Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El secretario De Mendiguren afirmó que la Argentina tiene una “economía primarizada” porque continúa exportando trigo a granel

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2022

“Tenemos que discutir con qué modelo nos insertamos al mundo, si con la economía del conocimiento o seguimos con una economía primarizada que exporta 80% del trigo a granel a 300 u$s/tonelada; este es el debate”.

Así lo aseguró esta semana el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, durante una disertación ofrecida en el 58 Coloquio de IDEA. “(En el gobierno) trabajamos para crecer con otra matriz productiva, para insertarnos al mundo con más y mejor valor agregado”, añadió.

Pero los datos de realidad contrastan con las afirmaciones realizadas por De Mendiguren, dado que EE.UU., según datos del USDA, en el último ciclo comercial 2021/22 exportó el 97,6% de su producción total de trigo como grano. Siguiendo el razonamiento del secretario de Industria y Desarrollo Productivo. EE.UU. tendrían entonces una economía “primarizada”, cuando no es el caso.

El funcionario además resaltó la importancia de tener “un proyecto propio para insertarnos a este mundo” con el objetivo de que el país “exporte lo que quiere y necesita vender; no solo lo que quieren comprar”.

La 58 edición del Coloquio de IDEA se presentó bajo el lema “Ceder para Crecer”. En alusión a ello, De Mendiguren señaló que “la salida es creciendo porque si se crece se va a sentir que lo que se tiene que ceder es menos difícil”.

Por otra parte, aseguró que “no se puede tener una mirada infantil del mundo” porque la mayor parte de las naciones aplican medidas proteccionistas. Y afirmó que “hay vigentes en el mundo 62.000 medidas no arancelarias. Argentina sólo tiene 871, Estados Unidos 6700, Europa 6000 y Brasil 3500”.

Para De Mendiguren “el mundo espera si se le vende lo que quiere comprar, pero si yo le vendo eso, no salgo de la pobreza ni de los planes sociales porque en Argentina si no se crece, no se tiene salida. Por eso es importante crecer con otra matriz productiva y en materia de exportaciones hay que salir a buscar otros mercados”.

Facundo Manes, probable candidato estrella de la UCR, aseguró que “Argentina tiene una economía primaria con poca innovación, poca marca y poca ciencia”

Etiquetas: coloquio ideaeconomia primarizadaexportaciones de trigojose de mendigurenvalor agegado
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sacando números: China ya bajó el precio de la carne vacuna y en 2023 además compraría 10% menos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Agricultura quiere promover una ley sobre Economías Regionales y Martín Spada nos cuenta qué diría

Noticias relacionadas

Actualidad

Un hito histórico: En Bahía Blanca ya están preparando el primer barco cargado con trigo argentino que ingresaría a China

por Bichos de campo
29 noviembre, 2024
Valor soja

Parece joda: IDEA lanzó una encuesta sobre impuestos distorsivos y se olvidó de incluir a las retenciones

por Valor Soja
22 octubre, 2024
Actualidad

En Mar del Plata Caputo volvió a ratificar que el agro no forma parte de la agenda de políticas estratégicas del gobierno de Milei

por Bichos de campo
16 octubre, 2024
Valor soja

Este gobierno también justifica todo con la sequía: Prorrogó los plazos para que las cerealeras puedan concretar sus embarques de trigo

por Valor Soja
5 enero, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cornelio says:
    3 años hace

    La burrada la dice el que escribio la nota, Estados Unidos se puede dar el lujo de exportar el 100% de su producción de trigo o del grano que sea porque tiene una industria ampliamente desarrollada en la mayoria de los rubros.
    No tienen ese pensamiento chiquito de defender de su pequeña quinta y que no prospere cualquier otra actividad que favorezca y potencie la economia como sucede aca en Argentina, el ejemplo mas claro es solo una pregunta : ¿ que sucederia si un gran desastre natural como una sequia afecta a la producción agropecuaria por un cierto tiempo mas alla de lo soportabld por la economia de Argentina ?

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .