UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
22 septiembre, 2025

Como epicentro de la producción nacional de maíz, Córdoba es, hoy por hoy, uno de los lugares desde donde más se insiste en la propuesta de transformar granos en proteína animal, como carne, leche o huevos. Lo demuestra incluso el hecho de que allí organizaron, por primera vez, un congreso forrajero, dedicado exclusivamente a la actividad que hace a esa conversión.

Lógicamente, la Secretaría de Ganadería provincial está muy interesada en esa política, que, presumen, permite agregar mucho más valor y generar más empleo que la venta de los granos. Por eso es que Bichos de Campo, a propósito de la cita que congregó a los forrajeros en la capital provincial, entrevistó a quien está al frente de esa cartera, Marcelo Calle.

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

“Los cordobeses decimos que al puerto no deberíamos llegar sobre ruedas, en camiones de granos, sino caminando con animales”, metaforiza el funcionario, que es igualmente consciente de que el proyecto provincial no es una propuesta revolucionaria, sino una decisión de dar apoyo a esa transformación.

Ese “apoyo” se traduce en condiciones para poder producir, desde la infraestructura hasta lo tributario. En efecto, de nada sirve insistir para que crezca la producción de leche si luego esos camiones no pueden salir de los tambos por el mal estado de los caminos, por ejemplo. Las cuestiones macro corren en paralelo a las limitaciones que -eventualmente- puede haber tranqueras adentro.

“Todo el mundo tiene la misma intención, pero si no se hace algo para que el producto pueda trabajar, difícilmente se logre”, expresó Calle.

Mirá la entrevista completa:

En paralelo, lo que demuestra el Congreso de Forrajeros llevado a cabo en Córdoba es que también es clave poner el ojo en la otra punta de la cadena. A fin de cuentas, si lo que se quiere es convertir granos en proteína animal, no importa sólo el dueño del tambo, el feedlot o la granja, sino también el agricultor.

“La cadena empieza acá, porque si esta gente no cosecha, no pica y no ensila, no tenemos la producción de carne ni de leche”, aseguró el secretario.

En su doble rol de funcionario y veterinario de profesión, Calle puede completar el panorama del sector. Como político, señala que la clave es que haya previsibilidad para poder proyectar y crédito para invertir. Pero, como veterinario, celebra que la transformación productiva de la ganadería ponga el foco en la alimentación.

“Todos los productores quieren ganar dinero, y para eso hay que controlar las variables. Proveer el alimento de forma controlada es una de ellas”, señaló.

Etiquetas: congreso de forrajescórdobafeedlotforrajesgranjamaízproduccion de huevosproducción de lecheproteína animal
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Los buenos resultados en los ensayos reafirman que, tal como los humanos, los pollitos también necesitan de los probióticos para mejorar la digestión y crecer sanos

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

por Valor Soja
18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

22 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El seguro agropecuario, clave para dar previsibilidad al campo: la nueva propuesta de Sancor Seguros para la campaña 2025/2026

22 septiembre, 2025
Valor soja

Los primeros precios de la soja “libre” de retenciones muestran una licuación del impacto del régimen cambiario

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .