Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El precio del ganado (y de la carne) debería aumentar 40% para cubrir los costos del engorde

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 diciembre, 2022

La situación del engorde a corral lejos de mejorar empeora cada día. El mes pasado, las pérdidas económicas por cada animal que iba a la faena llegaban a los 30.000 pesos por la terminación de un novillito liviano.

Este mes ese número se elevó a 40.000 pesos, lo que significa un 30% más, según los cálculos que hizo la Cámara de Feedlot. Así, las pérdidas se incrementaron tomando en consideración el costo de oportunidad del dinero que se elevó con el aumento de tasas de interés.

Además, por un novillito que va a la faena y que vale 330 pesos el kilo vivo, obtiene una facturación bruta de 110.000 pesos. Esto indica que el valor de la hacienda debería aumentar 40% sólo para cubrir el costo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Esta situación se prolongaría por un tiempo más. Si bien los engordes están en un proceso de vaciado de sus corrales, los datos de Senasa indican que este mes había 1,6 millones de vacunos en los encierres intensivos, lo que garantiza buena oferta en diciembre y enero.

En épocas de seca se recurre al feedlot como rueda de auxilio para no malvender la hacienda. Pues eso no está pasando porque la crisis económica es muy profunda y la inflación hace estragos en los ingresos de los argentinos.

Por eso hay un retraso tan marcado en el valor de la carne que está 30 puntos por debajo de la inflación, y de la hacienda que está 40 puntos porcentuales debajo del Índice de Precios al Consumidor del Indec.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La preocupación en la cadena ganadera es enorme y pocas veces vista antes. El consumo interno siempre fue el cliente fiel, cuya demanda se consideró como inelástica. Pero la pérdida del poder de compra del salario y la alta oferta de carnes alternativas a las que el consumidor se adaptó, y que tienen precios más competitivos que la vacuna, llevan a su reemplazo.

Los polleros dicen que su mejor momento de ventas es la segunda parte del año, ya que en la primera quincena del mes el gasto se concentra en la carne vacuna y luego se redirecciona al pollo, lo que da cuenta de cómo se orienta el consumo ante la restricción de su poder de compra.

Lo cierto es que esa carne se ganó su espacio y que hay una oferta de entre 46 y 48 kilos por habitante al año, casi el mismo que la vacuna. A eso se suman los 20 kilos que aporta la producción porcina y los 2 kilos de la carne ovina, según el sector privado.

La demanda interna no tiene plata, está bien abastecida y entonces, hasta que los feedlots no se vacíen, no habrá posibilidades de que el precio suba. La pregunta que se hacen en el mercado es si esa reacción en efecto se dará y de cuánto sería la suba, ya que se teme que el bolsillo no dé para que se produzca un incremento que cubra los costos del engorde.

Mirá el informe completo acá:

Informe de Encierre - Diciembre 2022 (1)
Etiquetas: camara de feedlotcarnecarne vacunacostosdemanda internaengordefeedlotfeedlotsganadomercado internoprecio
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno intervino (una vez más) el mercado de maíz para desactivar una “bomba de tiempo” creada por el propio gobierno

Siguiente publicación

Incendios forestales están consumiendo el corazón de la isla de Tierra del Fuego y CRA acusa al gobierno de ineficaz

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .