Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El precio de la carne porcina se desbarrancó desde el inicio del nuevo gobierno y provoca pérdidas crecientes a los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 abril, 2024

De la mano de la caída del consumo interno y de la alta oferta de todas las carnes, se cayó fuerte el precio de la carne y de la hacienda porcina.

En diciembre pasado, el precio del capón era de 1.092 pesos por kilo vivo. Luego hubo una leve suba en el arranque del año y en marzo, cuando el gobierno anunció que iba a favorecer la importación de la carne de cerdo, ese valor se estabilizó en 1.167 pesos.

La suba entre diciembre y marzo fue de 6,7% en términos nominales, pero en valores reales la caída fue enorme, ya que entre enero y marzo la inflación acumulada fue de 36%, y a eso hay que agregar el 25% de inflación de diciembre. Analizadas las cosas de ese modo, el valor del ganado porcino en sólo 4 meses se cayó 50%.

“Quieren disciplinar a las carnes, rompiendo un sector que venía con un crecimiento sostenido”: Los productores de porcinos advierten sobre un aluvión de carne (con hormona incluida) desde Brasil

En cuanto al precio de la media res, el precio era de 2.100 pesos por kilo y en marzo era de 1.550. De este modo, la caída nominal desde que asumió el nuevo gobierno de Javier Milei fue de 25%. Pero si se computa la inflación acumulada la caída fue mayor que en el precio de la hacienda porcina.

Estos movimientos tienen que ver con la crisis que atraviesa el consumo interno, que es el gran mercado para los cerdos de producción local, que prácticamente no se exportan. Agobiado el consumidor por la incesante inflación y el atraso de sus ingresos, la situación repercute de muy mal modo en la otra punta de esa cadena alimenticia, los productores.

Entre las tres principales carnes (vacuna, avícola y porcina) hay un nivel de abastecimiento de más de 110 kilos anuales per capita promedio. En estos meses la oferta de carne vacuna promedio 42/44 kilos, la de pollos de 48/50 kilos y la de cerdos 18 kilos. Se trata de una oferta alta para las posibilidades de un consumo castigado. “No hay plata” y se siente.

La caída en los precios de los porcinos hizo que los márgenes que venían siendo muy chicos pasaran a ser negativos. Hasta hace unos meses se ganaba poco, apenas 20 centavos de dólar por kilo vivo producido. Ahora el resultado es negativo, según los analistas del sector, en casi 50 centavos de dólar.

Etiquetas: carne porcinacerdoimportaciones de carne porcinaporcinosprecios del cerdo
Compartir6458Tweet4036EnviarEnviarCompartir1130
Publicación anterior

Más de la mitad del área argentina de arveja se siembra con cultivares que tienen más de dos décadas de antigüedad

Siguiente publicación

¿Una solución al problema de las aguas contaminadas con arsénico? Investigadores de Agronomía producen en Misiones un biocarbón de caña de bambú que actúa como filtro

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 15

  1. Leonardo horacio Falce says:
    1 año hace

    Desde hace 10 años a esta parte , la carne de cerdo valía casi el 40% del valor del novillo.
    Hasta que de la noche a la mañana avanzó al 80% en mostrador.
    Hoy parecería volver a su esencia. Y la gente tomarla como opción del pollo.

  2. Mario says:
    1 año hace

    Porque se quejan, es la ley de oferta y demanda, la demanda no puede comprar a valores más altos, mejoren los métodos de producción, a trabajar se acabó la fácil

    • HernandoHer says:
      1 año hace

      En parte tenes razón, los profesionales, productores, alimentos, genética argentinos son excelentes a nivel mundial, el tema es que tenes que entender que no se compite con las mismas herramientas impositivas, pararencelarias, patronales, combustibles, etc etc como en los otros países que importan para estos lados, entendes ahora fácil??

  3. Daiana says:
    1 año hace

    Es mucho pedir que dejen de ser así de tendenciosos?

  4. Freddy says:
    1 año hace

    Malditos kirchneristas… Ah no,para cierto que todos votaron a Milei.
    La carne con Néstor y Cristina tenía un precio correcto… A comerla

    • Daiana says:
      1 año hace

      Te la crees solo vos

      • Eduardo says:
        1 año hace

        El señor comía asado sin importarle que el resto se fuera a la mierda, no podes esperar otro tipo de comentario Daiana de alguien que solo piensa que estar bien es comer carne regalada por restricciones

  5. Roberto says:
    1 año hace

    El cerdo tendría que estar al mismo precio que el pollo,la vaca pare cada 9 meses y a la venta a los 3 años,el cerdo pare de a 10 como mínimo y para el matadero está listo en unos pocos meses

  6. Ricardo says:
    1 año hace

    Volvé cristina se comía se vivía estos gorilas ahora la sienten adentro vayan vuelan a votar a esta mierda de loco desquiciado

  7. Ricardo says:
    1 año hace

    Errores aciertos pero quién puede discutir q se vivía mejor con los k si ya se se robaron todo yo vivía me iba de vacaciones hasta compré un 0 a crédito hoy ni para la playa de estacionamiento ni puedo tomar un café y entienden la diferencia oligarcas como votar a un maniático sin plan Caputo ladrón y Macri delincuente claro Cristina se robo todo . Es el único argumento todos consumíamos todos tenían beneficio así quedamos con el préstamo de este hfp de Macri culo al norte..no la entiende ahora a comerla

    • FEDERICO SUNDBLAD says:
      1 año hace

      Y el 50% de pobres que hay? Mientras vos comias bien y te comprabas un 0km. Sólo vos y los K vivían mejor.

    • Omar says:
      1 año hace

      Lo que no te das cuenta que enla epoca de tus amados kirchneristas vivías en una mentira y ahora vivis enmla realidad y lo que hoy sufriste lo sufris por ellos y no por milei
      Aguantate un poco y vas a ver crecer a la Argentina pero como Dios manda y no con Alicia ennel pais de las maravillas o en narnia

  8. Ricardo says:
    1 año hace

    La oligarquía del campo salía con tractores a la ruta y ahora donde está ojalá le cobren el 90% de retenciones si igual vivimos cagados oligarquía pura

  9. Gabriel says:
    1 año hace

    Pais llorones Kasteños. 1100% Vagos.

  10. Juan perez says:
    1 año hace

    Lo que pasa que los sueldos no están equiparados con la inflación terrible que hay yo soy jubilado quisiera saber si un político puede vivir con $200000 o $241000 la luz por las nubes el gas 600 por ciento los alimentos todos los días suben el precio la gente no puede soportar más está operación salvaje del gobierno

Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .