UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El negocio de las flores sigue marchito: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, nos contó Martín Cardoso

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2020

El sector agropecuario es enorme y muy diverso. Entre los tantos tipos de productores están los de flores y plantas, que sufrieron como pocos los efectos de la pandemia y la inmovilidad social.  

Se trata de unos 2 mil productores diseminados por todo el país que se quedaron sin el pan y sin la torta. De golpe y porrazo les desapareció la demanda porque cerraron cementerios se clausuraron celebraciones y hasta dejaron de operar los mercados concentradores de flores. Pero también se quedaron sin producción. Mucha la debieron tirar porque se trata de productos que se deterioran rápidamente y que no se pueden estoquear en ninguna cámara de frío. 

Martín Cardoso, es productor de flores en City Bell, muy cerquita de La Plata. Preside además la Cooperativa Argentina de Fluricultores (CAT). Contó a Bichos de Campo que “en la cuarentena estuvimos mal, porque fueron al menos dos meses prácticamente con los mercados cerrados, sin poder comercializar el producto y todo lo que se cortaba se iba tirando”.

La situación afectó quizás más a los productores de flores, pero también le pegó a los viveros de plantas ornamentales. Mirá el testimonio de Martín Cardoso:   

Con el paso de las semanas y respetando ciertos protocolos se fue permitiendo la apertura de algunos rubros, pero de todos modos la actividad todavía es baja cinco meses después: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, indicó Cardoso. 

El dirigente de los floricultores agregó: “Las flores se venden al por mayor. Los mercados mayoristas abrieron y los minoristas también. Pero el consumo cayó mucho”. 

Cardoso explicó que para salir del paso algunos floricultores decidieron cambiar de rubro e incursionar en la producción y comercialización de verduras, producto de primerísima necesidad y más en tiempos de pandemia. Otros tomaron créditos que ofreció el gobierno pero ahora se les complica la devolución del dinero. “otros nos seguimos enterrando y endeudando porque los insumos son caros y en dólares”, relató el productor.

El dirigente del sector florícola espera que de la mano de la liberación de los movimientos de las personas se reactive el mercado, ya que sus principales demandantes son los eventos (fiestas) o velatorios y cementerios, que siguen cerrados. 

Por eso pide ayuda. Cree que la mejor soga que podría recibir el sector sería una financiación con “créditos bien blandos, sin intereses, para salir del paso y recomponer la situación, aunque hasta que no haya eventos ni casas de velatorio, por ejemplo, la situación seguirá difícil”.

Etiquetas: cooperativa argentina de floricultorescuarentenafloresfloricultoresgran la platamartin cardozoviveros
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La cuarentena suma cachetazos: Los Prunier, apicultores de Villa Paranacito, no pudieron regresar a las islas y perdieron el 80% de sus colmenas

Siguiente publicación

Las fábricas de bioetanol trabajan a pérdida: Manuel Ron, de Bio4, no sabe si es peor el coronavirus o la indefinición de la política

Noticias relacionadas

Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín experimental de rosas que Connie Moreno Quintana armó en Zárate

por Mercedes Gonzalez Prieto
29 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: Turba comprimida en pastillas, una innovación de utilidad para germinar y multiplicar plantas

por Mercedes Gonzalez Prieto
7 junio, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .