta, sospechoso de estar detrás de un caso de abigeato en Chaco, donde carnearon seis terneros y hasta se hicieron un asado

Siguiente publicación

Uruguay presentó a sus pares del Mercosur el proyecto para “flexibilizar” comercialmente al bloque

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .