UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mercado triguero comienza a respirar: se cosechó el primer lote 2018/19

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2018

Mientras los molineros cuentan las semanas y hacen malabares para conseguir el remanente de trigo disponible de la campaña 2017/18, en La Tigra, una sencilla localidad del Chaco, se cosechó este domingo el primer lote “primicia” del cereal correspondiente a la campaña 2018/19.

No hay texto alternativo automático disponible.

Cuenta el Diario Norte, de Resistencia, que “el primer lote de trigo en el país fue cosechado ayer en un campo del productor Jorge Gabriel Krasulak, y podría constituirse en la primicia nacional luego del análisis de las muestras que hará la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba”.

Krasulak, un productor que viene realizando trigo como cultivo de cobertura, sembró el lote el 20 de mayo pasado y tuvo unos días de buen milimetraje de lluvias. Finalmente este domingo, en horas de la tarde, el cereal fue cosechado obteniendo un rinde promedio de 2.800 kilos por hectárea.

La zozobra del trigo: la cadena podría hacer un papelón del que Moreno se mataría de risa

La variedad sembrada es Biointa 2006, que es un cultivar de trigo que se originó en la EEA Pergamino en el marco del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA/Bioceres SA. 

La provincia del Chaco, según datos oficiales, cerró la siembra de trigo con 105.370 hectáreas. Esto significa que se implantaron 37.690 hectáreas más que la campaña anterior, cuando se sembraron 67.680. En esa región, la importancia del cultivo radica, por una parte, en el aporte de ingresos económicos a los sistemas de producción mixtos (agrícolas-ganaderos) en una época del año en que estos son mínimos.

Por otra parte, y de cara a la siembra directa, aporta un rastrojo satisfactorio como cobertura de suelo, complementándose bien en planes de rotaciones con cultivos tales como algodón, soja, sorgo, girasol y maíz, dice el ingeniero Miguel Angel Angeloni, del INTA Sáenz Peña.

El productor Krasulak, dijo ayer a Diario Norte que viene sembrando trigo como cultivo de cobertura y que “no me esperaba que pueda a ser primicia nacional”. Dijo que “realmente si llegamos a tener este privilegio, será un premio al esfuerzo y al trabajo de toda mi familia. Hay mucho sacrificio en el campo, y siempre atados al clima pero también a lo que diga el mercado”, expresó.

Sencillo, el hombre añadió que “es un orgullo chaqueño ser productor porque uno siente que aporta a su provincia y al país”.

El productor entregó su producción al corredor de cereales y granos Ariel Ojeda Sakz, y muestras con las certificaciones correspondientes eran enviadas a Córdoba para que la Cámara Arbitral dictamine si resulta ser primicia nacional, comentó al principal diario del Chaco el propio Ojeda Zaks.

Etiquetas: campaña 2018/19chacocultivosprimiciatrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ignacio Kovarsky: “Los supermercados y la industria se cubren, y el productor de leche se queda con las migajas”

Siguiente publicación

Graciela Picchi, la productora que lidera una pequeña revuelta impositiva en Junín

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

por Lucas Torsiglieri
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .