UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El sector avícola recibió la primera piña de la Influenza Aviar: Corren riesgo las exportaciones y se satura de oferta el deprimido mercado interno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 marzo, 2023

La aparición de la Influenza aviar altamente patógena (IA H5) despertó el alerta inmediata de las autoridades sanitarias y del sector privado, que se veía venir el problema teniendo en cuenta el avance que tuvo la enfermedad en otros países del a región.

Más temprano de lo esperado sucedió lo que nadie quería, pero se temía: la detección en un ave de corral que obligó a suspender las exportaciones de carne de pollo.

Para el sector avícola, y muy en segundo término para el mercado ganadero no es una noticia menor.

Por ahora la avicultura sintió la primera piña fuerte de la difusión de la enfermedad. Las exportaciones de carne de pollo el año pasado sumaron 227 mil toneladas por 383 millones de dólares, según informa el ex Ministerio de Agricultura.

Apareció un caso de influenza aviar H5 en aves de corral y se desató la tormenta perfecta en el sector cárnico argentino

La exportación es el 10% de la producción nacional y por lo tanto, de no reducirse los volúmenes de producción, se agregará carne a un mercado interno bien ofertado y con poco poder de compra.

Esas toneladas que se dejarían de comprar si se mantiene la restricción exportadora agregarían entre 4 y 5 kilos más de carne al mercado local.

Más oferta de esta especie significaría una caída en los precios, que a su vez limitaría las posibilidades de mejoras en los valores de la carne vacuna y porcina.

Si actualmente el sector avícola ofrece 45/46 kilos de carne, con este nuevo aluvión de carne al mercado interno se superarían los 50 kilos anuales. A eso hay que agregar los más de 45 del sector vacuno, que según analistas privados se acerca más a los 50. También los casi 20 del sector porcinos, el aporte del ovino y del pescado.

La rural de Palermo (y cualquier otra feria) sin gallinas: Por la Influenza Aviar Senasa dictó medidas de emergencia que incluyen la prohibición para realizar eventos que concentren aves

La sumatorio indica que el consumo doméstico cuenta con una oferta de 120 kilos por habitante al año de proteínas animales. De las más altas del mundo.

El acceso a los mercados internacionales que tanto reclama el sector vacuno,  y cuyas ventas están restringidas, es clave y sería más que conveniente su mayor liberación para desagotar esta sobreoferta para el mercado interno y evitar que la producción ganadera vuelva a perder lo ganado en estos dos meses del año.

Lo mismo espera el sector avícola: una rápida reapertura de las exportaciones. Es que son clave a pesar que significan el 10% del total, ya que evitan la sobre saturación interna, generan más negocios, divisas e integraciones. Un ejemplo de esto es la exportación de garras que no tienen demanda local y sí es un producto muy cotizado para los mercados de Asia.

Por ahora el golpe es fuerte, pero menor a lo que podría pasar si no se logra contener la enfermedad.

Si la Influenza Aviar se difundiera los daños serían mayores, ya que obligaría a la matanza aves con la pérdida consecuente de oferta de carne y la descapitalización inmediata de las empresas. Por eso su contención es fundamental.

Etiquetas: aviculturaconsumo de carneh5influenza aviaroferta de carnessanidad animalsector avícolasenasa
Compartir1586Tweet991EnviarEnviarCompartir278
Publicación anterior

Solo en Córdoba la sequía dejará una pérdida de 4.700 millones de dólares: Son casi 40 mil departamentos o 105 mil camionetas

Siguiente publicación

Nada bueno puede esperarse del clima los próximos días: Se anuncia mucho calor y escasas precipitaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .