UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El plazo de vigencia del “dólar soja 3” fue determinado entre el 8 de abril y el 24 de mayo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2023

La tercera edición del programa “dólar soja”, que contempla un tipo de cambio especial de 300 $/u$s, se extenderá del 8 de abril al 24 de mayo, según hicieron trascender fuentes oficiales.

Luego del feriado de Semana Santa, el sábado 8 de abril las compañías aceiteras inscriptas en el programa podrán empezar a ingresar divisas para cambiarlas por 300 pesos argentinos por cada dólar estadounidense.

El plazo de vigencia de la medida en esta oportunidad es de seis semanas y media porque, a diferencia de las dos primeras ediciones, la meta es impulsar ventas tanto de soja 2021/22 como de las nuevas partidas de la cosecha 2022/23 que se está comenzando a recolectar.

Con los valores actuales de la soja, el valor de referencia de la soja disponible al inicio del programa se ubicará en torno a los 110.000 $/tonelada, el cual, al tipo de cambio MEP, equivale actualmente a 273 u$s/tonelada.

Ya está disponible el precio de referencia de la soja para el arranque de la nueva edición del “dólar soja” ¿Te cierra para vender?

En lo que respecta al tipo de cambio especial para “economías regionales”, bautizado con el poco ingenioso nombre de “dólar agro”, el mismo también será de 300 $/u$s, aunque estará condicionado al cumplimiento de dos exigencias.

La primera es que las empresas participantes se encuentren ya o acepten participar del programa oficial “Precios Justos”, el cual exige vender ciertos productos básicos a precios mayoristas máximos estipulados por la Secretaría de Comercio.

Eso implica que aquellas bodegas, como es el caso de Fecovita, que ya están participando del programa de “Precios Justos, podrán acceder directamente al régimen del “dólar agro”. Lo mismo se aplica para el resto de las empresas elaboradoras de alimentos básicos, como arroz, aceite de oliva, maní, etcétera.

La segunda condición, según se adelantó, es que las empresas participantes del régimen se comprometan a no despedir personal. Por supuesto, la clave de la propuesta estará contemplada en la “letra chica” de la resolución oficial que será presentada este miércoles por el ministro Sergio Massa.

En este caso, el plazo del “dólar agro” se extenderá del 8 de abril al 7 de julio, aunque luego habrá que implementar la medida en cada sector en particular, dado que los mecanismos de comercialización de cada producto de las “economías regionales” tiene particularidades únicas.

Por ejemplo, en el caso del sector vitivinícola, los productores suelen entregar las uvas a las bodegas y, luego de negociar un determinado precio, van cobrando lo entregado en cuotas que muchas veces se extienden hasta fines de año y incluso los primeros meses del año siguiente.

La maniobra administrativa que podría transformar al “dólar soja 3” en una gran “caja” recaudatoria

 

Etiquetas: dolar agrodolar sojaeconomías regionalesSergio Massa
Compartir899Tweet562EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

Ya está disponible el precio de referencia de la soja para el arranque de la nueva edición del “dólar soja” ¿Te cierra para vender?

Siguiente publicación

Pequeñas y medianas empresas lácteas piden ser incluidas en el nuevo “dólar agro”

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Omar Badran says:
    3 años hace

    Están destruyendo la economía regional, por No sincerar los precios de las variables económicas , el valor real del dólar y de las tarifas,es una destrucción de los bienes de los que trabajan por un país.mejor.

Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .