Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ministro de Transporte reclamó buena leche de los productores a la hora de pagar las tarifas de referencia de los fletes

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2023

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, es uno de los hombres que en la fuerte división del gabinete nacional responde al titular de Economía, Sergio Massa. Pero de entrada dice, en una entrevista concedida a Bichos de Campo en el marco de la reciente Agroactiva, que no estaba en el lugar por razones políticas sino simplemente porque debía estar en un año difícil también para su sector, que sufrió tanto por la sequía como los productores agropecuarios. 

“El Ministerio de Transporte de la Nación tiene vinculación permanente con con lo que significa el campo, con lo que significa el transporte automotor, la hidrovía, los barcos, los trenes. Creo que cualquier proyecto productivo en la Argentina y en el mundo tiene que tener una mirada desde el transporte y nosotros trabajamos para que bajen los costos logísticos en una coyuntura compleja”, aseguró el funcionario.

Giuliano hace lo que los políticos suelen hacer: baja los tonos de la polémicas que pudieran existir por la falta de ayuda oficial a los sectores afectados por la sequía, como los productores pero también los transportistas de cereales, y prefiere hablar de lo que sí está haciendo el Estado nacional. Destaca el avance en las obras del Plan para recuperar el Belgrano Cargas.

“Hay como una línea histórica y sin duda esto empezó con la gestión de Néstor Kirchner en su momento y luego continúa. Y nosotros la estamos concretando. Estamos terminando un proceso que en la Argentina son largos, no es de un día para el otro, pero estamos en un 73% de cumplir del programa del Belgrano Cargas”, aseguró. Luego destacó que comparando los primeros bimestres de 2019 con el de este año, es decir el periodo que corresponde a este gobierno, el volumen de carga por esa vía férrea ha crecido nada menos que un 80%. 

“Eso le baja costos al pequeño productor, al pequeño acopiador, al que tiene una pyme y a toda la cadena de valor del sistema productivo”, destacó Giuliano.

Pero el ministro reconoció que no todo marcha sobre rieles, como le gustaría. “En camiones debe haber hoy, con esto de la caída de la cosecha, la mitad o menos de la carga disponible”, reconoció.

-Hay conflictividad creciente, porque obviamente sin trabajo la gente se pone nerviosa, digo, y pide tarifas fijas, tarifas de referencia. ¿Es un tema que le toca a usted?

-Sin duda que sí. Y estamos en permanente diálogo con las cámaras del transporte de cargas. Fijamos una tarifa referencial y la queremos custodiar. Hay dificultades. Muchas veces los productores no cumplen esa tarifa, no son solidarios. Estamos nosotros en la carta de porte digital definiendo que hoy tenemos que establecer el precio de referencia, la tarifa de referencia y también controlarla con los organismos del Estado. Esto es un diálogo permanente que tenemos con el sector.

Argentina insólita: Para desactivar la protesta de transportistas la ministra de Trabajo aseguró que establecerá tarifas base de fletes de cumplimiento obligatorio

-Pero la tarifa no es obligatoria. Los productores atacan diciendo que no se les puede imponer una tarifa que debe ser negociada libremente. 

-No es una tarifa obligatoria, pero es una tarifa de referencia que debería ser cumplida. Debe haber buena leche con el transportista. Ese es el piso para una negociación que es privada, pero que el Estado dice acá tienen un piso que tiene que ver con los costos, que tiene que ver con el cálculo de proyección de lo que significa la rentabilidad.

-¿Presiente que habrá mucha conflictividad este año?

-Hay claro que sí, pues la sequía nos ha bajado la cantidad de carga. Vamos a ver 1300 barcos menos en la vía navegable troncal. Y claro que la sequía provoca eso, pero también es verdad que ya empezamos a sembrar, que ya empezamos a tener una expectativa distinta, con el productor siempre mirando el cielo y el suelo, viendo cómo sembrar. Nosotros tenemos que estar cerca, mejorando la infraestructura.

-La hidrovía es un tema de preocupación para el agro y es un tema pendiente para el gobierno. ¿Se va a licitar finalmente la vía navegable troncal?

-Nosotros llegamos a un punto en donde pudimos federalizarla y yo sé que federalismo a algunos les gusta de pico, pero no en los hechos. Nosotros lo hicimos en los hechos. El federalismo significa que las provincias argentinas costeras, las siete provincias, estén sentadas, decidiendo lo que vamos a hacer y lo que vamos a gestionar con la vía navegable troncal. Hoy tenemos un ente nacional que trabaja en eso. Creo que la vía navegable troncal se le corrió el velo que tenía y había muchos intereses y por supuesto que los hay, los que los que prefieren que todo vuelva a los 90. Nosotros no queremos eso, queremos una gestión en donde esté presente el mundo privado, por supuesto, pero también donde tengamos una mirada pública, sobre todo federal.

-¿Entonces queda para el próximo Gobierno resolver qué va a pasar con eso?

-Mire, hoy tenemos una transición en la cual la Administración General de Puertos se ha hecho cargo con resultados muy positivos de parte de los usuarios. Se ha establecido un sistema de control de toda la hidrovía, donde se han invertido más de 9 millones de dólares. Tenemos puntos focales de análisis, de fiscalización y ha tenido un resultado positivo el año pasado.

Etiquetas: agroactiva 2023diago giulianofletes agrícolashidrovíaministerio de transportesequia 2022tarifa de referencia
Compartir236Tweet148EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

En mayo las exportaciones brasileñas del complejo sojero más que duplicaron el ingreso de divisas generado por el “dólar soja 3”

Siguiente publicación

Con apoyo oficial, la empresa Laur logró subirse a la IG Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .