Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mundo que conocíamos está a un paso de desaparecer: China desafía a EE.UU. con un bloqueo militar total a Taiwán

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
2 agosto, 2022

El mundo que conocemos, tal como venimos advirtiendo hace más de un año y medio, está a un paso de cambiar para siempre.

Así como durante semanas hubo legiones de “expertos” que juraban por sus hijos que Vladimir Putin jamás invadiría Ucrania, lo mismo sucede ahora con Taiwán respecto de China.

Pero tenemos malas noticias: el gobierno de Xi Jinping acaba de anunciar que entre el próximo 4 y 7 de agosto el Ejército Popular de Liberación de China llevará a cabo “importantes ejercicios militares y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real”, en áreas marítimas y el espacio aéreo que rodea a toda la isla de Taiwán.

Eso implica, en los hechos, que la isla de Taiwán quedará aislada del mundo por al menos cuatro días. Es decir: no podrá entrar ni salir nada de la misma a menos, claro, que así lo dispongan las fuerzas militares chinas.

Si bien lo anunciado hoy se viene “cocinando” hace años, el disparador fue la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. La cual estuvo precedida por un comunicado oficial de la legisladora en el cual se anuncia que la “solidaridad de EE.UU. con los 23 millones de habitantes de Taiwán es más importante hoy que nunca, ya que el mundo se enfrenta a una elección entre la autocracia y la democracia”.

Our visit reiterates that America stands with Taiwan: a robust, vibrant democracy and our important partner in the Indo-Pacific. pic.twitter.com/2sSRJXN6ST

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 2, 2022

El gobierno chino, como respuesta frente a esa provocación, publicó un comunicado en el cual afirmó que “ningún país, ninguna fuerza y ningún individuo debería desestimar la firme determinación, la fuerte voluntad y la gran capacidad del gobierno y el pueblo chinos de salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial y materializar la reunificación del país y la revitalización de la nación”.

Como era previsible, los precios de los futuros de las principales materias primas siguieron cayendo en la jornada de hoy ante la posibilidad de que el conflicto China-EE.UU. escale en una “guerra comercial total” entre ambas potencias, cuyo resultado final sería exponencialmente más profundo que el “primer ensayo” realizado por Donald Trump durante su gestión como presidente.

La reconfiguración geopolítica de los flujos comerciales a escala global tendrá inicialmente –ya lo está teniendo– un impacto bajista colosal, pero luego se irán acomodando las cosas para generar oportunidades importantes en aquellas regiones del orbe no alineadas con ninguna de las dos potencias.

En ese sentido, las naciones sudamericanas tienen, en caso de no contar con clases dirigentes dispuestas a “rifar” la suerte de sus países por un puñado de dólares o yuanes, una gran ocasión para fomentar la prosperidad a través del comercio.

Constituirse en una “región de paz” es un factor crítico para posicionarse en el proceso de desglobalización que viene en camino

Parte de esa “película” ya la vimos durante la “guerra comercial” de Trump, cuando, luego del bloqueo chino a la soja estadounidense, el valor FOB de la soja sudamericana llegó a tener un diferencial a favor de hasta 90 u$s/tonelada respecto del FOB Golfo de México (EE.UU). Una auténtica “bonificación” regional.

Bonus track. Las cotizaciones de los futuros de materias primas agroindustriales en el mercado estadounidense CME Group cayeron fuerte hoy martes, con excepción de los valores de los contratos de harina de soja, que –sorpresa– subieron. Y eso ocurrió porque la nación que es la mayor exportadora mundial de este producto, que viene a ser la Argentina, está atravesando serios problemas económicos que dificultan la originación de mercadería, el procesamiento y los embarques de ese commodity que es, nada menos, que el principal producto de exportación del país. Así que productores y procesadores de soja de EE.UU. y Brasil, por favor, sean agradecidos con sus pares argentinos están haciendo grandes esfuerzos para proteger su rentabilidad en este contexto global tan complejo.

Etiquetas: chinachina taiwánnancy pelosi
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la revocatoria interpuesta por Vicentin

Siguiente publicación

Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .