UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Traeme la copa, Messi”: El mundial de la carne se juega en China, donde nos conocen por la selección

Matias Longoni por Matias Longoni
12 julio, 2018

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó una nueva encuesta sobre el principal mercado que tiene la ganadería argentina, pero a la vez el más misterioso de todos: China. El gigante asiático se esta llevando desde hace un par de años 1 de cada 2 kilos de carne exportada por el país, pero a la vez existe un profundo desconocimiento sobre todos los vericuetos que tiene ese mercado. El trabajo intentó despejar esas dudas y arrojó algunas pistas. Para empezar, que si por algo nos conocen los chinos no es por los bifes sino por nuestro malogrado seleccionado de fútbol.

Michael Boddington, el experto australiano que presentó el trabajo en Buenos Aires, dijo que “China es una tierra de oportunidades para la carne argentina”. Y explicó: “Los chinos son muy curiosos y están abiertos a conocer nuevos países y nuevas experiencias gastronómicas”.

En ese sentido, la encuesta (se hicieron 500 entrevistas cualitativas en supermercados y otras 500 entrevistas con referentes de la cadena comercial y productiva china) indicó que un 64% de los entrevistados dijo que le gustaría probar la carne argentina, aunque la mayoría todavía no lo hizo. Solo 18% reconoció haberlo hecho.

A diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, la carne vacuna argentina es “nueva” en China, ya que los frigoríficos locales recién pudieron acceder a ese mercado en 2011. No obstante, de acuerdo a la encuesta, el 86% de los entrevistados ha oído hablar de la Argentina, 23% ha tenido la experiencia de consumir vino argentino, y 60% de los encuestados conocen a la Argentina por la selección de fútbol.

“Traeme la copa Messi”. Esta vez sí por favor.

Según el trabajo, el 60% de los consumidores chinos de supermercados conoce el país de origen de los productos de carne que compra y el 75% cree que el país de origen de la carne “es muy importante”.

De todos modos, el especialista australiano explicó que el mercado chino para la carne vacuna es “muy complejo y diverso”, y a la vez está cruzado por “cambios vertiginosos en las tendencias de la alimentación, con mayor demanda de proteínas rojas”.

En este sentido, la primera gran promesa del documento es que los chinos, que actualmente consumen solo 6 kilos de carne vacuna por año (un 10% de lo que comemos los argentinos), pasarían a comer 8,1 kilos en 2027.Esto es 2 kilos anuales más por habitante, multiplicados por 1.300 millones de personas. Es decir, hay garantías suficientes de un mercado creciente donde la Argentina tiene chances de jugar de modo importante en los próximos años.

Clasificamos al mundial, bien… ¿Pero qué chances hay de salir campeón?

Según la encuesta encomendada por el IPCVA a la consultora internacional Asian Agribusiness Consulting (AAC), eso resultará mucho más difícil. Por más Messi que tengamos.

Tampoco los chinos, como le sucedió a los rusos en su Mundial, tienen muchas chances de ganar la copa. Del trabajo del IPCVA surge que la industria de la carne en China no podrá dar respuesta a esa mayor demanda local, ya que existen 11 millones de pequeños productores que poseen un stock semejante al de la Argentina, de 53 millones de cabezas de ganado. Aunque lo faenan más pesado y producen más carne que acá, ellos van a depender mucho de las importaciones, quieran o no, para satisfacer a su mercado. Ese es el terreno de juego para el campeonato. El ficture viene así:

  • Como en los viejos mundiales, existen 16 países habilitados para exportar carne vacuna a China. De ellos, al menos hasta el momento, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda (los que hace más tiempo trabajan en ese mercado) son los mejor posicionados en el segmento de cortes de alta calidad, mientras que la Argentina, Brasil y Uruguay aparecen como grandes jugadores de la venta de carne vacuna a granel, destinada a la industria. Estos seis países representan en conjunto más del 95% de la carne que importa China.
  • Más del 90% de la carne que importa China es congelada y sin hueso, quedando un pequeño nicho de carne fresca de alto valor que hoy ocupan Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
  • En China existen 2.879 importadores de carne que son, en gran medida, los que controlan el negocio, que también presenta un estimado de 5% de canales ilegales, denominados “grises”.
  • En 2017 la República Popular China importó 688.000 toneladas de carne vacuna, previéndose que ese número superará el millón de toneladas en menos de 10 años.
  • Como la mayoría de las importaciones es de carne congelada, ahí el negocio movilizó nada menos que 2.900 millones de dólares. Las importaciones de carne enfriada fueron de apenas 6,558 toneladas y el valor de ese negocio fue de solo 73,6 millones de dólares.
  • En ese segmento al que pretende ingresar la Argentina los tres principales proveedores fueron Australia (90%), Estados Unidos (7%) y Nueva Zelanda (3%).
  • Esos partidos por ocupar el mercado de carnes de alto valor se juega en las grandes ciudades, como Beijing, Shanghai y Guangzhou. En ese tipo de urbes el 42% de la gente compra carne en supermercados modernos y no en los mercados tradicionales. El comercio electrónico es una plataforma cada vez más importante, en particular para la carne importada., y se espera que las ventas a través de ese canal crezcan a un ritmo más rápido que el minorista tradicional.

Traenos la copa Messi…

Etiquetas: carne vacunachinaexportacionesfrigoríficosipcvamercados
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Diego de la Puente: “La batalla de EE.UU. peleando por el liderazgo mundial está perdida”

Siguiente publicación

La historia circular: sin respuesta de Nación, los tamberos recurren a las provincias

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Destacados

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .