UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El régimen de rebaja temporaria de retenciones cumple su primer mes con un crecimiento notable de las registraciones de embarques de soja

Valor Soja por Valor Soja
1 marzo, 2025

El primer mes de vigencia del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación logró impulsar las declaraciones de embarques de soja, pero no despertó mayor entusiasmo entre los productores.

La reducción en la carga impositiva se tradujo en un aumento en la capacidad de pago de los agroexportadores, lo que generó mejoras en los precios locales de los granos.

Tomando como referencia los datos de la plataforma Sio Granos, la Bolsa de Comercio de Rosario calculó que desde la oficialización de la medida el volumen promedio negociado semanalmente de trigo, soja y maíz (considerando operaciones a precio hecho y a fijar) fue de 1,98 millones de toneladas, un 8,5% más que en el promedio de las diez semanas previas.

En trigo, el volumen semanal cayó un 30% con respecto al promedio anterior a la reducción de las retenciones, de cerca de 460.000 a 320.000 toneladas.

La operatoria por maíz, en cambio, tuvo un crecimiento del 13,6% en el volumen semanal promedio, pasando de 795.000 a 905.000 toneladas. El crecimiento registrado en el último mes se explica en gran medida por la suba progresiva del precio del cereal en el mercado internacional.

La soja fue el producto que mejor logró aprovechar los beneficios del régimen porque el volumen promedio semanal de operaciones creció un 32% luego de que entró en vigor la medida respecto de las diez semanas previas al pasar de poco más de 575.000 toneladas a más de 760.000. A su vez, se incrementó la proporción de negocios con precio hecho, que saltó del 53 al 59%, como consecuencia de los precios más atractivos para los oferentes.

De todas maneras, cuando se amplia la escala temporal del análisis se factible advertir que la comercialización de soja –que venía muy retrasada– sigue por debajo de los niveles propios de una situación normal.

La buena noticia para el gobierno nacional es que el régimen sí logró incentivar de manera significativa la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), las cuales fueron de 7,6 millones de toneladas de toneladas desde la vigencia del régimen.

El producto de mayor destaque fue la harina de soja, con un volumen total de 2,37 millones de toneladas, con prácticamente su totalidad con fecha de embarque en la vigente campaña 2023/24, que finaliza al cierre de marzo próximo. También se destacó el aceite de soja con cerca de 620.000 toneladas y el poroto de soja con 330.000 toneladas, aunque en este último caso con operaciones correspondientes a la campaña 2024/25 que comienza en abril próximo.

En términos de valor, considerando los valores FOB oficiales a cada día de declaración y para cada fecha de embarque correspondiente, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las DJVE registradas en el primer mes de vigencia de la medida acumulan 2535,5 millones de dólares, de las cuales un 60% corresponden al complejo sojero.

El régimen, vigente desde el pasado 27 de enero, rebajó la alícuota vigente sobre el poroto de soja de 33% al 26%, mientras que la correspondiente al aceite y la harina de soja pasó del 31% al 24,5%. El impuesto para las exportaciones del maíz y el trigo fueron reducidas del 12% al 9,5%, lo mismo que en los casos del sorgo y la cebada. En el caso del girasol, el derecho de exportación de la semilla y del aceite fueron rebajados del 7% a al 5,5%, mientras que para los pellets retrocedió del 5% al 4%.

El plazo máximo para liquidar divisas desde el momento de cumplido el embarque de granos, harinas proteicas y aceites vegetales es de 30 días, según la normativa vigente. El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación, que expira el próximo 30 de junio, requiere que, para aplicar la rebaja de la alícuota del impuesto, los agroexportadores abonen el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación, lo que representa una exigencia financiera para las compañías porque deben ingresar las divisas antes de cobrar el embarque, para lo cual deben recurrir a fondos propios o créditos.

Alerta comercial: Los fondos agrícolas dejaron de construir “apuestas” alcistas en maíz

Etiquetas: Derechos de exportacióndjverebaja derechos exportacionrebaja retencionesretenciones
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Sin demasiado margen para quejas, en 10 días comienza la vacunación contra la fiebre aftosa: La vacuna se venderá a 1.370 pesos, menos de lo que costaba el año anterior

Siguiente publicación

¿Quién es Cia. Azucarera Los Balcanes?  Con tres ingenios en Tucumán, la mayor productora de bioetanol de caña de azúcar del país

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    9 meses hace

    El crecimiento de las exportaciones por mayor liquidación de soja, no sucede solo por la rebaja temporal de las retenciones, sino porque se vislumbra una cosecha normal y, entonces, hay que empezar a desprenderse de los bolsones con mercadería vieja.

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .