Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El nuevo presidente del INV adelantó que se viene un Instituto “más austero”: Habrá una simplificación en las tareas del organismo y alertó que “no hay plata” para controlar Lobesia

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2024

Una cara conocida regresó a la conducción del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Se trata de Carlos Tizio, el ingeniero agrónomo que presidió el organismo entre 2016 y 2020, durante la era Macri, y que el 19 de enero pasado volvió a ser nombrado en ese puesto de la mano de Javier Milei, convirtiéndose en la primera persona en pasar dos veces por ese cargo.

En su primera entrevista pública -brindada al programa Conexión Agro, de Radio Nihuil en Mendoza-, Tizio dio a conocer los lineamientos de su nueva gestión, que en la mayoría de los casos siguen la lógica del “no hay plata” instalada por el Ejecutivo.

“Estamos en una situación donde hay que ahorrar. Vamos a trabajar como trabajamos antes, pero con más austeridad. El INV tiene una función sustantiva dentro del estado, y por supuesto tiene que tener su presupuesto, pero tenemos que adecuarnos a la situación económica, con simplificación en las tareas, en el control de cosecha, en acciones en las que hay que bajar los costos lo más posible”, dijo el funcionario.

Acto seguido confirmó que no habrá despidos en la planta del organismo, aunque sí una reorganización de los puestos. Por ejemplo, las tareas de cosecha, realizadas hasta ahora por personal externo, serán llevadas adelante por empleados de la planta actual y estudiantes avanzados previamente capacitados.

“Nuestra gente, el personal propio, hace muy buenos análisis y muestreos estadísticos. También vamos a trabajar conjuntamente con el apoyo y la responsabilidad de la industria. Vamos a ahorrar en el papeleo, en la cantidad de trámites que se van a simplificar y digitalizar”, sostuvo.

En esta misma línea indicó que se reverán algunas medidas regulatorias como “el caso de los tiempos para la liberación de vinos, por ejemplo para permitir exportaciones de vinos varietales enológicamente estables”, así como las sanciones por contaminación de vinos incluidas en la Ley de Vinos.

En el “Año de la Defensa de la Vida, La Libertad y la Propiedad”, el INTA, el INASE y el INV ya tienen autoridades formalmente designadas

“Hay cosas que se pueden revisar. En la ley está perfectamente establecido que la función sustantiva del INV es el control de la genuinidad y de la aptitud del vino para el consumo. No hacemos política, acompañamos las políticas, asesoramos con datos, tenemos una cantidad de datos muy precisos y útiles para ayudar a las 18 provincias vitivinícolas que hay en Argentina”, afirmó.

Ahora bien, en lo que respecta a acciones de control como la lucha contra la Lobesia botrana o polilla de la vid, la principal plaga local de esta producción, Tizio fue tajante: “Ahí no hay plata”.

En este sentido, consideró que el país debería encaminarse hacia el desarrollo local de las feromonas empleadas en las tareas de control, ya que ellas son actualmente importadas y representan un importante costo.

“Tiene que ser el tema prioritario del Conicet. Hay que tener acá en el país alguien que produzca la feromona y abaratar los costos, lo mismo que se hizo para la lucha contra la mosca del Mediterráneo con el Iscamen. Tiene que ser una política de estado. Con las 220.000 hectáreas implantadas en todo el país, la Lobesia es un problema muy importante, tenemos que solucionarlo, y de una forma amigable con el ambiente”, sostuvo.

Fotos de Carlos Tizio: Diario UNO
Etiquetas: carlos tizioInstituto Nacional de VitiviniculturaINVlobesia botranaPresupuestoproduccion vitivinicolatareas de control
Compartir228Tweet143EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Los cítricos de Malabrigo: Toto Nardín es uno de los 16 productores que mantienen viva esa producción regional convencido de que “es la mejor naranja del país”

Siguiente publicación

Productores yerbateros del norte de Misiones dejaron de cosechar y reclaman un ajuste del precio: Piden que el kilo de hoja verde se pague 505 pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Una nueva desregulación y otra polémica: La “vinificación diferida” permitida por el INV no conforma a los productores y será postergada

por Bichos de campo
4 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .