Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El retorno de la reina: “Para la soja en campo alquilado tenemos márgenes negativos”, alertó Emilce Terré, que de todos modos espera la mayor siembra en siete años

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
27 septiembre, 2024

Por más que muchos no recomienden a la agricultura argentina, para ser sustentable, abusar del monocultivo  de soja y por eso recomiendan a los productores no retroceder ni un paso en la siembra de maíz, el panorama para la campaña 2024/25 augura todo lo contrario, ya que el temor por la chicharrita sigue latente y los márgenes son muy ajustados. Por eso se espera que muchos lotes agrícolas migren a la soja como alternativa a la gramínea.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los analistas estiman que serán 17,7 millones las hectáreas las que se van a implantar con la oleaginosa. Este área de siembra sería la más extensa de los últimos 7 años, y por lo tanto la producción superaría con tranquilidad las 50 millones de toneladas. Si bien no es un récord productivo, si es una cifra bastante “amable” para lo que viene siendo la producción de soja en el país.

Si las fuerzas del cielo hacen llover, la primera cosecha 100% Milei se incrementaría 9% en volumen, sería récord, y permitiría exportaciones por US$ 35.500 millones en 2025

En este sentido, Emilce Terré, economista jefe de la bolsa rosarina, dijo a Bichos de Campo que “estamos en una campaña con incremento en soja y baja en maíz”. La tendencia es totalmente opuesta a lo venía sucediendo antes de que el achaparramiento del maíz, apareciera en la campaña anterior y alterara todos los planteos productivos.

“Por ahora  las estimaciones nos dicen que en donde se hacía de maíz tardío se va a optar por otros cultivos y la soja va a ser el más beneficiado. Aunque también había intenciones de sembrar girasol y sorgo, el gran límite es el clima. La verdad necesitamos agua. Pero bueno, tenemos una estimación de de incremento en la superficie sembrada de soja”, indicó.

Mirá la entrevista:

Sobre la elección de la soja por encima de otros cultivos, detalló la economista. “En primer lugar la soja nos permite también hacer un doble cultivo: hacer trigo-soja, por ejemplo. Nosotros en gran medida creemos que ahí está la respuesta. El doble cultivo también le permite al productor, tener dos ingresos al año y no solo uno. Entonces en épocas de mayor incertidumbre, inflación y problemas con las tasas, siempre tener dos ingresos es un tema que se ve con con atracción”.

En otro orden agregó. “La soja tiene más plasticidad para la siembra en las regiones donde se haría menos maíz. Especialmente me estoy refiriendo a la zonas que están más hacia el oeste y el norte de la zona núcleo. Allí quizás algunos otros cultivos no son la mejor alternativa. Si bien en el norte la intención de hacer girasol estaba muy fuerte y en algún momento llegamos a estimar que la siembra de girasol para la nueva campaña iba a alcanzar los 2,1 millón de hectáreas, lamentablemente no tuvieron lluvias a tiempo”.

Coberturas: Comenzó a crecer el volumen negociado de Soja Mayo 2025 ante la perspectiva de una cosecha monumental

Sin embargo, en este escenario, desde la BCR avisan que los márgenes son ajustados para producir soja, sobre todo para aquellos productores que cultivan en campos alquilados.

“Todos los cultivos están en una situación muy ajustada de márgenes. En este sentido, para la soja en campo alquilado tenemos en terreno negativo los márgenes proyectados, especialmente para la soja de primera. En la rotación trigo soja nos da todavía positivo pero muy ajustado”, indicó Terré.

Al respecto continuó explicando: “O sea, cualquier caída en los rindes podría  hacer que el productor incurra en pérdidas. Pero de cualquier manera las condiciones de sequía y demás, no permiten arriesgarse con otros cultivos que son mucho más sensibles. Entonces no deja de ser un riesgo, especialmente cuando todavía tenemos una Niña encima que genere temor de no saber que puede pasar con los cultivos que se adelantan más en el tiempo”.

Etiquetas: bcrcampaña 2024/25chicharritaemilce terréEstimaciones Agrícolasmaízsoja
Compartir4096Tweet2560EnviarEnviarCompartir717
Publicación anterior

Josefina Vecino Beauge, coordinadora de VISEC, busca desterrar la polémica que rodea a esa plataforma: “Nadie está obligado a cargar sus datos ni a operar a través de ella”, afirma

Siguiente publicación

Campaña agrícola: Los productores siguen demorando la compra de insumos y no aprovechan la buena relación de precios con los granos

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. hector says:
    7 meses hace

    O sea que, analizando que el 70 % de la producción se realiza sobre campos de terceros, la conclusión sería que existe una “arriendomanía” operando por sobre la racionalidad de no meterse en negocios donde se pierde plata.

    • Aldo Sergio Meirovich says:
      7 meses hace

      Lamentablemente es así.

  2. Waldemar Rios says:
    7 meses hace

    O sea pierden dinero y van sembrar mas cantidad de hectáreas para perder mas dinero, sobre gustos no hay nada escrito.

  3. Marcelo Márquez says:
    7 meses hace

    La soja ya no es rentable, y si te querés salvar y asegurarte de poder pagar todos tus gastos y alquileres, la opción es el maní, vamos todos al Maní, mayor rentabilidad y excelentes rindes, hoy en cualquier campo.

  4. Yo, el supremo says:
    7 meses hace

    ¿A que no adivinan cuando nos fue bien con el alquiler?
    Néstor
    Cristina
    Macri
    Alberdi
    El Siquiatrico??
    Que loco no…. Todos sabemos la respuesta

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .