UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025

La producción de carne porcina crece a paso firme desde hace 20 años, pero podría hacerlo todavía más si se corrigieran algunas distorsiones fiscales que frenan inversiones. También si el sector tuviera mejor acceso a los mercados internacionales.

El diferencial de IVA entre el impuesto que se paga cunado se invierte, que es de 21%, y el que se retiene cuando se vende carne porcina, que es de 10,5%, es uno de los elementos más distorsivos que frena inversiones.

Un caso concreto es el del criadero de Adolfo Franke, llamado La Elvira, que está ubicado en el sur de Santa Fe.

Allí Adolfo además de producir capones se dedica al engorde y tiene lugar para terminar 8.000 lechones. Según su planteo, necesita sumar otras 3.200 plazas de engorde porcino, pero la inversión está frenada por esta sinrazón impositiva. ¿Por qué? Porque el empresario sabe que el crédito a favor que le quedaría por hacer esa inversión no lo va a recuperar y eso le encarece de forma notable el costo del desembolso.

El empresario indicó: “Tengo esa inversión frenada hace tres años. Necesito aumentar la capacidad de engorde de animales. Ya me pasó con otra inversión que se me fue acumulando dinero en la cuenta de saldos técnicos de IVA y que no lo pude usar”.

Su caso es sólo uno más de una larga lista: “Todos los productores acumulamos saldos de IVA a favor que no se recuperan. Habría muchas más inversiones si se resolviera eso, y creo que hasta el Estado ganaría más por la recaudación consecuente”.

Según explicó ese diferencial en la alícuota del IVA “encarece las inversiones en promedio en 20%”. Agregó que puede ser todavía peor, porque “por ejemplo el año pasado durante los primeros cuatro meses perdimos plata y cuando uno no tiene rentabilidad el componente de IVA se agranda”.

Franke además se refirió a lo que está pasando con las exportaciones del sector porcinos, que se concentran en los subproductos y siguen siendo muy bajas.

“Estamos fuera de competencia para exportar carne, pero tenemos una gran oportunidad en los subproductos”, indicó el empresario.

¿Uruguay siempre llega antes o China nos está dejando detrás? El vecino país podrá exportar menudencias, que es lo que pide hace rato la Argentina

Contó que, por ejemplo, el frigorífico La Pompeya acaba de hacer una embarque de “grasa intestinal de 27 toneladas que los filipinos la comen frita. Si logramos ese tipo de comercio, colocar los subproductos en los mercados asiáticos, que lo pagan muy bien, tendríamos una mejor integración de la media res”.

El gran consumidor de los derivados de la faena porcina es China. Aunque hubo avances, su gobierno tiene frenada la firma del protocolo sanitario correspondiente.

“Nos serviría muchísimo la salida de esos subproductos. En Argentina casi no tienen valor. El kilo de la cabeza del cerdo vale 400 pesos, acá mientras que China la paga 1.400 dólares. Si pudiéramos valorar eso estaríamos mucho mejor, eso es lo que hace Brasil y nos permitiría bajar el precio de los cortes cárnicos como la bondiola”, indicó.

Escuchá toda la entrevista:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/FRANKE.mp3
Etiquetas: Adolfo Frankecerdosdiferencial de ivainversioes procinasiva técnicomenudencias porcinasporcinos
Compartir1532Tweet958EnviarEnviarCompartir268
Publicación anterior

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

Siguiente publicación

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

Noticias relacionadas

Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo Hormaechea says:
    6 meses hace

    No comparto en lo más mínimo los argumentos expresados, la alícuota del 10,5 se adapta perfectamente a la actividad porcina, la venta está alcanzada con el 10,5 y demanda insumos y ss algunos al 21, otros al 10,5 y otros exentos.
    Desarrollar un ejemplo numérico para ver cual es la realidad del negocio
    El cerdo compite en la góndola con carne aviar y carne bovina, ambas alcanzadas con una alícuota del 10,5 por ciento. Uds creen que el producto en góndola subiría de precio si la alícuota fuera el 21? Simple, el precio final seguiría siendo igual con un neto gravado menor y un iva mayor
    Lograríamos beneficiar a otros actores de la cadena para los cuales la carne porcina es la materia prima y si venden con alícuota del 21(industria), por el mismo valor se harán de un mayor crédito fiscal.
    En todo caso hay que buscar otros mecanismos para recuperar esos saldos a favor los cuales no son generados por la actividad propiamente dicha.

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .