UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El precio de la carne: “Hay una gran parte de la población que sufre, pero eso no implica que haya que arruinar a la ganadería”, consideró el asesor Alberto Wainer

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 junio, 2022

El precio de la carne es siempre noticia y excusa para que los gobiernos intervengan mercados, lo que no hace más que generar incertidumbre y limitar inversiones que ayudarían a que haya más oferta del producto.

La demanda de carne vacuna es inelástica y aún con altos precios el consumidor la elige, porque tiene incluso un peso cultural enorme, en una sociedad cada vez más pobre y que sufre las consecuencias del mal manejo económico que hizo la política.

“Genera mucho dolor lo que se ve a diario, hay una porción muy grande la sociedad que es indigente, pero eso no justifica que se destruya una actividad”, dijo el productor y asesor de empresas agropecuarias Alberto Wainer a Bichos de Campo. El ganadero tiene base en Buenos Aires, pertenece al Crea Monte y asesora a firmas del sector como Los Garruchos.

Escucha la nota completa acá:

Por tal motivo Wainer es amigo de la estadística, y es por ella que se sostiene el argumento de que el problema no es ni la oferta de hacienda ni de la carne, que están en niveles históricamente altos, sino del depreciado valor y bajo poder de compra de los salarios.

“En Estados Unidos hay un consumo per cápita de 127 kilos totales, de los cuales 32 son de carne vacuna. En Argentina rondan los 110 total y los 48 de carne vacuna. En Australia es de 97 kilos, con 26 de la especia bovina, y en Uruguay de 83 kilos totales con 46 de carne vacuna”, indicó Wainer.

La pregunta entonces es qué pasa con la demanda, que siempre se muestra interesada por este alimento, pero que tiene al 50% por debajo de la línea de pobreza.

Wainer explicó que en 2011 el kilo de asado estaba 31 pesos y el salario mínimo vital y móvil en 2.070, por lo que con ese ingreso se podían comprar 67 kilos de asado. En 2013 se dio el pico, cuando el salario mínimo equivalía a 74 kilos de carne.

“Hoy el salario mínimo vital y móvil es de 42.000 pesos y la carne vale en torno a los 1.000/1.2000 pesos el kilos, por lo que se pueden comprar 36 kilos de carne. Es el volumen más bajo de la serie”, afirmó.

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

El productor reconoció que los precios del ganado son de los más altos de la historia y sin dudas eso se traslada al valor del producto en la góndola. “Pero si uno compara los precios de la carne argentina con los del resto del mundo concluye que es la más barata”, agregó a continuación.

El problema no es el precio entonces, sino la devaluación de la moneda como consecuencia de la inflación y el empobrecimiento de la población.

Y la solución que ofrece la política a esta situación, creada por los diferentes gobiernos, es querer recortar el ingreso de los sectores productivos con intervenciones en los mercados.

“Hay una gran parte de la población que sufre y eso se ve claramente. Pero no implica que haya que arruinar una actividad porque el problema termina peor y esa experiencia la tuvimos en 2008/09”, indicó. Recordemos que en ese período, por la intervención en los mercados y la sequía, el país perdió más de 10 millones de cabezas de ganado.

Wainar señaló: “El mejor plan ganadero es que el productor tenga rentabilidad porque, si no, no realiza su actividad. Lo mismo pasa con el que fabrica camisas o hace pizzas, nadie invierte donde no hay negocio”.

Etiquetas: Alberto Wainercarne vacunaconsumocontrol de preciosdemandaganaderíahaciendaofertaprecio de la carnepreciossalario minimo vital y movil
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Tres miradas del agro sobre la llegada de Scioli al gobierno y su relación con el ministro Domínguez

Siguiente publicación

¿Qué es “Sembrá Evolución”? Las principales semilleras controlarán OGM en soja desde 2023 y un año más tarde detectarían también todas las variedades sembradas

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .