UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El proyecto de “Ley Ómnibus” de Milei ya no incluye aumento de retenciones pero mantiene la iniciativa que propone arruinar al sector ganadero

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
28 enero, 2024

El Congreso le puso un freno al proyecto oficialista de aumento de derechos de exportación, algo que hubiese resultado muy perjudicial para el sector cárnico, que ya tiene bastante con el hecho de que su principal cliente –el consumidor argentino– está (y lo estará por bastante tiempo) pauperizado por la inflación fabricada a partir del festival de emisión monetaria realizado entre 2020 y 2023 (gentileza de Alberto, Cristina y Sergio).

Sin embargo, la realidad es que no hay mucho qué festejar, porque el proyecto de “Ley Ómnibus”, la primera gran apuesta política del presidente Javier Milei, contiene un capítulo que es mucho más dañino que los derechos de exportación al representar un riesgo sistémico para la ganadería y el sector cárnico argentino.

El capítulo en cuestión faculta al Poder Ejecutivo a asignar derechos de emisión de gases de efectos invernadero (GEI) a cada sector y subsector de la economía en función de las metas comprometidas por el país para el 2030. La clave es que tales metas no serán voluntarias, sino de cumplimiento obligatorio, lo que implica, en los hechos, que el Estado establecerá “techos de crecimiento” en una economía devastada con más de la mitad de la población en situación de pobreza.

Agenda 2030: El nuevo proyecto de “Ley Ómnibus” de Milei ratifica la intención de establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico

En los hechos, el sistema propuesto –que no rige en ninguna otra nación del mundo– implica introducir, de manera indirecta, una nueva carga tributaria, con el agravante de que los criterios de instrumentación no serán determinados en el país, sino en Naciones Unidas a partir de la metodología diseñada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).

Esa metodología, no casualmente, está específicamente diseñada para perjudicar a los sistemas ganaderos sustentados en sistemas pastoriles, que son la base de los modelos productivos sudamericanos. Basta echarle un vistazo al último “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero” de la Argentina para advertir que la ganadería será el sector más perjudicado por la propuesta que el presidente Milei pretende aprobar en el Congreso.

El particular ensañamiento contra la ganadería viene siendo promovido hace tiempo y, por lo general, se encuentra asociado a la obtención de créditos con organismos multilaterales, lo que hace a la Argentina –país cooptado por políticos gastomaníacos– el candidato ideal para realizar tales experimentos.

Detrás de esa meta se incluye, por ejemplo, la iniciativa de retirar de producción grandes extensiones de tierra, tal como está contemplado en el “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”  elaborado por el gobierno anterior, así como los recurrentes “proyectos de humedales” que vienen siendo promovidos en el ámbito legislativo.

Documento: Cuáles son las zonas productivas que deberían salir de producción para cumplir con el plan de mitigación del cambio climático diseñado por el gobierno argentino

¿Por qué tanto ensañamiento contra la ganadería? Probablemente porque, debido al magnífico diseño biológico de los rumiantes, se trata de una actividad que puede ser realizada en muchos ecosistemas en los cuales la agricultura no puede acceder. Constituye, por lo tanto, una fuente de sustento muy eficiente para los humanos, además de promover la ocupación del territorio soberano.

La mayor parte de los argentinos está tan ocupado en intentar sobrevivir a la crisis económica que no puede advertir la monstruosidad que se les viene encima, la cual, por cierto, está lejos de tratarse de una novedad.

Los primeros ensayos de tal política se instrumentaron en la Unión Europea y los resultados los estamos viendo de manera constante en las movilizaciones permanentes que vienen llevando a cabo organizaciones agropecuarias de los diferentes países del bloque. En Holanda incluso el hartazgo fue tan grande que los productores armaron un partido político y ganaron las elecciones.

La Argentina aún está a tiempo de evitar el trauma en el Congreso. Si no es el caso y finalmente el sistema intervencionista se implementa, entonces seguramente observaremos aquí protestas como las realizadas en Europa al advertir que, para poder cumplir con las exigencias “ambientales”, miles de productores deberán liquidar buena parte de sus existencias bovinas o vender el campo.

https://twitter.com/EvaVlaar/status/1750817597833031773

Etiquetas: emisionesemisiones gases efecto invernaderoganaderíaganadería argentinaIPCCJavier Mileiley omnibus
Compartir1346Tweet842EnviarEnviarCompartir236
Publicación anterior

Milei no solo incumple sus promesas sobre las retenciones sino que ahora además insulta a varios sectores del agro, acusándolos de “valijeros”

Siguiente publicación

Un mapa para entender porqué el girasol es el único cultivo argentino que recibe una “bonificación” por flete

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Carlos Costa says:
    2 años hace

    La capacidad y las ganas de hacerse las víctimas que tienen los gordos agropecuarios, de los cuales muchos ni son argentinos, es increíble. Quieren producir sin poner un peso, con subsidios o créditos sin interés del estado, sin pagar ningún tipo de carga o impuesto a la propiedad ni derechos de exportación, sin hacerse cargo de la huella ambiental que deja la actividad, encima pagandole dos mangos a sus trabajadores… más caraduras no se consigue.

  2. Carlos says:
    2 años hace

    Está usted equivocado. Sí se consiguen más caraduras como usted por ejemplo. Aunque francamente es tal el nivel de estupidez que demuestra que es probable que sea algo peor.

  3. Norberto says:
    2 años hace

    Me da la sensación de que el escrito está muy enfocado en una política de oposición a los cambios, de hecho por ahí me da de pensar que no es casualidad que de ese sector han salido grandes traidores a su prédica. Muchachos, con el dólar oficial a 365 y el blue a 1200-1300 estaban calmos, ahora 845 y 1190 están preocupados?? 50 días de gobierno y ya queremos la solución?? Vamos por más que la carne está en sus 2 dólares históricos. Perdón, es un punto de vista nada más. No lo tomen como una agresión

Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .