UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2025

El Parlamento Europeo votó este miércoles una nueva prórroga de un año a la aplicación del Reglamento 1115/2023, que ya sufrió una postergación similar en su intento de evitar que ingresen a ese continente productos importados producidos en tierras que hayan sido deforestadas recientemente. Esas reglas, que afectan especialmente en nuestro caso a la soja y la carne vacuna, iban a empezar a regir originalmente en 2025, fueron luego postergadas a 2026 y ahora se vuelven a aplazar hasta 2027.

Un comunicado de la Comisión Europea terminó con los cabildeos de las últimas semanas, oficializando esta segundo prórroga.

“Según la posición del Parlamento, las empresas dispondrán de un año adicional para cumplir con las nuevas normas de la UE destinadas a prevenir la deforestación. Los grandes operadores y comerciantes deberán cumplir las obligaciones de este reglamento a partir del 30 de diciembre de 2026, y las microempresas y pequeñas empresas a partir del 30 de junio de 2027”, se informó.

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

La explicación esconde un reconocimiento de que los sistemas informáticos necesarios para garantizar el cumplimiento de estas exigencias no están listos: “Este plazo adicional pretende garantizar una transición fluida y permitir la aplicación de medidas para reforzar el sistema informático que los operadores, comerciantes y sus representantes utilizan para realizar las declaraciones electrónicas de diligencia debida”.

Como sea, además de postergar su entrada en vigencia, los eurodiputados votaron una propuesta para simplificar la ley de deforestación de la UE, que se adoptó en 2023 para garantizar que los productos vendidos en la UE no provengan de tierras deforestadas a partir de 2021.

En este sentido, se deposita una mayor responsabilidad sobre los operadores mayoristas, en especial las empresas importadoras de esos commodities. “Los eurodiputados consideran que la responsabilidad de presentar una declaración de diligencia debida (el certificado que garantiza el origen de la mercadería desde campos libres de deforestación) debería recaer en las empresas que introducen primero el producto en cuestión en el mercado de la UE, y no en los operadores y comerciantes que lo comercializan posteriormente”.

Los cambios introducidos por los eurodiputados también reducirán las obligaciones de los micro y pequeños operadores primarios, que ahora sólo tendrán que presentar una declaración simplificada única.

En un texto que fue aprobado por 402 votos a favor, 250 en contra y 8 abstenciones, el Parlamento Europea solicitó una revisión de simplificación antes del 30 de abril de 2026 para evaluar el impacto de la ley y la carga administrativa.

“El Parlamento está ahora listo para iniciar negociaciones con los Estados miembros sobre la forma final de la ley, que debe ser aprobada tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicada en el Diario Oficial de la UE antes de finales de 2025, para que el plazo de un año entre en vigor”, se aclaró en el comunicado.

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

El Reglamento 1115 fue adoptado por este mismo Parlamento el 19 de abril de 2023. Muchos países exportadores a la Unión Europea lo consideran una intromisión paraarancelaria, pues fija por primera vez reglas ambientales sobre el comercio. En rigor, al permitir solo el comercio de bienes agropecuarios producidos en zonas libres de deforestación, “busca combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad” en áreas donde se producen cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal, papel impreso y productos ganaderos.

Una prórroga no significará un renuncio. Y la Comisión Europea intentó dejarlo claro: “La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que, entre 1990 y 2020, se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque (una superficie mayor que la de la UE) debido a la deforestación . El consumo de la UE es responsable de alrededor del 10% de la deforestación mundial . El aceite de palma y la soja representan más de dos tercios de esta cifra”, avisó.

Etiquetas: carne vacunadesmontenormas antideforestaciónparlamento europeoprórrogareglamento 1115sojavisec
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .