UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El precio del ganado (y de la carne) debería aumentar 40% para cubrir los costos del engorde

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 diciembre, 2022

La situación del engorde a corral lejos de mejorar empeora cada día. El mes pasado, las pérdidas económicas por cada animal que iba a la faena llegaban a los 30.000 pesos por la terminación de un novillito liviano.

Este mes ese número se elevó a 40.000 pesos, lo que significa un 30% más, según los cálculos que hizo la Cámara de Feedlot. Así, las pérdidas se incrementaron tomando en consideración el costo de oportunidad del dinero que se elevó con el aumento de tasas de interés.

Además, por un novillito que va a la faena y que vale 330 pesos el kilo vivo, obtiene una facturación bruta de 110.000 pesos. Esto indica que el valor de la hacienda debería aumentar 40% sólo para cubrir el costo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Esta situación se prolongaría por un tiempo más. Si bien los engordes están en un proceso de vaciado de sus corrales, los datos de Senasa indican que este mes había 1,6 millones de vacunos en los encierres intensivos, lo que garantiza buena oferta en diciembre y enero.

En épocas de seca se recurre al feedlot como rueda de auxilio para no malvender la hacienda. Pues eso no está pasando porque la crisis económica es muy profunda y la inflación hace estragos en los ingresos de los argentinos.

Por eso hay un retraso tan marcado en el valor de la carne que está 30 puntos por debajo de la inflación, y de la hacienda que está 40 puntos porcentuales debajo del Índice de Precios al Consumidor del Indec.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La preocupación en la cadena ganadera es enorme y pocas veces vista antes. El consumo interno siempre fue el cliente fiel, cuya demanda se consideró como inelástica. Pero la pérdida del poder de compra del salario y la alta oferta de carnes alternativas a las que el consumidor se adaptó, y que tienen precios más competitivos que la vacuna, llevan a su reemplazo.

Los polleros dicen que su mejor momento de ventas es la segunda parte del año, ya que en la primera quincena del mes el gasto se concentra en la carne vacuna y luego se redirecciona al pollo, lo que da cuenta de cómo se orienta el consumo ante la restricción de su poder de compra.

Lo cierto es que esa carne se ganó su espacio y que hay una oferta de entre 46 y 48 kilos por habitante al año, casi el mismo que la vacuna. A eso se suman los 20 kilos que aporta la producción porcina y los 2 kilos de la carne ovina, según el sector privado.

La demanda interna no tiene plata, está bien abastecida y entonces, hasta que los feedlots no se vacíen, no habrá posibilidades de que el precio suba. La pregunta que se hacen en el mercado es si esa reacción en efecto se dará y de cuánto sería la suba, ya que se teme que el bolsillo no dé para que se produzca un incremento que cubra los costos del engorde.

Mirá el informe completo acá:

Informe de Encierre - Diciembre 2022 (1)
Etiquetas: camara de feedlotcarnecarne vacunacostosdemanda internaengordefeedlotfeedlotsganadomercado internoprecio
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno intervino (una vez más) el mercado de maíz para desactivar una “bomba de tiempo” creada por el propio gobierno

Siguiente publicación

Incendios forestales están consumiendo el corazón de la isla de Tierra del Fuego y CRA acusa al gobierno de ineficaz

Noticias relacionadas

Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .