UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El novillo que está solo y espera: Los economistas Miazzo y Di Stefano prevén una recomposición de los precios ganaderos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2022

En la ciudad de Rosario se está desarrollando un congreso ganadero de importancia para el sector productivo, dado el momento en que se lleva a cabo. Por un lado la cadena se está preguntando qué pasará con los frigoríficos y la distribución del producto final. Por otro, dos cuestiones impactan sobre lo productivo: la coyuntura económica y los debates ambientales sobre la forma de producir alimentos.

Bajo estos conceptos se desarrolla este encuentro organizado por Rosgan, ya tradicional mercado de invernada -aquel que luego irá a engorde-, llamado 1° Congreso Federal Ganadero, que continuará este martes.

La primera parte del encuentro estuvo atravesada por la economía y las oportunidades financieras. En ese sendero, David Miazzo, economista de la Fundación FADA, hizo una radiografía de la actualidad ganadera: “La cadena es muy relevante para el país. Lo primero es el empleo. Es la primera empleadora del sector agropecuario con 437 mil puestos de trabajo en el país. Más de la mitad están en el sector primario, mientras que el resto se encuentran en la industria, comercialización y logística”.

El primer punto que describió Miazzo está sustentado por el federalismo del sector, al que le resalta importancia: “Es la actividad productiva más federal, ya que está presente en todas las provincias argentinas, llevando empleo e inversión a regiones donde no hay muchas otras actividades para dinamizar las economías regionales”.

Con respecto a las exportaciones, el referente de FADA analizó en diálogo con Bichos de Campo: “En 2021 fue el tercer complejo en importancia, luego de la soja y el maíz, exportando por más de 3.500 millones de dólares, probablemente este año se superarán ayudado por el primer semestre que fue bueno. En los últimos 12 promediamos el 28% de la producción exportada y seguramente terminemos por encima de eso, ayudado por el consumo interno debilitado por el consumo interno”.

De esta forma, el economista analizó las políticas públicas que dispuso nuestro país, y que desfavorece la exportación, situación que el mismo bautizó como “Mc Combo anti exportador”, que arranca con derechos de exportación, restricciones, atraso cambiario,  brecha y cepo. “Esto complica la exportación porque pone impuestos, restricciones de cantidad y le sumás una pérdida de competitividad cambiaria. Esto afecta a la ganadería, al maíz y al trigo en este combo antiexportador”.

Alberto Wainer dice que la sequía reduciría el destete de nuevo al 60%, y se podrían perder hasta 1,2 millón de terneros en 2024

En este sentido Salvador Distéfano, economista rosarino, se refirió a la actualidad macroeconómica del país, identificando al sector ganadero como protagonista de los próximos años: “Argentina está haciendo el aguante y no genera confianza. Quieren hacer el ajuste pero no tienen la confianza. Son muchos años de falta de inversión que llevó a creación de empleo, pero de baja calidad y plata. Ese sector social, al salir a comprar alimentos, se vuelca por el más barato y el que más le rinde. Si sacás la cuenta entre el kilo de asado y el de pollo, rinde 4 veces más el pollo que el asado. Mi sensación es que Argentina hoy no tiene plan económico”.

En cuanto al sector agropecuario en particular, Distéfano analiza el futuro y los precios, augurando una suba de precios en los próximos meses: “El gobierno no se enteró de la sequía que hay y va a haber, lo que hace que los precios vayan a aumentar. El novillito debería valer más de 500 pesos, donde se recuperarían precios”, haciendo alusión a la categoría ganadera que hoy está por los 320 pesos por kilo en el mercado de Cañuelas.

El economista aprovechó la disertación durante el congreso para explicar la actualidad de la actividad y los vaticinios a futuro: “Tendríamos que aumentar el precio de la hacienda en 200 pesos de acá a diciembre. Veo que la tasa de extracción de tenernos es de 25%, quiere decir que el hombre de campo no está liquidando, está haciendo un aguante infernal. Y eso lo va a aguantar hasta que venga un gobierno pro empresario, que ponga un tipo de cambio y se pueda exportar. A eso está jugando y muy bien el sector ganadero”.

Etiquetas: cañuelasCongreso Ganaderodavid miazzoganaderíamercado de haciendaprecio de la carneproducción bovinaproducción de carnerosgansalvador distefanosequía
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Por qué casi nadie registra la maquinaria agrícola? Gabriela Piñeyro, que se especializó como gestora en este rubro, avisa que los productores creen que “no pasa nada”, hasta que pasa

Siguiente publicación

El sorprendente pedido de un productor a sus colegas: “Cuando vean un puma, no lo maten”, reclamó Juan Balbín

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Silvia says:
    3 años hace

    Soy productora ganadera de la zona este de Mendoza e gobierno local ni el nacional se han a ordado de nosotros que estamos atravesando una sequía feroz y con gran mortandaf de animales con caminos imposibles de transitar. Nesecitas.os ayuda económica para no perder todo. Por favor.

    • Jorge says:
      3 años hace

      Hola Sra Silvia, somos nuevos en la actividad pero estamos a su disposición para buscar una solución y para que no pierda su plantel.

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Destacados

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

24 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .