UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El peso mínimo de faena desató una diáspora en la Mesa de las Carnes

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2019

Como era de esperar, la decisión del gobierno de reducir el peso mínimo de faena vigente desde 2005 pero solo para las terneras provocó muy distintas reacciones entre las entidades que conforman la Mesa de las Carnes, y que hasta ahora no habían tenido un asunto que dividiera tanto las opiniones. Desde el sector frigoríficos se criticó fuerte la medida, argumentando que solo colaborará a reducir la oferta de carne. Desde el sector productivo, se avaló aunque con reparos. Y se evaluó que la oferta crecerá, aunque solo en el corto plazo.

Fueron pocos, eso sí, los que salieron públicamente a bancar a la Secretaría de Agroindustria, que ante un debate en el que parecía imposible encontrar una fórmula de consenso, y tal como anticipó el lunes Bichos de Campo, optó por una fórmula salomónica: mantuvo el peso mínimo de faena para los machos en 300 kilos y redujo el de las hembras a 250 kilos, para evitar perjudicar a los productores a los que se les hace cuesta arriba llegar a ese peso.

Ver Confirmado: Bajan hasta 250 kilos el peso mínimo de faena para las hembras

Muchos, en cambio, criticaron fuerte e incluso le pusieron nombre y apellido a sus dardos. Por ejemplo, el presidente de la Cámara Argentina del Feedlot, Juan Carlos Eiras, criticó en el programa Mercadovisión, por Canal Rural, que los plazos establecidos para que entre en vigencia le nuevo peso mínimo para las terneras (el próximo 15 de abril) y fustigó al secretario de Agroindustria. “Es vergonzoso por parte de (Luis Miguel) Etchevehere que la implementación sea en 40 días”, dijo.

Eiras, que representa a los engordadores de este tipo de hacienda, también apuntó contra la mesa sectorial y cuestionó el rol de su principal coordinador, el ganadero David Lacroze, al advertir que “le hizo un daño importante a la Mesa de Carnes”.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), de donde provienen tanto Etchevehere como Lacroze, salieron a bancar la parada al indicar que la medida va en el buen sentido. “Para abastecer los mercados  internacionales que demandan la producción de novillos pesados creemos que el mayor peso de faena debe procurarse a través de incentivos de mercado y no de penalidades (como este peso mínimo), por lo que abogamos por la ausencia total de restricciones o intervenciones por parte del Estado en esta cuestión”, explicó la entidad.

Para la SRA, entonces, “la disminución del peso mínimo de faena para las terneras se encuentra en el camino correcto en tanto le permite al criador percibir un mejor precio para sus terneras”. Ese mismo argumento se utilizó en los considerandos de la resolución oficial.

Ver Carbap tiró la primera piedra de un debate pendiente: Pidió eliminar el peso mínimo de faena

Carbap, la entidad que había instalado este debate reclamando la eliminación lisa y llana de los mínimos, no emitió opinión formal.

Otros actores del negocio creen, sin embargo, que una medida que podría redundar en una mayor oferta de hacienda en el corto plazo (porque muchas hembras livianas podrán ser volcadas más rápido al mercado), en el mediano y largo plazo la señal será contraproducente.

El Consorcio de frigoríficos exportadores ABC, en un comunicado, consideró que “indudablemente con la resolución adoptada se producirá menos volumen de carnes, a contramano total de las políticas de los países competidores, que incentivan permanentemente la faena de animales pesados y la recuperación en kilogramos del stock ganadero”.

Y vaticinó: “Argentina volverá a tener medias reses de 70 kilogramos en su comercialización de carnes, favoreciendo a determinados intereses particulares y castigando al bien general de todos los operadores de la cadena de ganados y carnes”.

Los números del Consorcio ABC, en ese sentido, indican que con esta medida se producirán 22.000 toneladas de carne menos al año por un valor de 100 millones de dólares. Recordó ene se sentido una experiencia previa que bajó el peso de faena de las hembras por un periodo de tres meses: “Se mataron 73.000 animales livianos más que en el mismo trimestres del año anterior. Esto significó una pérdida en el peso promedio de faena de hembras de 6 kilogramos y una pérdida de producto de 5.300 toneladas de carne”.

En el mismo sentido se pronunció Miguel Schiaritti, de CICCRA, que suele hablar en nombre de los frigoríficos más volcados al mercado interno. El dirigente advirtió que “con una faena de hembras del 48% en febrero, luego de cinco meses de faenas por encima del 45%, la liquidación de vientres ya es un hecho”.

“En este contexto y sin consulta con todos los actores de la cadena parece temerario y hasta irresponsable que la Secretaría de Agroindustria resuelva bajar el peso de faena de hembras para que algunos, muy pocos, hagan un negocio financiero con la vaquillona cada vez más liviana a expensas del resto de la cadena”, se explayó Schiaritti.

Para el titular de CICCRA, “con el rumbo de políticas que está adoptando Agroindustria, la pretensión del presidente Macri de que Argentina se convierta en el supermercado del mundo se va a dar de bruces con una realidad insoslayable: menos hembras y cada vez más livianas equivalen a menos kilos de carne en el futuro”. CICCRA calculó que habrá un faltante de cerca de 500.000 terneros en 2020.

Etiquetas: carbapfeedlotpeso mínimo de faena
Compartir31Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Diomedi: “Hacer una reconversión del Alto Valle cuesta hoy 50.000 dólares por hectárea”

Siguiente publicación

Elvio Guía: “Si hay que hacer una transferencia de recursos, debe ser para los pequeños productores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Haure says:
    7 años hace

    Es mucho más grave que todos los.planteos, hay no menos de un 30 % de tuberculosis en los rodeos con lo cual si no se hace algo desde Senasa y la Secretaria en poco tiempo, limpiando rodeos habrá un 60 % de madres

Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .