UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El origen de los Limangus: “Los que crearon la raza vieron que estaba muy bien poner volúmenes de carne dentro de una carrocería británica”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 junio, 2022

En la década de 1970, un grupo de productores de la Pampa Húmeda comenzó a barajar la idea de combinar dos razas bovinas que por ese entonces estaban demostrando excelentes resultados productivos: la Limousin, originaria de Francia, y la Aberdeen Angus, oriunda de Escocia. Durante 30 años realizaron numerosas pruebas que dieron paso a un nuevo tipo de animal que unía el rendimiento carnicero del primer biotipo, con la rusticidad y fertilidad del segundo. Tras la aprobación de la Sociedad Rural Argentina y la apertura del pedigree, nació oficialmente la raza Limangus.

“La raza está originada en una cruza de cinco octavos Angus con tres octavos Limousin. La cruza Angus Limousin se usa como terminal en muchas partes, pero con este cruzamiento y estabilización como raza la Argentina es única. No existe en otros países con esta proporción. Acá la gente la está terminando de conocer. La ganadería tiene un componente de tradición y salir un poco de lo tradicional, sobre todo en la Pampa Húmeda, es más difícil”, dijo a Bichos de Campo Fernando Luis, presidente de Poliar, la Asociación de Productores Argentinos de Limangus.

Aún con varios años en el mercado, el crecimiento exponencial de la raza comenzó en los últimos cuatro años luego de ser reconocida por su rinde en el gancho. Ese fue uno de los rasgos que traccionó la demanda impulsada por los feedlots, matarifes y frigoríficos.

“Es atractiva porque rinde de un 2% a un 5% más en faena, y en el desposte, donde más se luce porque tiene los cortes traseros de mayor volumen, puede rendir de un 10% a un 15% más en dinero versus un novillo del mismo peso de otra raza. Eso ha hecho que Limangus se haya hecho famosa por ese lado”, indicó Luis.

Aunque nació en la Pampa Húmeda, la raza Limangus ya se ha difundido en San Luis, Mendoza, Córdoba y en el NOA. En lo que respecta a las cabañas, ya se han instalado las primeras en la Patagonia que se suman a las ya existentes en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Salta, Córdoba y San Luis. De esta forma, la Asociación de Criadores ya cuenta con más de 100 socios y en los últimos años alcanzó los más de 19.000 vientres registrados.

“La incorporación del rinde carnicero de las continentales como Limousin es siempre algo bienvenido. El británico tiene una excelente adaptación, una fácil terminación pero le falta carne, que se la provee el continental. Los que crearon la raza vieron que estaba muy bien poner volúmenes de carne dentro de una carrocería británica”, señaló Luis.

En cuanto a su comercialización, si bien dentro del volumen de novillos nacionales Limangus no tiene el porcentaje más alto de exportación, la raza se posiciona de forma firme en los mercados externos destacándose por no cargar grasa de forma prematura y llegar a pesos de faena más altos.

“Una de las características de Limangus es que su alto rinde viene por un mayor volumen de los cortes cárnicos, sobre todo cuarto trasero y área de ojo de bife, y una menor deposición de grasa exterior. Eso permite que el animal siga comiendo sin pasarse de grasa. Es un tipo de animal especial para llevarlo a altos pesos de faena y a la exportación”, consideró el presidente.

En lo que respecta a la comercialización de genéticas, los centros de inseminación comenzaron a buscar de forma activa reproductores Limangus, sobre todo en países de la región como Ecuador, Colombia, México y Brasil, lo que representa una importante oportunidad para Argentina.

El más reciente logro fue la exportación de genética local a Uruguay, país en donde recientemente se inauguró una Asociación de Criadores de Limangus muy similar a la local.

“Limangus se desempeña muy bien en todos lados y está juntando muchos adeptos por su rendimiento en cualquier circunstancia. Creo que hay mucho interés y tenemos expectativas puestas en eso”, afirmó Luis.

Un ganadero de Tres Lomas realizará la primera exportación de Limangus a Uruguay, para apuntalar esa raza carnicera en la otra orilla

Etiquetas: aberdeen angusAsociación de Productores Argentinos de Limanguscarnecortes de carneExportacionfernando luisgenéticalimanguslimousinproducciónraza sinteticarendimiento
Compartir1004Tweet627EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

En Voz Alta: “Entre Ríos está al borde de la inmovilidad productiva”, denuncian desde la SRA local

Siguiente publicación

Las cotizaciones internacionales del trigo siguen en la “licuadora” por las versiones contradictorias sobre el destino del cereal ucraniano

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .