UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El milagro del tomate: Con la unidad de la cadena se logró triplicar los rendimientos a campo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 abril, 2020

Por estos días, el congreso internacional del tomate se iba a realizar en la Argentina. Los productores locales de tomates para industria iban a aprovechar mostrar a todo el mundo el crecimiento que habían logrado desde el arranque de la Asociación Tomate 2000, un modelo de integración entre toda esa cadena productiva que ya permitió una mejora notable en los rendimientos por hectárea y el crecimiento del sector. Todo estaba listo, pero la epidemia del Coronavirus hizo que se deba reprogramar ese evento para el 8 de noviembre.

“No tenemos ni el 5% de la producción mundial de tomate para industria pero ya estamos en la mirada del mundo”, explico Quillermo Quiroga, presidente de la entidad. Quiroga es productor agropecuario pero en Tomate 2000 están desde quienes desarrollan las semillas, plantines, los que cosechan el tomate, las grandes empresas que lo industrializan. Se trata de una producción a campo abierto, diferente a la del tomate de invernadero que utilizamos en la ensalada. Este es el tomate con el que se hacen, por ejemplo, los envasados que usamos los domingos para acompañar la pasta.

La singular asociación fue creada hace 24 años con el fin de fortalecer a la cadena del tomate para industria, y por lo tanto agrupa a productores que van de 5 a 200 hectáreas. Su gran acierto es que logró mecanizar de forma integral a los diferentes eslabones. El riego se hace por goteo y se usan “máquinas formadoras de camas, trasplantadoras, desde el inicio está muy mecanizado y supervisado por extensionistas que son ingenieros agrónomos que supervisan los cultivos procesados por nuestras industrias” dijo Quiroga. 

El productor precisó que que “el 90% de la producción usa riego por goteo, el 80% de la cosecha es con máquinas importadas que tiene por ejemplo selectores por color que descartan el verde y toman solo el tomate rojo”.

Escuchá la entrevista completa con Guillermo Quiroga:

El presidente de Tomate 2000 explicó que, a pesar del fuerte crecimiento de los rindes por hectárea que se lograron con estas tecnologías,  “la producción interna no alcanza a abastecer el consumo total que roda los 600/650 millones de kilos de tomates, porque se producen 450 millones de kilos”.

“Hay un gap que tenemos que importar, de 200 millones de kilos, para el mercado local. El objetivo que nos hemos puesto es alcanzar y rellenar esa diferencia y aumentar la producción local. El faltante se importa principalmente desde Chile”, señaló.

Ver Un país de boludos: La Argentina no llega a cubrir su consumo de tomate para industria

La organización de la cadena encarada en los últimos 20 años, por ahora, les permitió pasar de una producción de 30 mil kilos por hectárea a los rindes actuales que son de 100 mil kilos por hectárea, que son más cercanos a los promedios mundiales. Es decir, que multiplicaron por 3 la productividad “gracias a la gente del INTA, a los extensionistas de la producción y por de copiar tecnología de los países líderes”.

Finalmente Quiroga se refirió al uso de los insumos para esta actividad a campo, frente a la demanda social por la utilización de productos más amigables con el medio ambiente y la salud humana. Al respecto dijo que: “Desde hace dos años que estamos siguiendo un protocolo de uso seguro de agroquímicos. Desde el inicio del proceso certificamos que se usen sólo los que estén permitidos, y al final y antes de la cosecha se hace un análisis de laboratorio con muestras y de esa forma nos aseguramos que el 100% está libre de uso de residuos no permitidos”.

En noviembre, si todo esto pasa, ya habrá posibilidad de mostrarle estos avances al resto del mundo.

Etiquetas: cadenas alimenticiasGuillermo QuirogahorticulturaintaMendozasan juantomatetomate 2000tomate para industria
Compartir62Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Bichas de Campo: “Siempre me llevé mejor con los animales que con las personas”, dice Andrea Passerini, una tambera de raza

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Quizás la última fusión del año, mientras Vicentin y Verónica suman problemas

Noticias relacionadas

Destacados

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Y a pesar de todo crecen: Joaquín y Lorena se pusieron a producir todo tipo de verduras en la zona neuquina de Loncopué, donde escasea el agua y abunda el frío

por Leticia Zavala Rubio
10 noviembre, 2025
Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

por Martín Ghisio
8 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué gusto tiene la pimienta? Como no es sólo picante y hasta puede tener color verde, se actualizaron sus parámetros y características de forma oficial

12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .