UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El parásito útil: Fue desarrollado por investigadores de INTA para controlar una plaga de los eucaliptos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2022

Investigadores del Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA), dependiente de INTA, cultivaron a través de un protocolo de cría y posterior liberación un parasitoide específico para los huevos de la chinche del eucalipto.

Utilizado como herramienta de bajo impacto ambiental contra esa especie invasora, este parásito fue posteriormente reconocido con el sello de Bioproducto Argentino, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La chinche del eucalipto, Thaumastocoris peregrinus, es un insecto de origen australiano que se alimenta de diferentes especies de eucaliptos. Ante la ausencia de enemigos naturales, se convirtió en una especie invasora exótica en varios países sudamericanos, incluyendo a la Argentina.

Es por esa razón que investigadores de las estaciones experimentales de Concordia, en Entre Ríos, y Montecarlo, en Misiones, importaron desde Uruguay ejemplares de Cleruchoides noackae, un parasitoide cuyas larvas se alimentan y desarrollan en el interior de los huevos de esta chinche.

Luego del proceso cuarentenario, este “biocontrolador” fue criado y liberado en pequeños inóculos en distintos sitios experimentales de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Posteriormente se evaluaron los niveles de parasitismo logrados a campo y se diseñó un protocolo de cría y liberación.

“El protocolo es una herramienta de bajo impacto ambiental para el manejo de la plaga. El parasitoide C. noackae está siendo utilizado como agente de control biológico de la chinche del eucalipto en países como Sudáfrica, Brasil y Uruguay, entre otros”, indicó Andrea Andorno, investigadora del IMYZA.

El desarrollo fue distinguido luego con el certificado de “Bioproducto Argentino” en la categoría investigación, que fue otorgado por la cartera de Agricultura luego de una evaluación realizada por  el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA).

Esta distinción es otorgada a biomateriales, bioproductos y bioinsumos de la industria nacional, que estén elaborados con materias primas renovables provenientes del sector agroindustrial y se destaquen por su innovación y aporte a la sostenibilidad.

“Este reconocimiento muestra, una vez más, la importancia e impacto del desarrollo de bioinsumos, en este caso de uso forestal, como estrategias de control de plagas amigables con el medio ambiente”, destacó Mariana Viscarret, directora del IMYZA.

Etiquetas: biologíabioproductoscontrol de plagaseucaliptusforestaciónintaparasitoplagas forestalessanidad vegetal
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

La sequía aprieta en el norte: El productor chaqueño Marcelo Repetto pide replantear la Ley de Emergencia Agropecuaria y reducir la carga fiscal sobre la ganadería

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Los sojeros se quejan? Suena raro, pero el representante de la cadena explicó los motivos

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Piedrabuena angel says:
    3 años hace

    Muy bueno BICHOS DE CAMPO.UTIL,AMENO Y UN LENGUAJE CENSILLO PARA LOS QUE TENEMOS POCA AULA.ABRAZO BUEN AÑO.

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .